Page 261 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 261
en otra causal de impedimento para la postula- El señor OLIVERA VEGA (FIM). Claro que
ción a la Presidencia, tal como lo establece el ar- sí, señora Presidenta.
tículo 204º de la Constitución, inciso 1), que se-
ñala con toda claridad que no puede postular a la En todo caso, el Presidente de la Comisión de
Presidencia de la República "El ciudadano que, Constitución y de Reglamento tiene la palabra;
por cualquier título, ejerce la Presidencia de la es a él a quien me estoy dirigiendo para que es-
República al tiempo de la elección o la ha ejerci- clarezca, y que confirme entonces que el proce-
do dentro de los dos años precedentes". Texto ple- dimiento elegido por la mayoría oficialista es so-
namente vigente de la Constitución de 1979. meter todo el texto de la nueva Constitución a
referéndum. Y si es así, como está expresado en
En resumen, nosotros insistimos en que se tenga el artículo 225º, pues entonces entremos a preci-
la transparencia necesaria para incorporar en este sar los requisitos mínimos para la aprobación,
texto del artículo 225º el plazo de convocatoria al tanto por el Congreso como por el referéndum
referéndum; el principio de que no puede reali- de la población. Por el Congreso, la mitad más
zarse una reforma constitucional en función de la uno de los congresistas, votación calificada; y por
diferencia de personas, sino en función de la na- referéndum, la mitad más uno de los votos emi-
turaleza de las cosas; también, la afirmación de tidos, incluyendo los votos nulos y blancos; refe-
que la reforma constitucional no tiene efecto re- réndum que debe convocarse dentro de los 90
troactivo y que solamente entra en vigencia luego días después de aprobado el texto de la reforma
de su aprobación por referéndum de la población, constitucional.
referéndum que debe contar con la aprobación de
la mitad más uno de los votos emitidos, incluyen- También espero el pronunciamiento sobre los
do los votos nulos y en blanco. principios generales de derecho aplicables a las
leyes, tal como se ha incorporado en el texto res-
Señora Presidenta, me solicitan una interrup- pectivo; que sea expresamente reafirmado para
ción. la Constitución y para la reforma constitucional.
Es decir, como ya he sostenido, que no pueden
La señora PRESIDENTA. Sólo si usted la ser reformas constitucionales con nombre pro-
concede. ¿Le permite la interrupción? Correcto. pio, ni reformas constitucionales con efectos re-
Señor Amurúz, el señor Olivera le concede la in- troactivos.
terrupción.
Eso sería todo, señora Presidenta.
El señor AMURÚZ GALLEGOS (NM-C90).
Aparentemente, nuestro amigo Fernando Olivera La señora PRESIDENTA. Tiene la palabra
me ha mencionado en el sentido de que quería el ingeniero García Mundaca.
una aclaración de la exposición que hice hace un
momento. No estaba muy atento, y quisiera, a El señor GARCÍA MUNDACA (MIA). Se-
través de la Presidencia, que me dijera qué acla- ñora Presidenta: El texto que nos presenta la
ración deseaba, para ahora sí estar atento y po- Comisión ha seguido en todo, para diferenciar-
der darle la explicación del caso. ¿De qué se tra- se, el que contiene la actual Constitución. Sin
taba cuando pedía una aclaración mía? Espe- embargo, se ha omitido considerar que no nos
cíficamente mencionó, creo, mi nombre. hemos referido en el capítulo correspondiente a
ninguna clase de legislaturas. No hemos aproba-
La señora PRESIDENTA. Señor Amurúz, do legislatura ordinaria ni legislatura extraordi-
no vamos a entrar en diálogo. naria, salvo cuando se señalan las atribuciones
del Presidente de la República, una de las cuales
Continúe, señor Olivera. es, precisamente, la de convocar a legislatura
extraordinaria.
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señora
Presidenta, creo que le han jugado una pasada, Se supone que el Congreso, como es soberano,
una vez más, al señor Amurúz. No he tenido el después determinará cuántas legislaturas ordi-
gusto de ocuparme de su persona, sinceramente. narias hay al año, si hay una sola, si hay dos o
Alguien le ha hecho alguna pasada, por eso es más; pero, en todo caso, el artículo propuesto tie-
que se está riendo. Pero sí sería bueno que tome ne un exceso, porque no necesita decir "en una
nota de lo que estamos diciendo. legislatura ordinaria", sino "en legislatura ordi-
naria". En todo caso, decir "legislatura ordina-
La señora PRESIDENTA. Señor Olivera, ria", para precisar que en legislatura extraordi-
evitemos el diálogo, por favor. naria no podría tratarse una reforma de la Cons-
titución; más aún si esta legislatura extraordi-
Continúe. naria es, como lo establece en principio la Cons-
2017