Page 259 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 259

También estamos de acuerdo con la necesidad  to el referéndum, y si es así, serían juez y parte,
                  de facilitar la iniciativa de reforma constitucio-  en este  caso, para esta reforma constitucional.
                  nal a los representantes de los diversos poderes
                  públicos y a los ciudadanos, para que también  Finalmente, y esto para la Comisión de Consti-
                  tengan iniciativa en este aspecto tan importan-  tución y de Reglamento, quiero proponer que po-
                  te.                                         demos asumir lo que nos plantea el artículo 225º,
                                                              pero sin dejar de lado lo que ya teníamos aproba-
                  Finalmente, aunque no es el tema, puesto al voto  do, es decir, que la reforma constitucional sea en
                  este artículo de la reforma constitucional, vamos  dos legislaturas ordinarias. Quiere decir que mi
                  a plantear, como cuestión previa, antes de pasar  propuesta sería que haya dos caminos para re-
                  a las disposiciones generales y transitorias, la  formar la Constitución.
                  necesidad de ratificar la disposición final que está
                  contenida en el artículo 307º de la actual Consti-  Uno, que la Constitución se reforme mediante
                  tución, donde se señala que la Constitución no  dos legislaturas ordinarias, por mayoría absolu-
                  pierde su vigencia ni deja de observarse por acto  ta; y otro, que se reforme mediante la aproba-
                  de fuerza o cuando fuere derogada por cualquier  ción en una legislatura ordinaria, para después
                  otro medio distinto del que ella misma dispone.  someter la reforma a referéndum. Serían dos
                  Nos parece que es importante, justamente cuan-  opciones. Ojalá me escuche la Comisión de Cons-
                  do estamos prácticamente terminando de discu-  titución y de Reglamento.
                  tir, que debatamos esta disposición final, que si
                  bien, como ha sido dicho, no es ninguna vacuna  Muchas gracias.
                  contra el golpismo, sí creo que es necesaria para
                  reforzar la educación ciudadana, la educación po-  La señora PRESIDENTE.— Gracias, señor
                  lítica, que aleje de los avatares de la República  Amurúz, por su brevedad.
                  los peligros del golpismo en nuestra patria.
                                                              Tiene la palabra el señor Fernando Olivera.
                  Gracias, señora Presidenta.
                                                              El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Señora
                  La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra     Presidenta: Es importante este artículo, ¡vaya
                  el congresista Róger Amurúz.                que sí! Expresa, en primer orden, una voluntad
                                                              política de la mayoría; porque creo que es el
                  El señor AMURÚZ GALLEGOS (NM-C90).—         preámbulo necesario a lo que es la obligación de
                  Señora Presidenta: Sólo quiero hacer algunas ob-  someter a referéndum toda reforma constitucio-
                  servaciones.                                nal. Así  se señala aquí en el artículo 225º: "Toda
                                                              reforma constitucional debe ser aprobada en una
                  Me da la impresión, a primera vista, que con esta  legislatura ordinaria y ratificada mediante refe-
                  disposición el Congreso se está recortando sus  réndum". Es decir, si se modifica el artículo 1º de
                  atribuciones. Eso quiero dejar bien claro.  la Constitución, en cuanto al fin supremo de la
                                                              sociedad que es la persona humana, o si se modi-
                  Esta propuesta, que modifica a la anterior que  fica el artículo correspondiente a la seguridad
                  nos mostraron, aparentemente trata de dar más  social, o si se modifica el artículo respectivo de
                  estabilidad a la Constitución; pero al respecto  educación, o si se modifica el artículo del régi-
                  tendríamos que hacer el siguiente razonamien-  men económico, o si se modifica el artículo del
                  to: cuando algo es demasiado estable, se vuelve  Consejo de la Magistratura, o si se modifica el
                  muy rígido, y cuanto más rígido es, se puede rom-  artículo de la conformación de la estructura del
                  per más fácilmente. Por eso me parece que la  Estado con respecto a si es unicameral o bicame-
                  primera propuesta era más coherente, en el sen-  ral; si se modifica, en suma, cualquier artículo
                  tido de que la reforma constitucional se realice  de la Constitución, dicha modificación tiene que
                  por acuerdo de dos legislaturas sucesivas.  ser sometida a referéndum.
                  También quisiera hacer una observación. En este  Estupenda definición de la mayoría oficialista en
                  artículo 225º no se nos dice qué tipo de mayoría  su proyecto de Constitución. Esto no hace nada
                  es necesaria para que el Congreso apruebe, en  más que confirmar lo que expresamente se con-
                  primera instancia, la reforma constitucional; no  signó en el decreto de convocatoria al Congreso
                  se nos dice si es una mayoría absoluta o si es una  Constituyente, es decir, que todo el texto de Cons-
                  mayoría relativa. Creo que hay que especificar eso.  titución deberá ser sometido a referéndum; no
                                                              solamente el tema de la pena de muerte, no sola-
                  No estoy de acuerdo, si prosperara este artículo  mente el tema de la reelección, no solamente el
                  como está, con darle iniciativa al Jurado Nacio-  tema de la unicameralidad, sino todo el texto
                  nal de Elecciones, porque ellos van a llevar a efec-  constitucional.



                                                          2015
   254   255   256   257   258   259   260   261   262   263   264