Page 242 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 242

En primer lugar, para referirme a esa preocupa-  Lo que en realidad estaba orientado a pedir es
                  ción expresada por un congresista sobre nuestra  que se encontrara otro sistema para nombrar al
                  fraseología un tanto fuerte, cuando decimos que  Tribunal de Garantías Constitucionales; pero es
                  el Tribunal es el intérprete supremo de la Consti-  bueno distinguir las dos cosas para que no acep-
                  tución.                                     temos fácilmente esta campaña que algunos quie-
                                                              ren iniciar contra el Consejo de la Magistratura.
                  En realidad, no es una frase inventada por noso-
                  tros, es justo reconocer que la traemos de la Cons-  En verdad, el Consejo de la Magistratura, que ha
                  titución española, que cuando se refiere a su Tri-  nacido renovado por este Congreso, es tan
                  bunal de Garantías le da exactamente la misma  oligárquico como puede serlo el grupo directivo
                  frase: la de supremo intérprete.            del Congreso, cualquier asociación o un directo-
                                                              rio de cualquier entidad. El hecho de que sean
                  Esto no es negar la capacidad que tiene el Con-  cinco o siete no le da un carácter oligárquico. Toda
                  greso para modificar las leyes, obviamente. Su-  institución tiene que estar dirigida por un grupo
                  poniendo que en cualquier momento el Tribunal  más pequeño que sus miembros en general y no
                  declárese que una ley es inconstitucional, no por  tiene lógica decir que, porque son siete o cinco,
                  eso el Tribunal se convierte en el gobernante del  es oligárquico.
                  Perú. Hay que decir esto para que no exista con-
                  fusión.                                     Por eso, yo no quisiera dedicar tiempo a refutar
                                                              lo que con palabras y con frases se quiere afir-
                  Si en algún momento el Tribunal dice que una  mar para desprestigiar, desde ahora, a un Conse-
                  ley está en desacuerdo con la Constitución, el  jo que todavía no está funcionando y que al nom-
                  Congreso perfectamente puede modificar esa ley  brarse sufre el único proceso de decantamiento
                  para que concuerde con la Carta Magna, o puede  más largo que prevé la Constitución peruana: una
                  modificar la Constitución.                  lista de la Corte Suprema que pasa al Poder Eje-
                                                              cutivo, una lista del Ejecutivo que pasa al Con-
                  La primera confusión que es importante deslin-  greso y, finalmente, una decisión del Congreso
                  dar, es que la existencia de un Tribunal de Ga-  que depura la lista y la define.
                  rantías Constitucionales no le quita al Congreso
                  su característica de legislador por naturaleza, el
                  definidor, el que determina, en instancia absolu-  Es decir, no hay en esta Constitución ningún or-
                                                              ganismo que sea resultado de un proceso tan lar-
                  ta y final, las normas de convivencia social.
                                                              go como el Consejo de la Magistratura. Pero ése
                                                              es un problema que no estaba en discusión hoy
                  El Tribunal, en realidad, es sólo una medida de
                  emergencia para resolver el problema que causa  día, alguien lo trajo para agarrarse de esa peque-
                  una mala ley o una ley equivocada. El Tribunal  ña rama que se va a romper, con el propósito de
                  no es un gobernante, de la misma manera que el  sugerir una fórmula que ya la plantearon otros
                  juez cuando dicta una sentencia tampoco está  colegas sin necesidad de ese apoyo.
                  gobernando; está dirimiendo un problema entre
                  particulares o entre particulares y el Estado.  Y es que muchos congresistas han sugerido que
                                                              los miembros del Tribunal de Garantías Consti-
                  De tal manera que en verdad se trata de una fra-  tucionales no salgan necesariamente del Conse-
                  se que, como ya otros colegas han expresado, con-  jo de la Magistratura sino del propio Congreso
                  firma lo que se llama el carácter de legislador  de la República. Ésta es una tesis perfectamente
                  negativo que se le atribuye al Tribunal de Ga-  legítima que existe en otros países y que la Co-
                  rantías Constitucionales, con la potestad de ve-  misión está tratando de recoger en una fórmula
                  tar una ley; y el legislador positivo, que es en  en ese sentido.
                  realidad el Congreso de la República. Esto ocu-
                  rre en la inmensa mayoría de los países del mun-  No creo que esto tampoco sea perfecto, porque
                  do y, concretamente, en los países democráticos.  ahora van a decir que los miembros del Tribunal
                                                              que juzga si una ley es constitucional o no, son
                  En segundo lugar, quisiera referirme a las men-  las mismas personas que hacen las leyes; es de-
                  ciones que el doctor Moreyra calificó como te-  cir, ahora lo que nos van a decir es que pudiendo
                  rríficas, refiriéndose a otro congresista, al tratar  haber nombrado un Tribunal Constitucional in-
                  sobre el Consejo de la Magistratura. Efectivamen-  tegrado por gente sin vinculación con el Legisla-
                  te, muy temprano en la mañana, cuando todavía  tivo, han preferido un Tribunal integrado por la
                  no habían llegado otros congresistas, alguien arre-  gente que ustedes como Congreso nombran.
                  metió contra el Consejo de la Magistratura —que
                  no se encontraba propiamente en debate—, para  Perfecto, si eso es lo que quiere el Congreso, que
                  decir que era un organismo oligárquico, un orga-  lo haga el propio Congreso. Nosotros no hemos
                  nismo de privilegios.                       venido con esa fórmula, pero sí nombrando el



                                                          1998
   237   238   239   240   241   242   243   244   245   246   247