Page 244 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 244
ted sabía que no se podía transitar y usted ha Ha sido formulada por el señor congresista Car-
transitado donde estaba prohibido; en consecuen- los Cuaresma una importantísima observación
cia, su derecho quedó conculcado, usted no pue- que yo también hice al interior de la Comisión
de transitar porque en esa área no se pueda tran- en su oportunidad, con relación al inciso 3) del
sitar a mérito del estado de emergencia; eso es artículo 219º, sobre el hábeas data.
perfectamente legítimo.
Cuándo se puede plantear esta acción a fin de
Pero también puede ocurrir que a alguien se le lograr que se suprima por cualquier persona o
haya detenido en estado de emergencia impután- autoridad los datos o informaciones personales a
dosele una deuda que no paga y que es un estafa- que se refiere el artículo 2º, incisos 5) y 7) de la
dor; pero eso no tiene nada que ver con el estado Constitución; es decir, con carácter confidencial.
de emergencia. Yo no me puedo aprovechar del
estado de emergencia para atrapar al que me debe Con fundada razón, señor Ferrero, el señor Cua-
plata, porque el que me debe plata me la debe resma ha señalado que se puede utilizar este dis-
con estado de emergencia o sin estado de emer- positivo para pedir a la prensa que suprima esas
gencia; como decía un colega, no hay causalidad informaciones; se puede dar lugar a aplicaciones
entre una cosa y la otra. sumamente peligrosas. Es por eso que yo sumo
mi pedido al planteado por el señor Cuaresma y
Es por ese motivo que toda doctrina contempo- le ruego al señor Ferrero que ha tomado tan a
ránea dice que en el estado de emergencia es in- pecho el debate de este capítulo, pueda expre-
dispensable aplicar la racionabilidad y la propor- sar su criterio al respecto.
cionalidad de las medidas adoptadas con relación
al ejercicio cuyo derecho se suspende. El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
señor Ferrero Costa.
Por eso no es tan fácil de entender en una maña-
na en la que llevamos ya más de cuatro horas El señor FERRERO COSTA (NM-C90).
debatiendo sobre el mismo tema y sobre el cual, Señor, efectivamente, la preocupación expresa-
como era previsible, han intervenido en su ma- da por el señor Cuaresma y por el señor Cáceres
yoría abogados, dado que el estado de emergen- ha sido recogida ya por la Comisión en el texto
que irá para su conocimiento espero que antes
cia es precisamente la parte de la Constitución de la una y media, en la que ya no aparece el
más técnica en lo que se refiere a las atribucio- término "suprimir". En realidad lo que se quiere
nes de los derechos fundamentales, porque guarda es que no se pueda proporcionar de manera libre
relación con lo que debe ser la democracia, la ese tipo de información.
defensa de los derechos, la manera como los de-
fiendes, las excepciones para salvaguardarlos y Ahora, lo que sí es justo decir es que cada vez
los mecanismos con que cuenta. De tal manera que nosotros hacemos una propuesta que guar-
que es precisamente uno de los capítulos más de relación directa o indirecta con temas de co-
complicados de esta Constitución. municaciones, hay una sensibilidad exagerada que
no corresponde a la realidad. ¿Por qué? Porque
Señor Presidente, el señor Cáceres, que siempre si uno sale hoy día a la calle y ve un puesto de
se queja de que no le dan las interrupciones y periódicos, observa que las críticas al gobierno
también de que cuando se las otorgan es más tarde son permanentes; y si uno escucha los progra-
de cuando las pide, es el único congresista que mas de televisión, donde los señores distingui-
nunca me ha dejado hablar seguido; pero yo le dos miembros de la minoría están casi todos los
tengo a mi colega un especial aprecio y espero días presentes, no pueden ser más duros con el
que esta vez no se queje porque no le conceden gobierno y el propio Congreso; expresando fra-
las interrupciones. ses como "Congreso ilegítimo" y "presidente usur-
pador del poder". Es decir, pocos países en el mun-
Con su venia, Presidente. do tienen tanta libertad de expresión como aquélla
de la que goza el Perú. Pero ése no es el tema de
El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir hoy, había que decirlo simplemente porque la
el señor Róger Cáceres. gente sabe que esto es verdad, que acá se puede
opinar libremente.
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
(FNTC). En cuantas ocasiones se ha presen- Más bien, adelantamos que la propuesta formu-
tado, yo le he concedido las interrupciones que lada por nuestros colegas para ampliar el núme-
ha solicitado el señor Ferrero, por eso es que es- ro de cinco a siete ha sido muy bien recibida en
peraba su reciprocidad en este caso. la bancada y en la Comisión, y creemos que eso
es perfectamente viable.
Mi norma es conceder siempre las interrupcio-
nes que se me piden. Del mismo modo, es evidente que en el problema
de los legitimados para interponer la acción de
2000