Page 214 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 214
do en la defensa de un interés democrático del titución en cualquier momento, también modifi-
ciudadano, pues en última instancia debe ser el ca al intérprete supremo.
juez quien resuelva sí el ejercicio del derecho
suspendido está adecuadamente conforme a ley En cuarto lugar, va a discutirse, seguramente,
o si está en desacuerdo con ella. quién nombra al Tribunal de Garantías. Noso-
tros habíamos visto hace pocos días que el Tri-
De otro lado, vamos a sugerir en el curso del de- bunal de Garantías Constitucionales se forma por
bate que, para evitar algunos problemas que trae un proceso selectivo de cuatro etapas: primero
la complejidad de los temas y las novedades que hace una lista la Corte Suprema, después el Po-
se están introduciendo, sea una ley orgánica la der Ejecutivo la reduce, luego es enviada al Con-
que precise en detalle esta materia. No quere- greso, quien finalmente la confirma. En realidad
mos dejar a la Constitución que ella establezca son tres, pero terminan siendo cuatro escalas.
principios generales y nada más, sino que esta- Eso nos da un Consejo de la Magistratura que, a
mos anunciando que sea una ley orgánica la que nuestro entender, es lo suficientemente indepen-
regule el ejercicio de estas garantías que son, por diente en su conformación como para ponerse por
supuesto, un respaldo al derecho de los ciudada- encima de los demás organismos del Estado. Y
nos. estamos sugiriendo que el Consejo de la Magis-
tratura sea el que nombre al Tribunal de Garan-
Hay algo que es muy importante que se diga esta tías Constitucionales. Sabemos que en otros paí-
mañana. No tiene sentido que poseamos dere- ses lo nombra el Presidente de la República, en
chos si no hay un mecanismo para defender es- otros los nombra el Congreso; nosotros hemos
tos derechos; qué ganamos con decir puedo aso- preferido sugerir que lo nombre el Consejo de la
ciarme con quien quiero, puedo contratar con Magistratura.
quien me parezca, puedo mudarme de un lado a
otro, puedo hablar con libertad, si al momento También trae el proyecto, y vamos a precisarlo
que clausuran mi periódico o no me dejan con- mejor, el problema que significará la dirimencia
tratar o, incluso, cuando me detienen en un paso de competencia entre autoridades disímiles; por
que es libre, me quedo sin nada que hacer. El ejemplo, el de un gobierno regional y una autori-
derecho, en la práctica, estaría anulado, porque dad municipal o entre el gobierno nacional y un
no habría una manera de protegerlo. Es así que consejo de representación regional. Necesitamos
nacen las garantías. Las garantías son un ins- alguien que se ocupe de recibir y de procesar las
trumento para defender el derecho que una per- contiendas que puedan surgir entre los propios
sona tiene de protegerse en aquello que le es fun- organismos del Estado.
damental.
Y, finalmente, se propone ampliar el número de lo
Ahora, al restablecer el Tribunal de Garantías que se puede llamar legitimados; es decir, de las
Constitucionales estamos sugiriendo que la personas o las instituciones que puedan interpo-
Constitución diga que el Tribunal es el intérpre- ner acción de inconstitucionalidad. De esa mane-
te supremo de la Constitución. Esa frase a algu- ra, pensamos que el Tribunal queda con herra-
nos les pudiera parecer un tanto exagerada por- mientas más completas y que la ciudadanía en
que puede pensarse que el verdadero intérprete general podrá recurrir en condiciones más libres
de la Constitución es el Congreso que da la Cons- a ejercer lo que se llama propiamente la cons-
titución; pues ocurre que en la práctica diaria el titucionalidad negativa, es decir, la facultad de
recurrir a un organismo del propio Estado que pue-
Congreso, conforme va dando leyes correlativas de detener la aplicación de una ley que en opinión
y sobre los mismos temas, siempre está interpre- de ese Tribunal va en contra de la Constitución.
tando la Constitución.
Espero que el debate pueda enriquecer este pro-
Cierto que el Congreso, al ejercer su facultad le- yecto.
gisladora, es automáticamente un intérprete de
la Constitución; pero no puede el Congreso con- Gracias, señor Presidente.
vertirse en aquel que resuelve cuando frente a
una duda hay que decir si la ley está de acuerdo El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
con la Constitución o no; para eso, en la mayoría doctor Enrique Chirinos.
de los países del mundo, se establece un tribunal
especial, y a ese tribunal especial se le reputa como El señor CHIRINOS SOTO (R). Señor Presi-
el intérprete supremo de la Constitución. dente: Previamente, quisiera dejar constancia de
que la mayoría, en la Comisión de Constitución,
Naturalmente, el Congreso, cambiando la Cons- se ha reunido por su cuenta y ha tomado la atri-
1970