Page 211 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 211
sentencia de la Sala que declare inconstitucional generalizada, sino que también sirva para exigir
una norma en todo o en parte. y esto es una novedad en el mundo que las
autoridades administrativas provean de la infor-
Artículo 225º. Agotada la jurisdicción interna, mación necesaria a los ciudadanos. Generalmen-
quien se considera lesionado en los derechos que te serán modestas personas, pequeños y media-
la Constitución reconoce puede recurrir a los tri- nos empresarios los que soliciten las informacio-
bunales u organismos internacionales constitui- nes que están en poder de la administración pú-
dos según tratados o convenios de los que el Perú blica.
es parte."
Hay también algunos otros procedimientos que
El señor PRESIDENTE. En debate el pro- han renovado sus características y que van a ser
yecto. materia de explicación por alguno de los miem-
bros de la Comisión, en particular por el doctor
Tiene la palabra el doctor Carlos Torres y Torres Carlos Ferrero.
Lara.
También hemos estudiado y recogido de la opi-
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM- nión pública la necesidad de hacer algunas mo-
C90). Señor Presidente: Este Título V, de las dificaciones.
Garantías Constitucionales, tiene singular impor-
tancia porque establece los mecanismos median- En consecuencia, anuncio desde ya que la Comi-
te los cuales los ciudadanos están en condición sión estima conveniente el planteamiento de darle
de exigir que se cumplan los derechos que consa- plena autonomía a lo que ya no sería la Sala Cons-
gra nuestra Constitución. titucional, sino un Tribunal Constitucional in-
dependiente y autónomo que, siguiendo los
Nada haríamos si establecemos derechos y esos lineamientos que se han hecho por los diversos
hermosos derechos no se cumplen, lo que tantas analistas tanto políticos como juristas, se estima
veces ha ocurrido en el Perú. Ahora queremos que brindará un mejor servicio con una mayor
que los derechos que ha consagrado esta Carta autonomía y sin necesidad de que esto implique
sean materia de posible ejecución a través de este un mayor gasto.
título referido a las garantías constitucionales.
Por lo tanto, entramos en un título que, en esen-
Hay algunas novedades sumamente importantes cia, reproduce aspectos de la Constitución de 1979
de perfeccionamiento de este título, en especial y, en segundo, lugar, profundiza y crea nuevos
el relativo a un recurso que no existía antes y procedimientos y le da autonomía al Tribunal.
que es una novedad en el mundo, pues solamen-
te Brasil, Portugal y, recientemente, Paraguay lo Eso es todo, Presidente.
han establecido: es el recurso del hábeas data.
El señor PRESIDENTE. Muchas gracias,
Dijimos desde el inicio del debate constitucional doctor Torres y Torres Lara.
que nuestra sociedad vive una profunda división
étnica, social, racial y cultural. Igualmente, se- Abriremos una lista de oradores.
ñalamos que para superar esa gran división uno
de los problemas fundamentales se llama la in- Tiene la palabra el doctor Carlos Ferrero.
formación.
El señor FERRERO COSTA (NM-C90).
Porque la información es la riqueza actual y la Señor Presidente: En realidad la Alianza trae hoy
riqueza del futuro, quien tiene la información, modificaciones importantes al proyecto que se
tiene el poder. Pero esa información, además, debe encuentra en manos de nuestros colegas. El de-
ser aquélla que al ser procesada, fundamental- talle de esas modificaciones ha de irse precisando
mente a través de las computadoras y los medios en el curso del debate, pero queremos anunciar
informáticos en general, no vulnere los derechos inicialmente cuál es la naturaleza de las mismas.
de la intimidad y, particularmente, sea un ins-
trumento que esté al servicio de la ciudadanía. Algunos congresistas no habían llegado aún hoy
en la mañana cuando el doctor Carlos Torres y
Por eso se incorpora el hábeas data como un ins- Torres Lara expresó que la Alianza sugiere que
trumento que superando las experiencias del se retorne al Tribunal de Garantías Constitucio-
caso del Brasil, que fue el primer país en estable- nales. Es decir, esta mañana estamos modifican-
cerlo señala que el procedimiento sirve no so- do la parte del proyecto que proponía una Sala
lamente para rectificar informaciones persona- especial en la Corte Suprema para ver los asun-
les en el sistema de computación e informática tos constitucionales. Y estamos modificando eso
1967