Page 196 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 196

ra capacidad de programar y ejecutar el gasto;  Considero que el texto del artículo décimo pri-
                  una autonomía administrativa, con la capacidad  mero debe ser modificado, por lo que sugiero su
                  de manejo de sus recursos humanos, materiales  redacción de la siguiente manera: "Las Regiones
                  y tecnológicos; y una autonomía política, con la  y las Municipalidades rinden cuenta de la ejecu-
                  capacidad de gobernar y gobernarse por sí mis-  ción de su presupuesto de acuerdo a las normas
                  ma.                                         establecidas por la Ley del Presupuesto del Sec-
                                                              tor Público y de la Cuenta General de la Repú-
                  Tercero, nuestro planteamiento.             blica y son fiscalizados de acuerdo a ley".
                  Queremos una descentralización en la que se dé  Dicha modificación debe darse porque el proceso
                  dentro de su esquema el desarrollo permanente  presupuestal considera varias etapas que están
                  de nuestras provincias y distritos. Proponemos  reguladas por la Ley Marco de Presupuesto y, en
                  la existencia necesaria de un órgano de gobierno  caso del año fiscal, por la Ley Anual del Presu-
                  a nivel regional que sea la expresión clara y trans-  puesto del Sector Público.
                  parente de la voluntad popular, para una identi-
                  ficación con los problemas y necesidades de los  La ejecución del presupuesto es una etapa del
                  pueblos olvidados.                          proceso presupuestario, así como las demás fa-
                                                              ses de evaluación y control. En consecuencia, es
                  Asimismo, quiero saludar el gesto de haber es-  necesario indicar que las regiones y municipali-
                  cuchado el clamor del pueblo al considerarse que  dades rindan cuentas de acuerdo a las normas
                  el representante de una región sea elegido por  que establece la Ley del Presupuesto del Sector
                  sufragio directo. Este representante puede lle-  Público y de la Cuenta General de la República
                  var el nombre de gobernador o presidente, tér-  sin fijar una sola entidad.
                  mino que, en realidad, este honorable Congreso
                  lo decidirá.                                Señor Presidente, éstos son mis aportes a la Co-
                                                              misión de Constitución, salvo mejor parecer.
                  En cuarto lugar, quiero alcanzar a la Comisión
                  de Constitución algunas propuestas.         El señor PRESIDENTE.— Tiene el uso de la
                                                              palabra el señor Carrión Ruiz.
                  En el artículo quinto, inciso 5), referente a la pla-  El señor CARRIÓN RUIZ (R).— Señor Presi-
                  nificación del desarrollo urbano y rural de las
                  circunscripciones, debe agregarse la expresión  dente, como lo he dicho en varias oportunidades,
                                                              creo que la descentralización reposa sobre cua-
                  "proyectos de inversión", considerando que, en  tro pilares: el político, el administrativo, el judi-
                  su mayoría, los proyectos de inversión son los  cial y el económico.
                  que sustentan el desarrollo de la ciudad o del
                  campo.                                      Para referirme al pilar político, quiero recordar
                                                              que aquí se ha afirmado que, una vez que termi-
                  En el artículo primero considero que es mejor  nemos el proceso de elaboración de la Constitu-
                  sustituir el término "país" por el de "Estado", ya  ción, haremos una revisión completa de su texto
                  que debemos considerar que el Estado es la so-  para corregir los posibles errores en los que ha-
                  ciedad más el poder, o sea, una sociedad política-  yamos incurrido.
                  mente organizada; además, uno de los objetivos
                  del Estado debe ser la descentralización. No hay  En relación con ello, quiero referirme al artículo
                  que considerar "país", porque es sinónimo de te-  103º del capítulo referente al Poder Legislativo,
                  rritorio. En consecuencia, el artículo 1º debe te-  ya aprobado, en el que se indica cuál es el núme-
                  ner la siguiente redacción: "La descentralización  ro de representantes al futuro Congreso unica-
                  es un proceso y objetivo permanente del Esta-  meral. Pero ahí debería agregarse —y ojalá que
                  do".                                        esto se haga en la respectiva revisión— que el
                                                              sistema de elección es por sistema de distrito múl-
                  En cuanto al inciso 7) del artículo quinto, debe  tiple.
                  modificarse la redacción con el objeto de que esa
                  función no se constituya en puerta abierta; por  De otro lado, considero que, cuando se termina
                  lo tanto, debe quedar de la siguiente manera: "7)  la elaboración de un texto legal, recién se consig-
                  Las demás atribuciones inherentes a su función  nan las disposiciones transitorias.
                  que determina la ley".
                                                              Quiero referirme a una disposición transitoria
                  En el artículo noveno, cuando se refiere a la coor-  que se ha incluido después del artículo 117º y
                  dinación y ejecución de planes y programas, debe  por la cual se consagra el centralismo político al
                  incluirse el término "proyectos".           establecerse que el próximo Congreso sea elegi-



                                                          1952
   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201