Page 198 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 198
Muchos de los representantes de este Congreso Quiero finalizar, señor Presidente, respaldando
provienen de provincias, lo que pone de mani- la propuesta del congresista Alexander Kouri en
fiesto que son representantes de diversos pue- el sentido de establecer en forma puntual el res-
blos olvidados, pueblos de escasos recursos a los peto a la jerarquía del Callao como provincia cons-
que se les asigna un presupuesto que apenas cu- titucional, lo cual ha sido acogido por la mayo-
bre la solución de los tantos problemas que los ría.
aquejan.
Muchas gracias.
Esto se tiene que terminar ya. Se tiene que aca-
bar también con el centralismo en nuestra capi- El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
tal, que, absorbiendo todo para sí recursos, señor Zevallos Ríos.
capitales, industrias, mano de obra, etcétera,
ha provocado el estancamiento de muchas pro- El señor ZEVALLOS RÍOS (NM-C90). Se-
vincias y departamentos de nuestro país en el ñor Presidente, estamos tratando uno de los ca-
estado actual en que se encuentran. pítulos más importantes de esta nueva Consti-
tución, el referido a la descentralización, las re-
El sistema departamentalista que tiene nuestro giones y las municipalidades. Y digo "más impor-
país ha resultado perjudicial en términos tante" porque concierne a los actos inherentes a
netamente prácticos para nuestras provincias, todos y a cada uno de los pueblos del suelo pa-
y ha traído como consecuencia el abandono de trio, los mismos que tendrán participación directa
las mismas, centralizando las industrias en nues- en sus enunciados, que gravitarán sobre el futu-
tra capital. ro de su vida cotidiana.
La Constitución vigente enfoca de manera clara Todos somos conscientes de que el fracaso al que
la regionalización, y, cuando se trató de hacerla fuera llevado el gobierno regional desde el inicio
en el gobierno anterior, éste la politizó uniendo se debió a que fue creado con un criterio político
departamentos que, en algunos casos, no tenían para servir exclusivamente a los intereses del
vías de comunicación terrestre; y, en otros, por gobierno anterior.
razones de índole regional era imposible unirlos
tanto en el entorno político como en el económi- De ahí que, lejos de ser una auténtica salida al
gobierno centralista de Lima, la experiencia de
co. regionalización demostró que todo proceso asu-
mido con un interés político en detrimento de
Esto desvirtuó el proceso de regionalización, ade- los criterios técnicos sólo trae consecuencias per-
más del burocratismo establecido por los diputa- niciosas y termina obstruyendo su propia diná-
dos regionales, que no hacían más que entorpe- mica.
cer la labor parlamentaria y generar aún más
egresos al erario nacional. El primer equívoco cometido por quienes tuvie-
ron a su cargo la aprobación de las leyes orgáni-
Sobre las autoridades regionales, quisiera pro- cas que dieron creación a las regiones fue el total
poner lo siguiente: que todas sean elegidas por desconocimiento del criterio jurisdiccional de
voto directo, y no que una parte de ellas sean auténtica afinidad geopolítica de los departamen-
elegidas por instituciones que, al final de cuen- tos que integrarían luego una nueva demarca-
tas, en alguna forma tienen vinculaciones políti- ción política.
cas. Por ello, creo necesario que todas las autori-
dades regionales sean electas en sufragio directo Es así que, en forma vertical, se decidió formar
y universal. regiones con tres, dos o un departamento, sin
tener en cuenta que dicha integración forzada
Pero lo más importante de la regionalización se- traería futuras discrepancias y conflictos.
ría que ésta sea destinada a tener autonomía eco-
nómica y administrativa. Sin este concepto po- Fue la sobredimensión burocrática la que
demos seguir atrapados en el centralismo, que desestabilizó económicamente al fisco regional
sólo buscará el engrandecimiento de la metrópo- reduciendo al mínimo las partidas presupuestales
li limeña. que deberían estar destinadas en forma especial
a obras de infraestructura que beneficiaran a
Esta autonomía se debe basar en la acumulación todos sus pobladores.
de las rentas de los pueblos, y este desarrollo se
deberá a ellos mismos, pues con su propio es- Los miembros de las asambleas regionales pre-
fuerzo y trabajo lograrán un sitial importante en tendieron consagrar la inmunidad de sus funcio-
el futuro del país. nes. Y aquí cabe aclarar que ningún instrumen-
1954