Page 201 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 201
se envía a un representante por cada provincia y El señor PRESIDENTE. La Presidencia no
a dos por la provincia metropolitana, y asunto va a conceder ninguna interrupción en vista de
acabado. De esa manera este gobierno puede tra- que le hemos hecho una concesión especial al
bajar con responsabilidad en el desarrollo macro señor Jorge Velásquez, que en realidad ya tuvo
de toda la región. Esto es fundamental y creo que el turno del señor congresista que ha pedido la
es uno de los aportes que debe ser tomado en interrupción.
cuenta por el señor Presidente de la Comisión
de Constitución. El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC).
Gracias por su generosidad, señor Presidente.
Luego, nosotros observamos que no hay autono-
mía política, económica y administrativa. Esto Quiero finalizar haciendo un llamado a la Comi-
es letra muerta si no señalamos cuáles son las sión de Constitución para que tome en cuenta
rentas de las cuales va a gozar la Asamblea Re- todos aquellos aportes de los diferentes grupos
gional. políticos, porque creo que son sumamente im-
portantes y que de esto dependen la vida política
Por eso digo que este texto ha sido apresurada- y el futuro de nuestro país.
mente elaborado nada más que para salir del paso
y enfrentarse al pueblo, que ya está observando Si queremos encontrar pueblos disconformes,
y criticando duramente este texto constitucional, aprobemos este texto tal como está; si queremos
sobre todo en este capítulo tan importante y tras- un pueblo conforme con el Congreso Constitu-
cendental para la patria como es el de regionali- yente, aprovechemos todos los aportes que han
zación, el cual solamente debería tener el nom- dado los diferentes partidos políticos.
bre "De Regionalización y Gobiernos Locales",
porque eso de la descentralización fue un cuento El Frente Nacional de Trabajadores y Campesi-
chino que nos trajeron algunos congresistas como nos ha entregado ya sus aportes. Que los evalúen,
si estuvieran descubriendo la pólvora. Creo que porque creo que son conscientes y reflexivos, so-
éste es un asunto que nosotros conocemos desde bre todo los diferentes puntos que hemos plan-
que se fundó la República en el año 1821. teado en cada uno de los artículos de este capítu-
lo.
Las representaciones de las diferentes partes de
la República, integradas por ochenta congresis- Gracias, señor Presidente.
tas, tenemos muchas inquietudes en cuanto a la
regionalización; sin embargo, queremos las co-
sas claras y "el chocolate espeso", queremos que El señor PRESIDENTE. Tiene el uso de la
palabra el señor León Trelles.
se definan las reglas de juego sobre las cuales
actuará la regionalización, queremos que se es- El señor LEÓN TRELLES (NM-C90). Se-
tablezcan fechas para las elecciones regionales y
queremos también que se elija a los asambleístas ñor Presidente, me toca, como representante de
regionales, de manera que todos estemos listos una provincia, quizá ser el último en hablar.
para iniciar el gran cambio de nuestro país.
Nosotros, como provincianos, vemos el proble-
Nosotros solamente en este capítulo tenemos el ma que hay entre las regiones y el Gobierno Cen-
nombre; pero no confiamos, con estos vacíos, que tral.
vayamos a hacer una adecuada descentralización
y regionalización del país. Soy un representante Creo que este problema es fundamental, hecho
de provincia y tengo que levantarme para pro- adrede por el gobierno anterior.
testar porque no se está escuchando la voz de los
pueblos del interior de la República del Perú pro- Cuando el gobierno de Alan García estaba por
fundo, del que tanto hablan muchos historiado- terminar, él se dio cuenta de que su partido ya
res, incluso el señor Tord. no iba a ser elegido para el próximo período, en-
tonces apresuró la regionalización y entrampó
Consideramos que tenemos la grave responsabili- todo lo que era el poder en las regiones para que
dad de elaborar un texto constitucional que sea sea a favor del APRA.
un ejemplo para el país, porque, de ahora en ade-
lante, depende de este capítulo que seamos un país Es por eso que en este momento tenemos una
centralista o descentralizado. En eso estamos. descoordinación entre los gobiernos regionales y
el Gobierno Central. Se puede decir que hay un
Me está solicitando una pequeña interrupción el entrampamiento y que las regiones no pueden
doctor Róger Cáceres. Con su venia, señor Presi- salir adelante porque no se llevan bien con el
dente. Presidente del Perú.
1957