Page 200 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 200
El señor PRESIDENTE. Puede interrum- Yo sí quiero saludar los avances que han logrado
pir el doctor Chirinos Soto. los amigos de la mayoría. Creo que en parte ha
habido reflexión, y no podemos escatimar elogios.
El señor CHIRINOS SOTO (R). Señor Pre- Pero, de lo que observamos en cuanto a la des-
sidente, con su venia. centralización y las municipalidades, lo único
nuevo es el título "Las Regiones". No podemos
Yo soy arequipeño como dice mi paisano, el ser mezquinos, tenemos que saludar que se ha-
señor Velásquez, profundamente arequipeño, yan acordado de las regiones.
pero no creo en aquello de la "República Inde-
pendiente de Arequipa", porque Arequipa que- No obstante, si nosotros analizamos el texto cons-
daría sin razón de ser si no se proyectara como titucional, vemos que tiene muchos vacíos. Ya
se proyecta en la historia del Perú a lo largo de unos panegíricamente y otros elegíacamente se
los últimos ciento setenta años. han ocupado de cada uno de los temas. Los de la
oposición, naturalmente, hemos criticado muy
(Aplausos.) duramente los aspectos negativos, que son mu-
chos; y de los pocos aspectos favorables de este
El señor PRESIDENTE. Continúe, señor capítulo ya largamente se han ocupado los ami-
Velásquez. gos de la mayoría.
El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC). Sin embargo, vemos que se ha colocado algo que
Es que en estos últimos años no ha estado usted es saludable, y tenemos que elogiarlo: ahora el
presente. Si hiciéramos una encuesta, hace tiem- presidente de la región será elegido por el voto
po que quisiéramos separarnos para buscar un popular. En la oscuridad de las ánforas se dejará
desarrollo armónico comparable al de la capital la oportunidad al ciudadano peruano de elegir a
de la República. su presidente regional. Pero se han olvidado de
otro grupo, de los que nosotros podríamos deno-
Sin embargo, esto es motivo aparte. Quizás no minar los asambleístas regionales, quienes tam-
sea chauvinismo, sino un interés propio de los bién tienen que ser elegidos en elecciones uni-
arequipeños, porque jamás nos sentimos menos. versales. De esto no se ha hablado nada. ¿Van a
Si tuviéramos las mismas oportunidades, hubié- ser elegidos a dedo? Éste fue el gran problema,
ramos tenido igual desarrollo que la capital de la el gran escollo que tuvo para triunfar la regiona-
República, y de repente estaríamos solicitando, lización estatuida en el texto constitucional del
año 1979.
con derecho, que la capital del Perú sea Arequipa.
Pero eso lo podemos tratar posteriormente.
De otro lado, no se dice el número de represen-
tantes. ¿Serán aquellos delegados de los conce-
Nuestra agrupación política, el Frente Nacional jos provinciales y de repente distritales? Hay
de Trabajadores y Campesinos, ha presentado un vacío, es un hueco que tenemos en este capí-
propuestas concretas; y también la oposición ya tulo.
viene elaborando un texto que tenemos que ana-
lizarlo comparativamente. Por eso hay un dicho Al respecto, tenemos que hacer presente que en
que afirma: vístanme despacio que estoy apura- la regionalización también tiene que haber una
do. ¿A qué tanto apresuramiento? Debemos ser descentralización. Cada una de las provincias
reflexivos en el análisis de la Constitución. debe estar representada, cada una de las provin-
cias debe tener en la Asamblea Regional por lo
El señor Humberto Sambuceti, didácticamente, menos un representante, quien tiene que ser ele-
en su intervención, ha dado a conocer que mu- gido por el voto popular para que lleve las in-
chos de los capítulos que hemos aprobado son quietudes de sus pueblos con el fin de buscar un
totalmente centralistas, no coordinan; son como desarrollo armónico en la propia región. Ésa sí
una maquinaria, como un engranaje que no en- sería una verdadera descentralización.
cuentra su ubicación.
No podemos confiar en los concejos, porque los
Es totalmente diferente este capítulo, y, natural- alcaldes o los delegados más se preocupan de es-
mente, nosotros tenemos que hacer los cambios tar en la Asamblea Regional que en el trabajo
necesarios y saludables, porque estamos elabo- que les compete en su gobierno local.
rando un nuevo texto constitucional que es el
marco sobre el cual se ajustarán todas nuestras Esto es un gravísimo error. No necesitamos mu-
leyes en el futuro. Si hacemos un marco consti- cha gente, no se puede hablar de burocracia, del
tucional malo, las leyes tampoco podrán encua- crecimiento de personas que irán a ocupar los
drarse dentro del mismo. puestos en la Asamblea Regional. Simplemente
1956