Page 195 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 195

Nos parece que el proyecto de la mayoría, aun-  Del presupuesto total que correspondía a las re-
                  que ha rectificado flagrantes errores, no avanza  giones, el cincuenta por ciento se destinaba a gas-
                  hacia el mejor Estado. Abrigamos la esperanza  tos corrientes; y, dentro de este porcentaje, las
                  de que, fruto de este debate, haya importantes  remuneraciones ocupaban el mayor rubro, dejan-
                  correcciones al texto.                      do sólo para inversiones el cincuenta por ciento.
                                                              Esto quiere decir que, en lugar de brindar mayo-
                  Muchas gracias.                             res montos para proyectos de inversión —vale
                                                              decir, dotar a los pueblos de servicios públicos
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   como construcción de carreteras, centros educa-
                  señor Barreto Estrada.                      tivos, centros de salud y losas deportivas, entre
                                                              otros—, se gastaba el dinero en planillas, restan-
                  El señor BARRETO ESTRADA (NM-C90).—         do así las posibilidades de desarrollo de los pue-
                  Señor Presidente, quiero manifestar mi identifi-  blos, a los cuales sólo se les recuerda cuando se
                  cación con un tema que más nos une que nos  avecina un proceso electoral.
                  separa, cual es la descentralización.
                                                              Tercero, problemas de carácter político.
                  Para todos es bien sabido que el proceso de re-
                  gionalización fue concebido como una alternati-  El esquema que se planteó con la Constitución
                  va en el proceso de descentralización que el Perú  de 1979 y la legislación que normaba el proceso
                  necesita y exige; sin embargo, tenemos que acep-  de regionalización forzaron a que se implementen
                  tar que hubieron vacíos en la legislación, fallas  las regiones, en las cuales la burocracia aumen-
                  en la implementación de las regiones, así como  tó. ¿Y quiénes ingresaban a trabajar en dichas
                  intereses políticos que felizmente no prospera-  regiones? Sencillamente los amigos y "los com-
                  ron.                                        pañeros" con carné.
                  En la administración regional se han dado pro-  De más está decir que primaron las decisiones
                  blemas agrupados en tres aspectos.          con carácter eminentemente político antes que
                                                              técnico; y eso, sumado a la premura y a la impro-
                  Primero, problemas de carácter social que gene-  visación, ha conllevado al fracaso de la regionali-
                  raron enfrentamientos entre los pueblos y ciu-  zación.
                  dades por desmembramientos territoriales que
                  se dieron.                                  Señor Presidente, quiero destacar a continuación
                                                              algunas propuestas.
                  Aquí se ha dicho que el Gobierno Central no
                  transfirió los recursos económicos a las regiones  En primer lugar, nuestra convicción de que to-
                  y que esto ha conllevado al fracaso de la regiona-  dos somos regionalistas.
                  lización. Sin embargo, soy testigo del despilfarro
                  de dinero del Estado que se dio a la región de La  Si bien es cierto que todos y cada uno de los pe-
                  Libertad, con fiestas y grandes comidas entre  ruanos trabajamos por un país mejor porque lo
                  amigos y compañeros, llegándose al colmo de que  queremos de verdad, también es cierto que, así
                  un ex presidente regional promovió la presenta-  como amamos a nuestra patria grande, de la mis-
                  ción de bailarinas cubanas, e incluso las home-  ma manera amamos a esa patria chica, que es el
                  najeó y condecoró. Son situaciones que no pode-  lugar donde hemos nacido y de donde procede-
                  mos ni aceptar ni tolerar.                  mos.

                  Quiero recordar que, desde la implementación  Aquí vale la oportunidad de recordar al poeta
                  de los gobiernos regionales, muchos pueblos del  universal, don César Vallejo, cuando en Francia
                  ande siguen aún olvidados y reclaman una real  se le solicitó que indicara su país de origen. Vallejo
                  descentralización del país. Por esta razón, la po-  contestó que era Santiago de Chuco; no indicó
                  lítica de nuestro Gobierno debe llegar a los pue-  que su país de origen era el Perú.
                  blos más alejados, tal como lo está haciendo.
                                                              Todos, de una u otra manera, somos regionalis-
                  El proceso de regionalización que se pretendió  tas.
                  implementar trasladaba el centralismo limeño a
                  las capitales regionales, convirtiendo así a cada  En segundo lugar, nuestro fundamento.
                  región en pequeños estados con pequeños presi-
                  dentes, los que a veces se arrogaban funciones  Queremos una descentralización real del poder
                  que pertenecían al Gobierno Central.        central. Debemos precisar con claridad meridia-
                                                              na un concepto de autonomía integral que indi-
                  Segundo, problemas de carácter económico.   que: una autonomía económica, con la verdade-



                                                          1951
   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200