Page 179 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 179

Estamos eliminando a estas regiones y estamos  corregir los errores del proceso que se han detec-
                  eliminando a los gobiernos regionales, pero la  tado.
                  regionalización entendida como proceso históri-
                  co por voluntad popular la estamos profundizan-  La señora HELFER PALACIOS (MDI).—
                  do.                                         ¿Me permite una interrupción?
                  La señora PRESIDENTA.— Puede continuar,     El señor CASTRO GÓMEZ (MDI).— Yo le doy
                  señor Castro Gómez.                         todas las interrupciones, pero con la venia de la
                                                              señora Presidenta.
                  El señor CASTRO GÓMEZ (MDI).— El con-
                  gresista Róger Amurúz no puede, pues, dejar de  La señora PRESIDENTA.— Disculpe, doctor
                  lado sus afirmaciones claras y contundentes. En  Castro. Yo le sugeriría que no conceda interrup-
                  lo fundamental lo ha reiterado: están matando  ciones, porque en su bancada ya han hecho uso
                  al proceso de regionalización, están matando a  de todos los tiempos y la doctora Helfer también
                  las actuales regiones y a los gobiernos regiona-  va a intervenir.
                  les. Ésa es una afirmación contundente y defini-
                  tiva.                                       El señor CASTRO GÓMEZ (MDI).— Lo la-
                                                              mento colega, pero tenemos esta limitación.
                  Creo que tiene absoluta razón. Por eso, les reite-
                  ro a los amigos que reflexionen, porque ése es el  Lo que sí voy a pedir es comprensión para poder
                  contenido real de la propuesta de la mayoría.  desarrollar algunos de los aspectos que me pare-
                                                              ce más importante remarcar en esta interven-
                  En efecto, desde que empezó sus visitas la Comi-  ción.
                  sión de Constitución, la mayoría —y algunos co-
                  legas también han hecho sus viajes a las regio-  Creo que no hay en el proyecto de la mayoría
                  nes— ha tomado rápidamente el pulso de nues-  una definición de región, no hay una definición
                  tros pueblos, que es muy claro: ellos están en  de competencia de los gobiernos regionales, no
                  contra de la desaparición de las regiones; lo que  hay una definición de las rentas de los gobiernos
                  quieren es que se perfeccione el proceso de  regionales, no hay una definición del gobierno
                  regionalización, que se corrijan los errores que  regional; y considero que esto queda absoluta-
                  se han detectado, pero que de ningún modo se  mente claro en la segunda disposición transito-
                  eche atrás lo avanzado, porque ésta no es ningu-  ria.
                  na imposición de ningún gobierno, sino una as-
                  piración de nuestros pueblos.
                                                              Nosotros tenemos una propuesta totalmente dis-
                  La descentralización y la regionalización no es in-  tinta y completa; pero aún, dentro de la de uste-
                                                              des, les propongo una segunda disposición tran-
                  vención del APRA ni de la Constitución de 1979,
                  es una demanda de los pueblos del Perú —sobre  sitoria distinta, que diga lo siguiente: "El Poder
                  todo de las regiones— desde el inicio mismo de  Ejecutivo convocará, dentro del plazo máximo de
                  la República, como ustedes saben y como todos  un año, a consulta popular para las poblaciones
                  lo recordamos.                              de las provincias y distritos de cada una de las
                                                              regiones existentes, para que ellas decidan su
                  Lo que queremos es corregir los errores que se  permanencia en la misma región o su integra-
                  han detectado en el proceso, que no ha tenido ni  ción a otra región".
                  dos años en su ejercicio, pero sí enormes dificul-
                  tades externas y también importantes fallas co-  Que los pueblos decidan, pero sobre la base de lo
                  metidas en la gestión y en la conducción de los  existente. Que no se inicie un proceso —que se-
                  gobiernos regionales.                       guramente va a terminar a fines del próximo si-
                                                              glo con la creación de regiones— mientras se
                  Eso es lo que hay que corregir, y la propuesta de  refuerza la identidad departamental y se multi-
                  la mayoría no lo corrige, sino que simple y llana-  plican los representantes digitados del poder cen-
                  mente utiliza el nombre de región para no hacer  tral. Ya no sólo van a ser los actuales doce presi-
                  regionalización. Lo que hace es dar la apariencia  dentes de regiones nombrados por el gobierno,
                  de nombrar un presidente de región que única-  sino los veinticuatro que, según esta segunda dis-
                  mente es el nuevo disfraz de los prefectos y de  posición transitoria, va a nombrar de inmediato
                  los intendentes, pero que de ninguna manera es  el Presidente de la República para que se afir-
                  un jefe de gobierno.                        me.

                  Por eso, señora Presidenta, nos parece que es  Por supuesto que existen problemas en las re-
                  muy importante que incidamos en la manera de  giones, pero que sean los pueblos los que deci-



                                                          1935
   174   175   176   177   178   179   180   181   182   183   184