Page 178 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 178

les están asignando, son cada vez más fuertes.  que viene desarrollando este Congreso Consti-
                  Ése es el motivo por el cual muchos alcaldes es-  tuyente Democrático, cuya acción eficaz se basa
                  tán haciendo una excelente labor y están siendo  exclusivamente en la participación de la alianza
                  reelegidos por sus pueblos.                 y de otros grupos de minoría que nos han apoya-
                                                              do ampliamente en esta gran tarea de darle al
                  Entonces, señora Presidenta, yo quería que no  pueblo peruano el instrumento para forjar su de-
                  se ponga en duda la labor del Gobierno Central  sarrollo.
                  de apoyar a los diferentes sectores, y, en espe-
                  cial, a los municipios.                     Muchas gracias, señora Presidenta.

                  Gracias.                                    La señora PRESIDENTA.— Tiene el uso de
                                                              la palabra el doctor Castro Gómez.
                  La señora PRESIDENTA.— Puede continuar,
                  señor Tello Tello.                          El señor CASTRO GÓMEZ (MDI).— Señora
                                                              Presidenta, reitero lo que todos, al iniciar sus
                  El señor TELLO TELLO (NM-C90).— Es cier-    intervenciones, han señalado sobre la importan-
                  to, señora Presidenta, lo que acaba de manifes-  cia de este tema.
                  tar nuestra colega congresista, la señora Lozada,
                  quien demuestra con esta aclaración que hay una  Un punto central para nosotros, los del Movi-
                  voluntad de destinar recursos para el desarrollo  miento Democrático de Izquierda, es este capí-
                  nacional en función a lo que nosotros podamos  tulo De la Descentralización, Las Regiones y las
                  disponer.                                   Municipalidades.

                  Estamos demostrando, hasta este momento, la  El congresista de la mayoría Róger Amurúz creo
                  coherencia en la asignación de recursos. Lo que  que ha sido muy honesto, porque ha sintetizado
                  pasa es que algunos políticos tradicionales aspi-  lo que es esta propuesta de la mayoría. Él lo ha
                  ran a que se les asigne mayores presupuestos para  dicho con toda claridad para que nadie se llame a
                  que puedan hacer campaña política, distrayendo  sorpresa o a escándalo.
                  su labor —como tradicionalmente lo han hecho—
                  en acciones ajenas a los intereses del pueblo.  Ésa no es una afirmación de la oposición, de un
                                                              enemigo del régimen o de una minoría que no
                  Entonces, nos oponemos rotundamente a esas  quiere apreciar las bondades de la propuesta de
                  posiciones de simples críticas de gente que sigue
                  aspirando a que se revierta la nueva realidad  la mayoría; ésa es una opinión sincera, franca,
                                                              descarnada de un miembro incluso de la Comi-
                  peruana en la realidad que ellos siempre han vi-
                  vido, han sostenido y pretenden sostener.   sión de Descentralización. Él ha señalado con
                                                              toda claridad que lo que están haciendo ellos es
                  Creemos que estamos haciendo cambios profun-  matar a la regionalización, matar a las actuales
                  dos para que el pueblo tenga, por una vez en su  regiones y a los gobiernos regionales.
                  historia, la oportunidad de iniciar un camino fran-
                  co a un desarrollo integral, coherente y armóni-  El señor AMURÚZ GALLEGOS (NM-C90).—
                  co al interés nacional.                     ¿Me permite una interrupción, señor Gómez?

                  Estamos presentando un proyecto, y, desde lue-  El señor CASTRO GÓMEZ (MDI).— Sí, cómo
                  go, todo no es perfecto en la vida. Tiene algunos  no, con la venia de la Presidencia.
                  errores, y para superarlos están este diálogo y
                  las intervenciones.                         La señora PRESIDENTA.— Puede interrum-
                                                              pir el señor Amurúz Gallegos.
                  Estoy seguro de que tanto la Comisión de Cons-
                  titución como la de Descentralización están cap-  El señor AMURÚZ GALLEGOS (NM-C90).—
                  tando los aportes que se vienen haciendo, siem-  He dicho bien claro —y eso está aquí en el pro-
                  pre que sean contribuciones realmente acepta-  yecto de Constitución— que estamos eliminan-
                  bles y que respondan a las expectativas del pue-  do las regiones tal como están ahora, que esta-
                  blo, no a las de las cúpulas tradicionales, porque  mos eliminando el burocratismo regional y el
                  el pueblo está cansado de escuchar y de esperar.  asambleísmo.

                  Las encuestas que ellos tratan de desconocer o  Lo que estamos profundizando es la regionaliza-
                  de ignorar muestran hoy que, en la medida que  ción como proceso. La regionalización la enten-
                  hemos ido aprobando esta nueva Carta Magna,  demos nosotros como un proceso histórico que
                  el pueblo está reaccionando a la labor positiva  se forma por la libre voluntad de los pueblos.



                                                          1934
   173   174   175   176   177   178   179   180   181   182   183