Page 168 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 168

puedo decir algo. A Tacna y Moquegua —y esto  Este artículo cuatro dice que el mandato es irre-
                  ya lo dijo nuestra congresista— es imposible dar-  nunciable. Éste ha sido un pedido de los alcaldes.
                  les unión, ya que la capital está en Puno. Estos
                  departamentos están abandonados.            Además, sostiene que los alcaldes gozan de pre-
                                                              rrogativas que la ley va a señalar. Esto es impor-
                  Como conclusión, señora Presidenta, no estamos  tante, porque hasta ahora los alcaldes actuaban
                  retrocediendo al irnos hacia la posición histórica  con una espada de Damocles en el ejercicio de
                  de los departamentos para cerrar ese capítulo  sus funciones. Con esta disposición, se va a evi-
                  negro y de ahí saltar hacia el proceso de regiona-  tar eso. No se habla de inmunidad; pero la ley va
                  lización con decisión propia de los pueblos. Eso  a designar la forma, el procedimiento que va a
                  se consigue mediante este articulado constitu-  evitar que los alcaldes sean enjuiciados tan fácil-
                  cional de descentralización que voy a pasar a  mente como hasta ahora.
                  analizar.
                                                              En el artículo sexto, la bondad más importante
                  El artículo dos tiene la virtud, señora Presidenta,  es el Fondo de Compensación Municipal. Esto va
                  de aclararnos que el país se divide ahora bien  a permitir la redistribución de los recursos de
                  marcadamente en regiones, departamentos, pro-  las municipalidades. Pero hay que tener en cuen-
                  vincias y distritos, con lo cual hacemos revivir a  ta cómo se va a hacer este fondo. Algunos han
                  los departamentos, que aparentemente ya no te-  criticado que este fondo, señora Presidenta...
                  nían vigencia. Ese clamor popular que se ha sen-
                  tido en todo el país, con esto va a vibrar en el mo-  —Durante la intervención del señor Amu-
                  mento justo en que se apruebe esta Constitución.  rúz Gallegos, asume la Presidencia la se-
                                                              ñora Luz Salgado Rubianes de Paredes.
                  El artículo tres tiene la virtud de que las regio-
                  nes se forman por iniciativa de uno o más depar-  La señora PRESIDENTA.— Señor Amurúz,
                  tamentos. Se acepta la votación popular, se acep-  le hago presente que ha hecho uso de seis tur-
                  ta la consulta popular, se respeta al pueblo.  nos, y hay una lista de oradores bastante larga.
                  Muchas veces, cuando yo estaba fuera de este  El señor AMURÚZ GALLEGOS (NM-C90).—
                  Congreso —soy muy nuevo acá—, decía: ¿por qué  Señora Presidenta, algunos han criticado que este
                  estos políticos que hablan tan bonito no tienen  Fondo de Compensación Municipal no debe ir a
                  representación popular? Porque no respetan al  los mismos municipios porque eso trae irregula-
                  pueblo, ahora me estoy dando cuenta. En cam-  ridades. Habría que verlo.
                  bio, acá sí se está respetando la voluntad popu-
                  lar. Si respetamos la voluntad popular para ele-  Otro asunto importante es que se reconoce que
                  gir al presidente de una región, también respe-  los municipios van a tener canon.
                  temos la voluntad popular para que los pueblos
                  decidan con qué departamentos fusionarse para  El artículo séptimo dice que las municipalidades
                  formar una región más extensa en base a la ga-  pueden asociarse. Si bien es cierto que esto lo
                  nancia de ambos; y esto se va a efectivizar me-  podían hacer, ahora es un reconocimiento cons-
                  diante referéndum.                          titucional, lo que realmente le da otro valor.

                  En el artículo cuatro, otra bondad de este capí-  El señor MOREYRA LOREDO (SODE).—
                  tulo de la descentralización: se reconoce por pri-  ¿Me permite una interrupción?
                  mera vez a la municipalidad como órgano de go-
                  bierno local. Esto es interesante. No lo conside-  El señor AMURÚZ GALLEGOS (NM-C90).—
                  raba la Constitución anterior; entonces, es un  Con la venia de la señora Presidenta.
                  avance tremendo.
                                                              La señora PRESIDENTA.— Puede interrum-
                  Se considera que las municipalidades van a te-  pir, señor Moreyra Loredo.
                  ner autonomía política, económica y administra-
                  tiva. ¿Qué quiere decir esto? Es algo que escuché  El señor MOREYRA LOREDO (SODE).—
                  en los pedidos de algunos congresistas, y acá está  Señora Presidenta, oír la voz del interior del Perú
                  lo que piden. Significa que los alcaldes de los  es muy importante, y creo que el señor Amurúz
                  municipios podrán suscribir convenios de crédi-  está diciendo cosas en ese sentido.
                  to interno o externo, dar disposiciones para co-
                  brar tributos y realizar otro tipo de cobranzas.  Más bien le pediría a él que solicite cinco minu-
                  Esto ahora lo van a hacer, porque tienen autono-  tos más, de tal manera que el Pleno tenga la ama-
                  mía política. Se trata de una bondad muy grande  bilidad de concedérselos para que pueda termi-
                  que hay que tomar en cuenta.                nar bien su intervención.



                                                          1924
   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173