Page 165 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 165

En síntesis, señor Presidente, tres ideas que oja-  redistribuir mejor los recursos del Estado hacia
                  lá puedan, en este caso, ser recogidas.     los sectores más pobres, y con menos burocracia.
                                                              Cuanto más descentralizados estemos, los recur-
                  La primera es que, si bien hay un avance, éste es  sos llegarán en forma más directa del Gobierno
                  insuficiente, y que el capítulo merecería, por lo  Central a las bases, al pueblo, a los pobres. Por
                  menos, un par de días más —después de un día  eso necesitamos descentralizar.
                  de descanso—, para ver si un grupo más peque-
                  ño podría, sustancialmente, dar un paso adelan-  También tenemos que descentralizar, porque, si
                  te.                                         organizamos al país en forma descentralizada,
                                                              estos entes descentralizados, al tener mayor au-
                  ¿Adónde debería ir ese paso adelante, señor Pre-  tonomía y mayores reflejos en su acción, van a
                  sidente? Creo yo que todavía hay que meditar  poder crear riquezas por ellos mismos y, conse-
                  qué atribuciones y recursos adicionales se pue-  cuentemente, concluirán en un desarrollo de toda
                  den dar a los municipios. Creo que en esto hay  la República.
                  casi unanimidad a nivel de este Congreso, e in-
                  cluso a nivel del país: la mejor forma de avanzar  Ésos son los dos motivos fundamentales —que
                  en una descentralización, en el corto plazo, es  no he escuchado a nadie— de por qué descentra-
                  reforzar a los municipios.                  lizar. Si nosotros consiguiéramos el desarrollo del
                                                              país en forma centralizada, entonces seguiríamos
                  En lo que se refiere a los municipios, en este tex-  centralizados, porque lo que queremos es el de-
                  to no se les da nada nuevo, y yo sí creo que debe-  sarrollo del país en sí, y lo otro es un medio para
                  ría buscarse reforzar sus atribuciones y sus ren-  ese desarrollo.
                  tas.
                                                              Entonces, teniendo como respuesta el motivo de
                  Y lo segundo, que es más difícil de hacer, es cómo  descentralizar, ahora nos vamos al procedimien-
                  podríamos concretar un sistema regional efecti-  to de descentralización que debemos optar.
                  vo que pueda funcionar, aun cuando muchos de
                  esos detalles puedan dejarse a la ley.      Yo creo que podemos distinguir hasta tres facto-
                                                              res para que una descentralización sea efectiva,
                  Dado el problema del tiempo, y dado que la ma-  sea coherente y no tenga problemas; tres facto-
                  yoría está empeñada en sacar la Constitución en
                  las próximas dos semanas —yo diría que en los  res fundamentales a considerar.
                  próximos dos meses—, podría hacerse algo que
                  realmente signifique un avance.             El primero es —y hay que decirlo— el factor po-
                                                              lítico, porque es la descentralización de un país,
                  Ojalá que este capítulo no quede como está y no  no la de una empresa. En la descentralización de
                  sirva solamente para que una vez más —por desa-  un país hay que tener en cuenta el factor políti-
                  cuerdo con el capítulo en el fondo y en su totali-  co; pero éste es el factor mínimo a considerar.
                  dad— tenga que votar en contra. Ojalá que en
                  este capítulo, que sí es central para el Perú, se  El segundo factor que hay que tener en cuenta
                  pueda lograr un avance.                     es el técnico-económico, que es más importante
                                                              que el político. Hay que tomar en cuenta el as-
                  Gracias, señor Presidente.                  pecto técnico para producir o para efectivizar una
                                                              descentralización.
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene el uso de la
                  palabra el señor Amurúz Gallegos.           Si bien es cierto este factor técnico-económico,
                                                              que bastante lo han mencionado, es más impor-
                  El señor AMURÚZ GALLEGOS (NM-C90).—         tante que el político, mucho más significativo es
                  Gracias, señor Presidente.                  el tercero, es decir, el factor social, el factor his-
                                                              tórico, el factor de nuestras costumbres.
                  En principio, creo que debemos hacernos la pre-
                  gunta, ¿por qué descentralizar al país? Pregunta  Esto es algo que muchos limeños olvidan, y no-
                  cuya respuesta no se la he escuchado a nadie;  sotros los provincianos sabemos que ése es efec-
                  pregunta, además, que nadie ha hecho.       tivamente el factor primordial: la historia, las
                                                              costumbres de los pueblos.
                  Yo considero que hay dos motivos fundamenta-
                  les para descentralizar un país.            No se puede, de ninguna manera, señora Presi-
                                                              denta, mediante una disposición reglamentarista,
                  El primero es que descentralizando vamos a apli-  que vendría a ser una ley, tratar de partir a los
                  car una técnica administrativa que va a permitir  pueblos, tratar de herir a los pueblos, como se



                                                          1921
   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170