Page 166 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 166
ha herido a los pueblos que conforman, en este dijo el doctor Pease en la mañana él no está
caso, la Región Inka y las otras regiones. aquí en este momento, que los departamentos
no tienen tradición histórica.
Es por eso que muchos políticos están ciegos ante
este factor y solamente toman en cuenta el fac- La gran mayoría de departamentos vienen des-
tor técnico-económico, como si fuera una empre- de la Colonia. El más joven creo es Madre de
sa el país. No, señora Presidenta, lo fundamen- Dios... o Ucayali, que se formó al final. Son los
tal es el factor histórico de tradición. últimos, pero nacieron por pedido de los pueblos.
Ahí tenemos a España. ¿Por qué el éxito de Es- Madre de Dios, por ejemplo, se formó con parte
paña en cuanto a su descentralización? Porque del Cusco y de Puno, porque no podían adminis-
España tuvo mucho cuidado de que las regiones trar esa parte de Madre de Dios, y ya estaba in-
que se formen sean históricas, y lo único que hizo vadiendo el Brasil y no había presencia del Esta-
el Ejecutivo es reconocerlas. La ley sólo oficializa, do en Madre de Dios. Entonces, esos pobladores,
reconoce; pero no puede crear a la fuerza. En- como Fitzcarrald y tantos otros, lo pidieron, y se
tonces, tenemos en España regiones bien conso- formó Madre de Dios a solicitud de los pueblos.
lidadas, hasta tienen una lengua diferente. Ése
es un claro ejemplo que tenemos que seguir, se- Eso hay que respetar, pero aquí hay políticos que
ñora Presidenta. no quieren respetarlo. Por un lado, dicen que hay
que respetar que los pueblos elijan al presidente
¿Dónde estuvo el error? Tenemos que conside- regional; ése fue un clamor, y ahí sí hacen caso al
rar que lo que sucedió con el gobierno anterior pueblo. Pero, por otro lado, dicen que los pue-
es que tomó en cuenta un solo factor para dividir blos no decidan a qué región pertenecer, sino que
al país, y eso es evidente: el político. el Ejecutivo lo haga; ahí sí ya no les interesa el
pueblo. Qué contradicción. Realmente es una
No tomó en cuenta al factor técnico nadie me contradicción muy profunda.
va a decir que San Martín con La Libertad es
una unión técnica, y menos todavía se tomó Incluso algunos congresistas han sugerido que
en cuenta la parte histórica de la tradición y las esto lo haga el Ejecutivo, que realice un estudio
costumbres de los pueblos. Se unieron pueblos técnico y que de "arriba" nazca una resolución
que no tenían ninguna relación en el aspecto his-
tórico. Prueba de ello es Cusco con Madre de Dios. para que nuevamente siga la tensión social que
en este momento existe en todo el país, una ten-
Entonces, ahí nace el error profundo de esta des-
centralización. sión social que hay que reconocer, una tensión
social que nació después de esa Ley de Regionali-
Todavía podemos decir que se tomó el aspecto zación absurda.
político, pero en sentido negativo, porque tomó
la predominancia partidaria, el afán de poder. El Ahora tratamos de bajar la tensión social, volver
gobierno anterior, ante la evidencia de que no hasta donde llegó la historia, que son los depar-
iba a tener una representación nacional, los últi- tamentos, para de allí seguir el proceso histórico
mos meses comenzó a dar disposiciones por "ki- en la formación gradual de las regiones, pero no
lómetros" en cuanto a regionalización, y se hizo en una forma impositiva, partidarista, como se
todo este enjambre negro que significa el proce- hizo, sino que los mismos pueblos decidan. No
so de descentralización aprista. Contra eso esta- debemos trastocar ahí la historia ni las costum-
mos, señora Presidenta. bres de los pueblos.
Teniendo en cuenta que las regiones se forman Es por eso que este proceso de descentralización
por la tradición histórica, nos debemos hacer la estaba trayendo consigo una pérdida de identi-
pregunta. ¿Y hasta dónde llegó la tradición his- dad de los pueblos. Algunos sólo piensan que debe
tórica en el Perú? A mi entender, hasta el nivel haber bloques económicos para que se formen
de demarcación territorial departamental, llegó los pueblos, que eso es lo prioritario, como se lo
mediante un proceso histórico. he escuchado muchas veces al señor Pease.
Nadie me va a decir, como dijo el señor Pease y ¿Bloques económicos?; ¿y la voluntad popular?,
aquí se lo puedo refutar, que los departamen- ¿y las costumbres? ¿Acaso ésta es una empresa?
tos se formaron con fines políticos. Entonces, con Si tendríamos el concepto de bloques económi-
esa lógica, Pizarro, que fundó la ciudad de Lima, cos solamente y no de la historia, entonces Ma-
era un político tradicional; y Cusco, Ayacucho y dre de Dios se une con Brasil, porque como blo-
muchos otros departamentos que se formaron en que económico se va a desarrollar más ahí; pero
la Colonia los crearon políticos tradicionales. Así históricamente, por costumbres, jamás se va a
1922