Page 171 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 171

haciendo una Constitución descentralizada si  Eso significaría realizar un diagnóstico que pre-
                  todo lo tenemos concentrado aquí en Lima? To-  cise las causas de la centralización económica y
                  das las personas que tienen que decidir, los pre-  administrativa que se ha venido dando.
                  sidentes, los jefes de los organismos, están en
                  Lima, y de esta capital emanan todas las disposi-  Otro elemento de análisis lo constituye el exa-
                  ciones para las provincias.                 men de los diversos organismos de desarrollo del
                                                              Estado peruano que han venido actuando bajo
                  Si queremos llegar realmente a una Carta Cons-  una política centralizada en la capital.
                  titucional descentralizada, debemos revisar más
                  de un artículo y más de un capítulo.        El proceso de regionalización tiene tres factores
                                                              que son muy importantes.
                  El Frente Independiente Moralizador ya presen-
                  tó su propuesta a través del congresista Cuares-  En principio, con respecto al creciente descon-
                  ma. Tengo la impresión de que debe haber llega-  tento popular, quiero hablar sobre la Región Au-
                  do a los miembros de la Comisión de Constitu-  tónoma de San Martín —también departamento
                  ción, y esperamos que de ahí salgan algunas ideas  de San Martín— y la Región Los Libertadores-
                  que puedan ser incluidas para poder aprobar si-  Wari —Ayacucho, Huancavelica e Ica—.
                  quiera este capítulo en forma unánime.
                                                              En ambos paralelos y en Lima —o sea, San Mar-
                  La señora PRESIDENTA.— Gracias, señor       tín, Lima y Ayacucho— ha habido un proceso de
                  Sambuceti.                                  regionalización muy diferenciado por el factor
                                                              económico, social y político.
                  Tiene la palabra el congresista Nakamura Hi-
                  nostroza.                                   Con respecto a San Martín, muchos de los que
                                                              me han antecedido en el uso de la palabra han
                  El señor NAKAMURA HINOSTROZA (NM-           hablado en forma detallista, y sería demasiado
                  C90).— Muchas gracias, señora Presidenta.   narrarles sobre este aspecto. Simple y llanamen-
                                                              te quisiera decirles que en Picota, Bellavista, Juan-
                  Fundamentalmente quería hacer una asevera-  juí, Saposoa, Tocache, Moyobamba y Tarapoto la
                  ción precisa, puntual, sobre lo que es la regiona-  regionalización, como proceso, es esperada con
                  lización y el proceso de descentralización; pero  bastante alegría.
                  no me gusta hablar de concentrados y de
                  desconcentrados, porque eso huele a ganado.  Otro punto es respecto a las consideraciones que
                                                              argumentan algunos expertos relacionadas con
                  También considero que aquí en el Congreso hay  el balance del proceso y el retroceso de la regionali-
                  un consenso, que quizás no sea total, pero sí de  zación iniciada en el año 1979. Se ha encarado,
                  la mayoría y la minoría.                    igualmente, un conjunto de problemas derivados
                                                              tanto del contexto económico, social y político,
                  Asimismo, creo que en las palabras del colega  como de las limitaciones que impuso el proceso
                  Jorge Velásquez, quien generalmente bulle en sus  de regionalización.
                  intervenciones que no somos descentralistas y
                  que esto se ha hecho de la noche a la mañana,  La regionalización sólo será posible si se impul-
                  hay mucho chamullo y nada concreto.         sa una efectiva descentralización económica, com-
                                                              plementada con la administrativa, en un hori-
                  La descentralización tiene por objeto considerar  zonte temporal.
                  en forma importante un proceso permanente.
                                                              Dentro de la descentralización se cuenta las si-
                  Nuestro territorio está dividido en regiones, de-  guientes características:
                  partamentos, provincias y distritos. El proceso
                  de descentralización tiene varias consideraciones.  a) El proceso de descentralización debe ser con-
                  Se relaciona con el contexto histórico y enfoca el  cebido como una tarea constante, permanente,
                  proceso de desarrollo del país para analizarlo en  que impulse tanto la descentralización económi-
                  forma directa y concreta.                   ca como la administrativa.
                  En todo ese periplo vemos ese proceso histórico  b) El Estado tiene que impulsar, como lo viene
                  en el cual se genera y consolida el poder en la  haciendo, la actividad privada empresarial bajo
                  centralización de Lima Metropolitana, en detri-  los principios de pluralidad económica, y consti-
                  mento del resto del país, fundamentalmente de  tuirse en mecanismo de redistribución del creci-
                  las zonas selva y sierra.                   miento.



                                                          1927
   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175   176