Page 124 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 124

El señor HUAMANCHUMO ROMERO (NM-            ello es la descentralización, que puede utilizar
                  C90).— Señor Presidente: En primer lugar, quie-  diversos instrumentos, como la regionalización,
                  ro comenzar mi intervención felicitando a los que  municipalización, reestructuración del Gobierno
                  me han antecedido en la palabra, tanto por la  Central, etcétera.
                  exigencia de la descentralización del país como
                  por el perfeccionamiento que se va buscando de  La descentralización es un acto soberano median-
                  la regionalización.                         te el cual el país y su gobierno constitucional acep-
                                                              tan que el poder, para tomar decisiones en mate-
                  La propuesta que hemos presentado nueve con-  ria de desarrollo, puede ser ejercido democráti-
                  gresistas de la Alianza ha sido un trabajo en con-  camente por varios actores localizados fuera de
                  junto y algunos se han adherido con su firma.  la capital de la República, sin menoscabar el es-
                                                              píritu unitario de gobierno.
                  Esta propuesta ha surgido como una reacción
                  frente al primer proyecto que presentó la Comi-  Para que exista descentralización efectiva tiene
                  sión de Constitución, que, según nos pareció,  que haber voluntad política de transferir compe-
                  debía perfeccionarse.                       tencias, funciones, recursos, facultades, y otor-
                                                              gar a quien recibe estas responsabilidades capa-
                  Posteriormente, la Comisión de Descentraliza-  cidad de decisión, autonomía y soberanía, en
                  ción ha presentado un trabajo último, un pro-  suma, poder. Ello exige que, simultáneamente a
                  yecto sustitutorio que ha hecho suyo la Comi-  la puesta en marcha de cualquier proceso de re-
                  sión de Constitución. Si lo comparamos con nues-  gionalización o municipalización que se empren-
                  tra propuesta —que hemos alcanzado—, veremos  da, debe procederse a una reestructuración y re-
                  que en el fondo coincidimos, a pesar de algunas  ducción del Estado en el nivel del Gobierno Cen-
                  pequeñas discrepancias de forma.            tral, para que no exista superposición de funcio-
                                                              nes ni competencias duplicadas.
                  La propuesta —y creo que en este sentido coinci-
                  dimos todos— se basa sobre lo que siempre he-  El proceso de desarrollo de un país como el nues-
                  mos planteado en nuestra campaña los que esta-  tro exige una participación efectiva de los distin-
                  mos presentes acá: una Constitución principista,  tos agentes públicos y privados. No puede seguir
                  simple, no reglamentarista, entendible. Además,  ofreciéndose discursos políticos en los que se
                  considero que toda propuesta varía según la óp-  irrogue  al Estado la capacidad de ejecutar todo,
                  tica y el sentido de estadista que se le dé. Tam-  menos aún en una economía social de mercado.
                  bién es importante tomar en cuenta tanto nues-
                  tra realidad como el futuro, para que no corres-  Obviamente, dicha participación, especialmente
                  ponda sólo a una coyuntura. Creemos que en todo  de la población, no se puede estimular, dirigir ni
                  lo relativo a descentralización y regionalización  controlar desde un solo lugar, como por ejemplo
                  debe prevalecer la técnica, pero el soporte y la  la capital de la República, por la rigidez de deci-
                  decisión deben ser políticos.               siones que ello supone y los "cuellos de botella"
                                                              que genera.
                  La propuesta ha sido distribuida entre todos los
                  miembros de este Congreso. Ella contiene un cua-  La ejecución de proyectos locales o la solución de
                  dro-resumen donde aparece la propuesta origi-  problemas de espacios menores, como comuni-
                  nal de la Comisión de Constitución, la última pro-  dades, distritos o provincias, tiene como la me-
                  puesta sustitutoria de la Comisión de Descen-  jor alternativa la municipalización. En este sen-
                  tralización —con el aval de la Comisión de Cons-  tido, los gobiernos locales deben ser reforzados
                  titución— y nuestra alternativa. Como dije, co-  notablemente para mejorar su capacidad insta-
                  incidimos en el fondo, salvo algunas pequeñas  lada y convertirlos en instrumentos efectivos de
                  discrepancias de forma. De esta manera pueden  la descentralización, y no en mendigos de ella.
                  verlas y compararlas.
                                                              Sin embargo, la suma de proyectos de iniciativas
                  Quiero sustentar este trabajo que hemos presen-  locales no puede constituir de por sí la propues-
                  tado nueve congresistas de la siguiente manera:  ta de desarrollo de un país. Existe la necesidad
                                                              de formular orientaciones, estrategias y políti-
                  "La propuesta presentada sobre el Capítulo de  cas dentro de un marco superior que rescate un
                  Descentralización y Gobiernos Locales se susten-  manejo apropiado de cuencas, espacios integra-
                  ta en los siguientes argumentos:            dos de costa, sierra y selva, articulaciones de áreas
                                                              urbanas y rurales, sobre la base de la infraes-
                  El objetivo general del Gobierno es promover el  tructura vial y de comunicaciones, etcétera.
                  desarrollo del país, que sólo se puede obtenerlo
                  evitando los desequilibrios que genera un com-  A esos espacios que se les ha denominado "regio-
                  portamiento centralista. La mejor estrategia para  nes" deben estar a cargo de una autoridad orga-



                                                          1880
   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129