Page 126 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 126
ya que el Presidente de nuestro partido realiza- Asimismo, ya es tiempo que el Gobierno Central
rá una exposición mucho más amplia. efectúe le ruego darme un par de minutos
una correcta distribución de los recursos, por-
Sobre el particular, debo precisar lo siguiente: que a través de los años, desde el descubrimien-
nuestro grupo político ha presentado desde el 1 to de América justamente el año pasado he-
de enero de este año una serie de proyectos de mos recordado, como el encuentro de dos cultu-
ley, cuyo espíritu felizmente ha sido recogido por ras, los quinientos años, pasando por la Con-
la Comisión de Descentralización. quista, la Colonia, el Virreinato, la Independen-
cia y actualmente en esta etapa republicana, he-
Nosotros hemos planteado, por ejemplo, que los mos observado cómo la mayoría de los recursos
presidentes de las regiones sean elegidos por su- fiscales ha servido solamente para promover el
fragio directo, verificando en la práctica una in- desarrollo de la Capital y de algunas cuantas ciu-
novación; porque las asambleas conformadas, dades. Entretanto, la mayoría de los pueblos del
según la Ley de Bases Orgánicas de la Regionali- Perú han sido totalmente abandonados.
zación, por los alcaldes, los diputados regionales
y aquellos delegados designados "a dedo", no han Pienso, entonces, que se debe efectuar una dis-
dado los resultados esperados. tribución correcta y además entregar una bonifi-
cación a aquellos pueblos que nunca recibieron
Asimismo, nos place precisar que las sugeren- nada, y que si recibieron, fue muy poco.
cias formuladas en otro proyecto de ley, con el
fin de que los pobladores escojan los departamen- Muchas gracias.
tos con los cuales se puede conformar una re-
gión, han sido también recogidas. Eso nos com- El señor PRESIDENTE. Vamos a continuar
place, porque la regionalización como ya lo ha con la lista de personas que han pedido el uso de
manifestado la mayoría de los voceros de los par- la palabra.
tidos debe nacer de abajo hacia arriba y no de
arriba hacia abajo.
Tiene la palabra el señor Genaro Colchado.
Igualmente, hemos alcanzado otra propuesta que El señor COLCHADO ARELLANO (NM-C90).
ha sido recogida en forma satisfactoria, en el sen-
tido de aprovechar los referendos que se van a Señor Presidente: Más allá de cualquier versión
simplista o ensayo de una definición convencio-
realizar indefectiblemente para hacer también
una reformulación al interior de los departamen- nal, es importante establecer que la descentrali-
tos o subregiones. Esto es importante, porque zación es una aspiración histórica de los pueblos
en la actualidad algunas provincias que nada tie- y un objetivo permanente del Estado. Además,
nen que hacer con la región a la que pertenecen, su realización implica transformaciones profun-
como es el caso de Omate, parte del departamen- das y progresivas en el patrón productivo y en la
to de Moquegua, de la Región Moquegua-Tacna- estructura política, así como el afianzamiento de
Puno, que prácticamente no tiene vínculos con las entidades regionales en el proceso de
este departamento, sino con la Región Arequipa. reafirmación nacional.
Por otro lado, entendemos que ha llegado el mo- Toda Constitución representa u optimiza un
mento de que nosotros, superando todas las de- modelo o proyecto político; por tanto, los gobier-
ficiencias que se han podido verificar en la apli- nos locales y regionales constituyen elementos
cación de la Ley de Bases de la Regionalización, instrumentales o medios para lograr el proceso
emprendamos una nueva etapa. de descentralización del país.
Todo tiene un costo, y eso es lógico. A un niño Durante su vida republicana, en el Perú se ha
recién nacido no podemos pedirle inmediatamen- experimentado o intentado implementar meca-
te que se ponga a correr y que gane una compe- nismos como las juntas departamentales, corpo-
tencia a un hombre de veinte años, de ninguna raciones de desarrollo, regiones, etcétera, que
manera; todo es por etapas. permitan romper el círculo vicioso que ha gene-
rado el centralismo y la concentración producti-
Hemos recogido experiencias negativas y expe- va e institucional desde las grandes ciudades.
riencias positivas. Ellas nos sirven para que aho- Este centralismo ha imposibilitado el desarrollo
ra, en la formulación de los artículos sobre des- de muchos de nuestros pueblos, a la vez que se
centralización, regionalización y gobiernos loca- sumaron erradas políticas económicas aplicadas
les, se pueda mejorar el texto y su aplicación, durante mucho tiempo en el país y que no hicie-
buscando la participación colectiva de todos los ron más que fortalecerlo, en especial de la capi-
pobladores. tal de la República y de otras grandes ciudades.
1882