Page 125 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 125

nizada de nivel gubernamental, con capacidad de  Razones por las que fracasó la regionalización:
                  decisión en las competencias que se le asignen.
                                                              —Fue más política que técnica.
                  La delimitación de regiones, su creación y la de
                  sus respectivos gobiernos, han sido manejadas  —Demarcaciones sobre la base de departamen-
                  con un criterio estrictamente político en épocas  tos, que no dieron resultados.
                  anteriores. Ello, junto al nulo proceso de descen-
                  tralización del Gobierno Central, explica el fra-  —Falta de definiciones, competencias y funcio-
                  caso de la gestión de la regionalización.   nes, por niveles de Gobierno Central, regional y
                                                              local.
                  Las regiones no deben crearse sobre la base de
                  departamentos, ya que ellos conservan en su in-  —Falta de reestructuración del Estado, parale-
                  terior rigideces espaciales que provienen de la  lamente a la regionalización.
                  época en que fueron constituidos, producto de
                  situaciones socioeconómicas y de comunicación  —Definición de coordinación con el Gobierno
                  diferentes. La experiencia señala que es ilógico y  Central.
                  forzado esperar la unión libre y voluntaria, que
                  es preferible postular la creación de regiones so-  La voluntad de descentralización se practica, no
                  bre la decisión de libre pertenencia de provin-  se recorta. ¿Será  posible que en la Región La
                  cias y distritos desde un inicio.           Libertad últimamente se nombraron desde Lima
                                                              los directores regionales de Salud, Agricultura y
                  Las autoridades principales de nivel local y re-  Minería?  Creo que esto debe corregirse. Estas y
                  gional deben ser elegidas por la población en vo-  otras cosas nos hacen pensar que se están reser-
                  tación universal y secreta. Sin embargo, es un  vando competencias y funciones.
                  error pretender designar desde la Constitución
                  órganos como el denominado "Consejo de Coor-  Por lo expuesto, propongo una cláusula transito-
                  dinación Regional", así como quiénes estarán re-  ria a las propuestas que hemos hecho, que diría
                  presentados en él. Lo mismo sucedió en la Cons-  así: "El Gobierno Central reestructurará su or-
                                                              ganización y funciones adecuándolas al proceso
                  titución anterior y eso fue una camisa de fuerza
                  para la regionalización.                    de descentralización y regionalización en un pla-
                                                              zo no mayor al que requiera la creación de las
                                                              regiones y la constitución de sus respectivos go-
                  Para evitar este problema, la organización y fun-  biernos regionales".
                  ciones específicas del municipio y gobiernos re-
                  gionales deben estar contenidas en sus respecti-  Finalmente, termino expresándoles que el obje-
                  vas leyes orgánicas. Hasta que se ponga en mar-  tivo del Estado es el desarrollo armónico y equi-
                  cha el nuevo proceso de regionalización, el ante-  librado del territorio, que utiliza como estrate-
                  rior no debe desaparecer y debe seguir en fun-  gia importante la descentralización."
                  ción de las actuales regiones y sus respectivos
                  consejos transitorios. No es lógico, sin embargo,  Como ha sido distribuido el resumen de la últi-
                  crear consejos transitorios regionales en cada de-  ma propuesta, así como la de la Comisión de
                  partamento, pues ello implicaría el crecimiento  Constitución y nuestros aportes, creo que ello me
                  obligado de la burocracia y el engorroso trámite  obvia hacer comparaciones. Pido, más bien, que
                  de transferir activos y recursos de los actuales  los tomen en cuenta en la redacción final que
                  gobiernos regionales entre las nuevas entidades.  proponga la Comisión.

                  Reflexiones                                 Asimismo, recalco que en el fondo estamos total-
                                                              mente de acuerdo, tal como lo he expuesto; en
                  Creo que hay una obligación histórica respecto  cambio en la forma, en algunos puntos hay pe-
                  de la descentralización del país, promesas que se  queñas discrepancias que ojalá se esclarezcan en
                  han hecho a la población que deben ser el resul-  el transcurso de este debate. Esperamos que
                  tado de una propuesta técnica con aval político y  nuestra posición sea atendida.
                  popular. Nuestra perspectiva debe ser de espíri-
                  tu estadista, que sobre la base de experiencias  Muchas gracias.
                  satisfaga realidades y aspiraciones futuras de la
                  regionalización. Para materializar la descentra-  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  lización, invoco a la madurez política de parti-  doctor Pedro Cáceres, por  cinco minutos.
                  dos, población y gobernantes.
                                                              El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Pedro
                  Algunas ideas                               (FNTC).— Señor Presidente: Quiero ser breve,



                                                          1881
   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130