Page 114 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 114

y Moquegua reclaman constituirse como regio-  tiempo para que puedan demostrar que, si son
                  nes, excluyendo totalmente a Puno. Además, hubo  buenos representantes, ciudadanos que realmente
                  un excesivo número de representantes: quinien-  quieren cumplir responsablemente su tarea, sí
                  tos cincuenta y ocho, que supera en uno punto  pueden ser capaces de cambiar y desarrollar el
                  tres por ciento a la Representación Nacional, lo  país.
                  cual implica mayores dificultades en el funciona-
                  miento y mayores gastos en el sostenimiento de  Los niveles de gobierno se definen en dos instan-
                  la misma.                                   cias, la central y la local, considerando al nivel
                                                              intermedio como un órgano desconcentrador del
                  De los quinientos cincuenta y ocho delegados,  poder con capacidad para coordinar y ejecutar
                  doscientos veintidós —el cuarenta por ciento—  programas regionales. Se crea el Consejo de Coor-
                  eran directamente elegidos; el resto eran los ciento  dinación Regional, en el que estarán representa-
                  setenta y un alcaldes provinciales y los ciento  dos todos los municipios provinciales, tanto los
                  sesenta y cinco delegados de organizaciones re-  de un departamento constituido en región como
                  presentativas.                              los municipios provinciales de dos o mas depar-
                                                              tamentos. Los órganos regionales deben adecuar
                  El proceso de descentralización es un objetivo  y orientar las políticas sectoriales, así como bus-
                  permanente que debe ser concebido como un pro-  car puntos de encuentro con la política macroeco-
                  ceso gradual, un proceso de largo aliento. No se  nómica.
                  crea que, por el hecho de señalarlo en la Carta
                  Magna, nosotros vamos a creer que el país ya está  La gestión del alcalde es definida como ejecutiva
                  descentralizado. Debemos hacer pensar a nues-  y la de los regidores como normativa y fiscaliza-
                  tra población que éste es un proceso que nos va a  dora. Se establece un Fondo de Compensación
                  demorar, y no cinco ni diez años, de repente mu-  Municipal, el cual permitirá que los recursos no
                  cho más.
                                                              se concentren solamente en las áreas metropoli-
                                                              tanas y se gasten en ellas, sino que se pueda co-
                  Nosotros hemos planteado reformas importan-  laborar solidariamente con aquellos municipios
                  tes, casualmente, recogiendo las aspiraciones de  distritales o provinciales que no tengan recur-
                  muchos pueblos y también, como les dije, de
                  muchas organizaciones y partidos políticos. No  sos.
                  se nos puede criticar el que hayamos elaborado
                  un nuevo proyecto. Nosotros hemos dado mues-  Se crea un régimen especial para los municipios
                                                              metropolitanos y de frontera, porque creemos que
                  tras de flexibilidad en muchos aspectos durante
                  todos estos debates. Entonces, que no se sea  es necesario fortalecerlos, ya que muchos se en-
                  mezquino, señor Presidente, cuando nosotros  cuentran no solamente en zonas como las partes
                  mejoramos nuestro proyecto solamente pensan-  norte y sur de nuestro país, sino también en toda
                  do en los intereses de la nación.           la selva.
                  ¿Qué es lo más importante de este proyecto? Pri-  Consideramos que hemos recogido la aspiración
                  mero, hemos rescatado el anterior proceso de  popular. Creemos que hemos recogido las princi-
                  regionalización, porque creemos que, a pesar de  pales sugerencias de los grupos de oposición. So-
                  sus vicios, tiene aspectos interesantes que pue-  lamente queremos que, tanto la minoría como
                  den ser corregidos.                         los diferentes sectores de país, entiendan que esta
                                                              reestructuración de nuestro proyecto solamente
                  Segundo, respetamos la libre decisión popular  tiene en cuenta los intereses nacionales, y no los
                  para elegir la circunscripción territorial que le  intereses —como se ha pretendido decir— de un
                  sea más propicia para su desarrollo y progreso;  proceso electoral que se nos avecina.
                  es decir, se respeta la decisión popular, emanada
                  de abajo hacia arriba y no al contrario, como ocu-  Eso es todo, señor Presidente.
                  rrió con el diseño del anterior gobierno. Así, los
                  distritos, provincias y departamentos podrán ele-  Gracias.
                  gir libremente, por decisión popular, a qué cir-
                  cunscripción quieren integrarse.            El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                                                              señor Manuel La Torre.
                  Tercero, las máximas autoridades regionales, al
                  igual que las del gobierno local, serán elegidas  El señor LA TORRE BARDALES (NM-C90).—
                  por sufragio directo y tendrán un período de cin-  Gracias, señor Presidente.
                  co años, tiempo en el que podrán desarrollar pro-
                  gramas y proyectos coherentes para sus respec-  Yo voy a comenzar con lo que debo terminar, para
                  tivas jurisdicciones. Les estamos ampliando el  terminar con lo que debería haber comenzado,



                                                          1870
   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119