Page 113 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 113

¿Qué sucede si la ley señala un número mayor a  La señora SALGADO RUBIANES DE PARE-
                  las provincias que tenga la región? ¿Estarán en-  DES (NM-C90).— Gracias, señor Presidente.
                  tonces los alcaldes o sus representantes como pe-
                  rejil en el chupe? No puede ser, señor. Los alcal-  En primer lugar, permítame felicitar por esa ex-
                  des tienen que integrar este Consejo de Coordi-  celente disertación a nuestro colega Juan Carpio,
                  nación, o sus representantes, en el entendido de  miembro de nuestra Comisión de Descentraliza-
                  que este Consejo no es permanente. Debe reunirse  ción, quien ha suscrito este proyecto que hemos
                  dos o tres veces al año por breves períodos. Ade-  elaborado en mayoría, aunque con sus reservas.
                  más, señor, el texto no señala funciones a este
                  Consejo. ¿Cómo es que dejamos a la ley señalar  La propuesta que nosotros hemos elaborado y que
                  sus funciones? Tiene que señalarse las funcio-  ha sido criticada por algunos colegas ha sido fru-
                  nes en la Constitución. No soy abogado, pero tengo  to, casualmente, de un trabajo exhaustivo, de un
                  dos dedos de frente para darme cuenta de esto...  trabajo que ha pretendido recoger todas las ex-
                                                              pectativas de diferentes grupos de nuestra pa-
                  Estoy terminando, discúlpenme. Si quieren, por  tria y de diferentes provincias y distritos que
                  acuerdo del Congreso, después de esta interven-  hemos visitado.
                  ción no vuelvo a hablar más en el Congreso Cons-
                  tituyente.                                  Antes de referirme a ello, quisiera aclararle al
                                                              colega Cuaresma —qué lástima que no esté pre-
                  Por lo tanto, propongo, señor, la siguiente redac-  sente— que no es cierto que en el Cusco, como
                  ción:                                       dijo él, se haya enrostrado al Presidente de la
                                                              Comisión de Constitución y a los congresistas que
                  "El Consejo de Coordinación Regional se reúne  estuvimos en dicha ciudad, sino que recogimos
                  como máximo en tres oportunidades al año y por  propuestas y críticas al proyecto, tal como fue-
                  breves períodos, convocados por el Presidente de  ron planteadas, tan es así que al final salimos
                  la Región, o por la mayoría simple de sus miem-  con votos de aplauso.
                  bros. Tiene competencia para aconsejar y fiscali-
                  zar a la Presidencia. Está integrado, según ley,  También quisiera aclararle al colega Cuaresma
                  por un número variable de ciudadanos, en el que  que los representantes de la presidencia de la
                  necesariamente los alcaldes provinciales de la
                  región, o sus representantes, son mayoría".  Región Inca no pertenecen al Movimiento Cam-
                                                              bio 90. Son cusqueños que aceptaron esa función
                  Finalmente, estoy de acuerdo con las dos dispo-  y que serán debidamente fiscalizados si es que
                  siciones transitorias que se mencionan, pero creo  cometieron algún error.
                  que debieran señalarse estas otras dos:
                                                              Señor Presidente, los gobiernos regionales, tal co-
                  "Tercera.— De acuerdo a ley, el referéndum cons-  mo fueron diseñados en la Constitución de 1979 y
                  titutivo de las regiones que se menciona en el  sancionados por la Ley de Bases de Regionalización,
                  artículo 2º se realizará a solicitud de la ciudada-  Nº 24650, con sus ampliatorias y modificatorias,
                  nía de los departamentos en el año de 1994. Los  desvirtuaron el esquema de descentralización en
                  departamentos cuya ciudadanía no solicite este  nuestra patria y, en definitiva, no funcionaron.
                  referéndum en el año 1994 quedan constituidos
                  como regiones de ámbito departamental.      En la estructura de los gobiernos regionales no
                                                              se ha podido evitar los vicios clásicos de la orga-
                  Cuarta.— En 1995 se elegirá a los presidentes  nización centralista del Estado: burocratismo,
                  regionales que manda esta Constitución".    sobredimensionamiento, falta de procedimientos
                                                              ágiles, que se produjeron a escala regional y lo-
                  Concluyo, señor, agradeciendo la gentileza que  cal. Como consecuencia, hubo disconformidad de
                  han tenido en escucharme, pero haciendo la in-  muchos pueblos con su identidad regional, y ése
                  vocación de que este propósito de descentralizar  es el planteamiento que hemos recogido. Distri-
                  el país no nos corresponde a ninguno en particu-  tos como Cascas, Sayapullo, pasan de la provin-
                  lar, corresponde al país. Seamos sensibles a esto  cia de Otuzco a integrar la región San Martín-La
                  y busquemos aprobar, ojalá que por unanimidad,  Libertad; provincias de Andahuaylas y Chincheros
                  una propuesta de descentralización que en lo  pasan a integrar la región Libertadores-Wari;
                  sustantivo es magnífica.                    distritos de Huallanca pasan a la provincia de
                                                              Bolognesi e integran la región Chavín. Hubo, pues,
                  Muchas gracias.                             una disconformidad total.
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra la   Representantes de Junín amenazaron con reti-
                  señora Luz Salgado.                         rarse y crear la región Huanca; alcaldes de Tacna




                                                          1869
   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118