Page 791 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 791

¿Cómo va a poder fiscalizar al Poder Ejecutivo,  República para financiar campañas de publici-
                  al Presidente de la República, un Parlamento bajo  dad y de imagen del señor Presidente de la Re-
                  amenaza permanente, señora Presidenta? Ésa  pública. En este Parlamento, que formalmente
                  es la pregunta, si ya hemos visto lo que sucedió  se debe regir por la Constitución de 1979, que
                  con un Parlamento que no tenía en el texto cons-  no reconoce expresamente la disolución del Con-
                  titucional esta espada de Damocles sobre la ca-  greso sin causa, existe ya la catana declarada y
                  beza de cada uno de los representantes: la cata-  anunciada mundialmente por el señor Fujimori,
                  na del señor Fujimori.                      que parece que es la norma por la cual se rigen
                                                              quienes se atan de manos para fiscalizar la ac-
                  Ya vimos lo que pasó, cuando nada menos que la  tuación de este gobierno.
                  esposa del Presidente de la República denunció
                  un negociado con la ropa donada en el entorno  Entonces, ¿de qué se trata? Simplemente lo que
                  presidencial. ¿Qué pasó? Pues que a los pocos  está quedando aquí en evidencia es que la ma-
                  días el señor Presidente de la República, en acto  yoría renuncia a lo que constituye un mínimo
                  del cual él se responsabiliza íntegramente, di-  de garantía para un verdadero ejercicio autóno-
                  solvió el Parlamento el 5 de abril.         mo de la labor fiscalizadora que tiene el Parla-
                                                              mento Nacional. ¿De qué se trata cuando deci-
                  Y ya vemos lo que sucede en este Parlamento,  mos, además, que no hay ningún equilibrio de
                  del que dicen es fiscalizador. Nosotros cumpli-  poderes? ¿Acaso la mayoría oficialista, que hace
                  mos con presentar el respectivo pedido para que  mucha propaganda en decir que está implantando
                  se investigue esa denuncia de la señora Higushi;  mecanismos de participación directa del pueblo,
                  pedimos que se nombre una comisión investiga-  como el referéndum, la consulta directa, la re-
                  dora. Y creo que el tema no solamente debió haber  moción de autoridades, la revocatoria del man-
                  sido de interés de la bancada de oposición, sino,  dato, es capaz de dar el paso?, ¿de decir, en pri-
                  fundamentalmente, de la bancada de la mayo-  mer lugar, que ese referéndum puede ser convo-
                  ría, para que no exista ninguna duda sobre per-  cado a iniciativa del pueblo, cumpliendo deter-
                  sona alguna del entorno presidencial, menos aún  minados requisitos de exigencia de firmas reco-
                  del Presidente de la República, que en teoría  nocidas por el Jurado Electoral?, ¿o le deja la
                  personifica a la nación.                    atribución exclusiva al Presidente de la Repú-
                                                              blica para cuando él lo quiera, o para cuando su
                  Pues bien, el tema pasó a la ya famosa Comisión  mayoría parlamentaria lo decida? Solamente así
                  de Fiscalización, la que a su vez nombró un gru-  el pueblo podrá pronunciarse sobre un tema
                  po de trabajo, que, para guardar la forma, le dio  nacional.
                  la presidencia a un representante de la oposi-
                  ción. Sin embargo, en dicho grupo la mayoría  Y entonces nos decimos y nos preguntamos, de
                  oficialista tenía también el mayor número. ¿Qué  qué revocatoria democrática estamos hablando
                  esclarecimiento hay luego de transcurridos sie-  si, prácticamente, todos pueden ser revocados.
                  te meses? Ninguno. Como tampoco hay esclare-  Suponemos que los parlamentarios también, pero
                  cimiento con respecto a temas sustanciales y fun-  el Presidente de la República no; él es intocable,
                  damentales que debieron haberse investigado a  él sí puede disolver el Parlamento, que en teoría
                  fondo y que hoy empiezan a comprometer la ac-  emana del voto popular. Sin embargo, ni el pue-
                  tuación del gobierno.                       blo ni el Parlamento  pueden revocar el manda-
                                                              to al Presidente de la República. ¡Qué curiosa
                  Ya vimos lo que pasó en el tema de la Blooming,  interpretación del equilibrio de poderes! ¿Por qué
                  a pesar de que se llegó a acreditar la participa-  no hacemos esa propuesta que en algún momento
                  ción directa de Palacio de Gobierno a través de  creo que se la escuché al doctor Ferrero Costa
                  las comunicaciones del Secretario General de la  en los medios de comunicación? Darle la posibi-
                  Presidencia, señor Díaz Lau. Nunca se citó a este  lidad, tanto al Parlamento como al pueblo mis-
                  señor para que responda qué interés tenía él o  mo, de revocar el mandato de un Presidente,
                  bajo qué órdenes estaba actuando para elaborar  como garantía de fiscalización, como garantía de
                  el contrato con la Blooming Strong Development,  posibilidad de rectificación del pueblo ante el
                  el contrato que traía beneficios para esa empre-  engaño de un Presidente que puede haber pro-
                  sa y ninguno para el país, además de lo inmoral  metido algo en campaña y haber hecho algo to-
                  y antipatriótico de poner a la venta la nacionali-  talmente diferente una vez llegado al gobierno.
                  dad peruana.
                                                              No es un cheque en blanco, ni mucho menos, lo
                  Y así, podría seguir citando casos, como el que  que debe otorgar el pueblo a un gobernante, como
                  aquí planteamos también, sobre la malversación  tampoco lo debe dar a un parlamentario, y en
                  de fondos, de manera reiterada y continuada, que  general, a autoridad alguna. Es un voto de con-
                  significa utilizar el Presupuesto General de la  fianza y credibilidad en la palabra del candidato



                                                          1669
   786   787   788   789   790   791   792   793   794   795   796