Page 733 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 733

ra, es un capítulo que marca la decadencia de  Y luego, otro de los problemas observados en este
                  nuestro país, la decadencia de nuestra clase polí-  proceso es el de la disolución traumática o arbi-
                  tica, la decadencia de nuestra instituciones edu-  traria del Parlamento.
                  cativas, la decadencia de nuestras instituciones
                  políticas; de tal manera que el bonapartismo lo  Yo no creo —para terminar— que el desenlace
                  que hace es suspender momentáneamente esa   de esto sea antidemocrático: va a haber un refe-
                  decadencia, y es un hecho inobjetable desde el  réndum y va a haber una campaña electoral. Van
                  punto de vista sociológico y desde el punto de  a haber dos campañas políticas en las cuales la
                  vista histórico.                            oposición va a poder organizarse. De tal manera
                                                              que la reelección, desde el punto de vista de la
                  Además, el bonapartismo no es conservador: su  democracia, no es criticable. Lo que hay que ha-
                  propia necesidad de buscar una fundamentación  cer es tomar una decisión política frente a un
                  popular hace que no pueda basarse en principios  hecho único en la historia del Perú. En ese senti-
                  necesariamente estables de poder. Esto ha ocu-  do, no critico a los que van a votar a favor o en
                  rrido con los dos napoleones en Francia; uno des-  contra; admiro la lealtad a sus agrupaciones po-
                  pués de la revolución de 1789, y el otro después  líticas, pero enfatizo que yo no pertenezco a nin-
                  de la revolución de 1848.                   guna de ellas, señor Presidente.
                  Y en el Perú, esto está sucediendo después de la  Gracias.
                  revolución que fue del 68 a 75 y la ausencia de la
                  voluntad de corregir los errores de esa revolu-  El señor PRESIDENTE.— Tiene el uso de la
                  ción hasta el 28 de julio de 1990. Siento mucho  palabra el señor Carlos Torres y Torres Lara; des-
                  tener que decir esto, pero esto es así. Puede ser  pués el señor Rey.
                  que algunos hayan tenido la intención de corre-
                  girlos, pero no tenían la fuerza política; y quie-  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
                  nes tenían la fuerza política no querían corregir  C90).— Señor Presidente: Intervenimos en esta
                  nada. Y hoy en día estamos sentados en este  oportunidad, antes de concluir el debate, porque
                  Hemiciclo mirándonos las caras por esa razón.  queremos hacer algunas precisiones importan-
                                                              tes a la distinguida delegación que está analizan-
                  Y en ese sentido, yo no voy a satanizar ni a criti-  do uno de los temas más importantes, que es la
                                                              reelección y su vinculación con un régimen que
                  car a los que voten a favor y a los que voten en  aparentemente es presentado, por los diversos
                  contra de la reelección, porque es un asunto in-  medios de opinión y por distinguidos congresis-
                  trascendente. Acá el voto es: se hace evolucionar  tas, como la concentración del poder en el Ejecu-
                  esta situación hacia un régimen legítimo, o se po-  tivo. Queremos contestar esto y, además, hacer
                  nen obstáculos en el camino si uno está decidido a  algunas aclaraciones que incluirán una flexibi-
                  hacer una oposición radical. Y ése es el dilema fren-  lización de nuestro proyecto y que sometemos a
                  te a una realidad social, económica, política e his-  consideración de la Sala.
                  tórica; frente a la cual, hoy día, por lo menos, nin-
                  guno de los ochenta individuos que estamos acá  En consecuencia, el objetivo de esta breve expo-
                  nada podemos hacer. Ésa es la realidad.     sición, señor Presidente, es, en primer lugar, sus-
                                                              tentar por qué creemos nosotros que no se está
                  Yo le daría el beneficio de la duda al gobierno  concentrando el poder; y, en segundo lugar, anun-
                  bonapartista y a la mayoría bonapartista si es  ciar una flexibilización en nuestro punto de vis-
                  que flexibilizara y morigerara algunos aspectos  ta y en nuestro proyecto, que consideramos im-
                  de la relación entre el Congreso y el Ejecutivo,  portante, esperando tener el apoyo de las distin-
                  tal como se están discutiendo acá.          tas delegaciones.
                  Además, el señor Oswaldo Sandoval ha dicho que  Presidente: Así como la velocidad se puede anali-
                  la reelección es por cinco años más. Es la prime-  zar sólo si se compara con algo, lo mismo pode-
                  ra vez que escucho esto, pero eso es un asunto  mos y debemos hacer para referirnos al régimen
                  que a mí me preocupa mucho; porque a mí me  democrático que hoy se vive en el Perú. La única
                  daría la impresión que, entrando en vigencia una  manera de demostrar si existe o no concentración
                  nueva Constitución, no habría reelección en el  de poder, señor Presidente, es comparándolo con
                  95 ó en 94 —como dicen algunos—, sino que ha-  otros regímenes. Esta comparación no tiene por
                  bría elección; y la reelección ocurriría en el 2000.  objeto decir que lo que se hace en otro país tenga
                                                              necesariamente que hacerse en el Perú.
                  Y entonces, en ese sentido, a mí me interesaría
                  mucho —y esto lo digo con la más absoluta bue-  Por ejemplo, cuando hemos hablado de la unica-
                  na fe— que el partido de gobierno nos diga si son  meralidad, nos hemos referido al Ecuador, y nos
                  cinco años o son diez años.                 han dicho: bueno, pues, es que ése es un país pe-



                                                          1611
   728   729   730   731   732   733   734   735   736   737   738