Page 730 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 730
lo denuncie; las evidencias concretas de que algo El debate del día de hoy ha sido extremadamen-
sucede allí, en cualquier Ministerio, en cualquier te interesante. En el fondo, no hemos debatido
lugar, en la Presidencia de la República, aquí en sobre derecho constitucional. El plazo, en sí mis-
el Congreso, que lo denuncie. Pero no permitire- mo, en la teoría constitucional, es indiferente;
mos que subrepticiamente se quiera decir que, esto es, no cambia las cosas que sea el plazo A o
porque se atiende prioridades, allí hay dolo. Eso que se al plazo B.
se ha terminado; eso ha continuado, y hasta se
ha pretendido decir que el 5 de abril no ha sido No estamos discutiendo tampoco principios ge-
un hecho histórico. nerales, basados en una percepción total o global
de la historia del Perú; estamos discutiendo so-
Presidente: Yo anuncio, desde aquí: voy a elabo- bre una realidad temporal. Pero esa realidad tem-
rar un proyecto de ley para que el 5 de abril de poral, contrariamente a lo que piensan muchos,
todos los años se declare día de la defensa nacio- no es la reelección.
nal, porque eso fue lo que sucedió: a partir del 5
de abril de 1992, el Perú, la historia del Perú, cam- La reelección es simplemente un elemento de esa
bió definitivamente para los pueblos grandes. realidad temporal. El punto central es que esta-
mos frente a un régimen que usurpó el poder
Los pobres del país, señor Presidente voy a ter- político el 5 de abril de 1992, perdió de alguna
minar, perdone usted, no van a aceptar que el manera su legitimidad primigenia, luego ha con-
22 de noviembre fue un día de elecciones falsas, vocado a elecciones a un Congreso Constituyen-
porque eso sería negarnos a nosotros mismos aquí. te; pero no hay legitimidad completa si es que
Hay amplia libertad. Hoy día se ha dicho de todo, todas las instituciones no proceden de la misma
Presidente. ¡Qué más democracia, qué más liber- Constitución.
tad! La prensa: hoy día nos vamos a cualquier
puesto de periódicos y abrimos, y las barbarida- Y, en ese sentido, la pregunta que realmente de-
des que se dice. Hay amplia libertad de prensa, y bemos hacernos acá es si estamos discutiendo so-
aquí se puede decir lo que se quiera decir.
bre la reelección o si estamos haciendo una espe-
cie de mayéutica o arte del parto, por el cual ayu-
Y termino, Presidente: lo que sí no puedo acep- damos a que un régimen, que ha caído en la ile-
tar con esto termino, Presidente son las ofen-
sas que se han dicho, aunque sea en forma es- gitimidad, reencuentre algún tipo de legitimidad
al haber emanado todas sus instituciones de la
condida; porque se han dicho, y está en las gra-
baciones. misma Constitución, que es la que se va a apro-
bar en este Congreso Constituyente Democráti-
Se ha pretendido decir que tenemos un Ejército co.
asesino. Se ha pretendido decir que tenemos una
Marina con ladrones. Se ha dicho que el SIN, el ¿Para qué cambiar la naturaleza del régimen y
Servicio de Inteligencia Nacional, está compro- legitimarlo? Para que éste pueda continuar en el
metido con el narcotráfico. Yo rechazo esas afir- tiempo. De tal manera que ésa es la verdadera
maciones, porque si hubiera alguna prueba de cuestión. No se trata que la reelección es buena
aquello, yo le doy veinticuatro horas de plazo en o es mala por tal o cual argumento. O se colabo-
la Comisión de Defensa del Congreso Constitu- ra en este proceso de legitimación, o uno se opo-
yente; y si no llegan esas pruebas concretas de ne a este proceso de legitimación. Ésos son los
que sea esa denuncia cierta, yo la declararé en dos caminos. El camino es: o se prefiere la esta-
mi conciencia de una actitud completamente ne- bilidad ofrecida por el gobierno actual, o se pre-
gligente; no voy a decir "cobardía", que es lo que fiere la estabilidad prometida por los partidos de
le corresponde, pero creo es muy infantil esa de- oposición.
claración.
Pero, para entender este proceso, debemos en-
Gracias, Presidente, por esta participación; pero tender qué cosa es este régimen político, que ha
quiero decir que, por estas y muchas razones más existido en el Perú desde el 5 de abril de 1992, o
que las recogeríamos de los pueblos, vamos a vo- que existirá en el Perú, desde el 5 de abril de
tar por la reelección presidencial. 1992, hasta una fecha indeterminada, en el año
95 o en el año 94.
Gracias, señor Presidente.
En ese sentido, estamos frente a una de las cate-
El señor PRESIDENTE. Señor Tudela; des- gorías políticas clásicas del mundo moderno; esto
pués el señor Meléndez. es, el actual régimen peruano es un régimen
cesarista, es un régimen bonapartista.
El señor TUDELA VAN BREUGEL-DOU-
GLAS (R). Gracias, señor Presidente. ¿Qué significa esto? Significa que es un tipo de
1608