Page 729 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 729
El señor SIURA CÉSPEDES (NM-C90). Sí. que algunos, de repente, no han cursado el docto-
rado o no han ido a las aulas universitarias, no
El señor PRESIDENTE. Yo quisiera hacer han ido a secundaria, no han ido a primaria. ¿De
una exhortación a todos los señores congresis- qué se trata, Presidente? Es decir, es lo que ha
tas. Durante todo el día hemos tenido una con- sucedido en la República Peruana a través de to-
ducta ejemplar. Les ruego, por favor, que conti- dos estos años, de todas estas décadas: el elitismo
nuemos con esta conducta. intelectual, el elitismo social, el elitismo econó-
mico; es decir, la discriminación permanente.
El señor SIURA CÉSPEDES (NM-C90). Sí,
Presidente. Yo termino, porque yo me refería al Es que todavía estamos un poco ciegos. Quité-
voto preferencial, por supuesto, y eso está regis- monos esa venda. El pueblo quiere que se haga
trado. su voluntad, el pueblo quiere que se le escuche,
el pueblo es inteligente, sabe lo que hace. Y yo
Presidente, parece que la campaña por el NO se creo que eso es lo que tenemos que aprender aquí,
ha ampliado aquí, al Congreso, porque lo que en el Congreso: dar apertura total a la posibili-
ahora se trata no sólo es desacreditar el nuevo dad de que en la Presidencia de la República, aquí
texto constitucional, que será la Constitución del en el Congreso, también vayan personas que an-
año 1993, sino ahora se quiere desacreditar al tes han sido marginados.
actual Presidente de la República. Es decir, si
computamos todos los minutos utilizados para Yo sigo con la esperanza, Presidente, no solamen-
desacreditar al Presidente de la República... es te que hayan apellidos extranjeros, sino que aquí
decir, éste ha sido un debate alrededor del presi- haya mucho más Mamanis, Condorcahuanas,
dente Fujimori. Yupanquis, Quispes. Sí, quisiera que eso sea una
realidad; no los Siura, no los Yoshiyama, los Fu-
Yo no sé: algunas personas dicen que esto no es jimori; que también haya de esos, pero también
miedo. No debe ser miedo, pues, entonces; pero de los otros apellidos.
debe ser, seguramente, que debe haber provoca-
do reflexión la posibilidad de que el presidente Presidente, este es un anhelo de todos los perua-
Fujimori candidatee. Además, él no lo ha dicho; nos. ¿Por qué discriminamos? Porque los partidos
pero algunos quisiéramos que así sea, para ver si políticos no llevan gente como la que ha llevado Nue-
el pueblo no que lo reelija, sino para ver si es va Mayoría-Cambio 90, por ejemplo. ¿Por qué siem-
posible que ese pueblo al quien se han referi- pre prefieren? Es el elitismo, Presidente, que, por
do algunos le diga no al presidente Fujimori. este tiempo, ya estamos terminando, Presidente.
Eso lo dirán las urnas, por supuesto.
Sin embargo, los grandes principios... no diré
Y adelanto: habrá también supervisión de orga- teológicos, sino dogmáticos, doctrinales, esos
nismos internacionales para las próximas elec- grandes principios que han sustentado las doc-
ciones; de manera que se pueden traer a todos trinas políticas se han visto resumidos en aquel
los organismos internacionales para que super- lenguaje que llega al pueblo. ¿Qué es lo que quiere
visen las próximas elecciones y podremos saber el pueblo de sus gobernantes? Honradez y eso
la verdad. se está demostrando y se va a demostrar en los
próximos años, tecnología y trabajo. Lo dijo
Presidente, se ha dicho aquí que... hasta se ha Fujimori, duela a quien le duela, y hasta ahora
llegado a mencionar a algunos autores, pues se se sigue trabajando.
mencionó a algunos muy especialistas que se re-
ferían a los requisitos para ser Presidente de la Hablo sobre el tema de las licitaciones, por su-
República. Es decir, se ha comparado que ni la puesto, ¿por qué no? No tenemos miedo de decir
escuela de vigilantes ni los alumnos cadetes de de qué licitaciones hablamos. Hablemos de prio-
Chorrillos ni la escuela de policías ni los funcio- ridades, hablemos de las necesidades y vayamos
narios públicos tienen siquiera los requisitos que con claridad dónde se está realizando esa utiliza-
ellos tienen; dicen que no los tiene ni siquiera el ción de esos recursos cuando se convoca y cuando
candidato para ser Presidente de la República. da y se contrata a personas para, por ejemplo lo
De manera que, argumentando de que, de algu- que se dijo la otra vez, la confección de zapatos,
na manera, debe cumplirse con algunos requisi- de carpetas, de buzos. Pues, señor Presidente, es
tos para representar la voluntad popular. muy sencillo: ¿acaso no tenemos todos y cada uno
de nosotros la capacidad fiscalizadora?
Yo creo que se ha perdido de vista... Queriendo
desacreditar al actual Presidente, encima se quie- Y si no fiscalizamos, somos responsables ante el
re desacreditar a los representantes del Congre- pueblo; pues de una vez asumamos esa respon-
so, donde estamos todos representados; es decir sabilidad. Y si alguien tiene alguna prueba, que
1607