Page 731 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 731

régimen que es simultáneamente la antítesis de  antigua, los tribunos de la plebe en Roma, los
                  la democracia y la confirmación del principio de-  condotieros del Renacimiento, los Médicis, los
                  mocrático; esto es, tanto aquellos que recurren a  Sforza, los Borgia, todos recurrían, de alguna
                  la elección como quien usurpa el poder político  manera, a una consulta plebiscitaria para soste-
                  se apoyan, con argumentos distintos, en el pue-  ner su posición.
                  blo como base de su poder; esto es, ninguno de
                  ellos trata de extraer su legitimidad de ningún  Quien va a dar el término es Napoleón Bonapar-
                  otro lugar. Y es interesante ver, es interesante  te, de ahí viene el término "bonapartista"; esto
                  ver las grabaciones en el Congreso, de los diálo-  es, un miembro del Ejército Revolucionario de
                  gos que tenemos acá, viendo cuál de las banca-  Francia, después de una tremenda revolución en
                  das utiliza más veces la palabra "pueblo"; esto es,  Francia, pisa el freno del automóvil —por decir-
                  hay formas diferentes.                      lo de alguna manera— y termina declarándose
                                                              emperador de los franceses y terminando con el
                  Y, en ese sentido, lo que se tiene en el caso del  proceso revolucionario; y eso es un elemento cla-
                  Perú, entre el 5 de abril y hoy en día, es lo que  ve para entender lo que ha pasado en el Perú.
                  técnicamente se denomina —así no nos guste la
                  palabra— una dictadura fundada en una concep-  En todos estos casos, el Jefe de Estado y tam-
                  ción democrática no electoral; esto es, el Jefe de  bién sus partidarios se valorizan a sí mismos re-
                  Estado personifica de alguna manera al pueblo,  firiendo siempre a un colectivo: el pueblo; esto
                  y así lo han hecho entender los miembros de la  es, no a los cuerpos intermedios, no a las institu-
                  mayoría muchísimas veces.                   ciones de la sociedad, no a los poderes del Esta-
                                                              do, directamente al pueblo: no hay distancia en-
                  La diferencia de este régimen democrático-dic-  tre el gobernante y el pueblo.
                  tatorial con el régimen democrático-electoral está
                  basada en los mecanismos por los cuales la socie-  Es indiscutible que todo gobierno regular tiene
                  dad se expresa. En otra época no existía este con-  esta distancia, para bien o para mal; de tal ma-
                  cepto: los regímenes extraían su legitimidad de  nera el jefe de un Estado bonapartista lo que hace
                  otra parte. Los monarcas tenían un principio  es buscar el favor del pueblo, leer con avidez las
                  sacramental.
                                                              encuestas para saber por dónde va la opinión po-
                                                              pular y, sobre todo, no tener intermediarios en
                  En la edad contemporánea, en nuestra época,
                  todo el mundo reclama el apoyo popular. El líder  esa relación directa. No voy a entrar a hacer un
                                                              juicio valorativo sobre si esa relación directa es
                  político elegido, el dictador, todos se basan en eso.
                  Y yo creo que quienes están a mi izquierda, quie-  buena o mala desde la perspectiva de quien go-
                  nes han tenido un marxismo militante dentro de  bierna.
                  determinadas corrientes que planteaban la toma
                  del poder por la vía violenta y el establecimiento  Ésta es la situación del Perú ahora; y este debate
                  de una dictadura del proletariado, también lo  de hoy en día lo que propone es dos vías: o salir
                  hacían en nombre del pueblo; pero no mediante  mediante un proceso que haga que todos los po-
                  elecciones, mediante la lucha armada.       deres del Estado emanen de la misma Constitu-
                                                              ción, o uno de los poderes del Estado se abstiene
                  De tal manera que el substrato de todos estos  de apoyarse en esa Constitución y entonces otras
                  sistemas políticos de nuestra época es la necesi-  fuerzas políticas ocupan ese lugar.
                  dad de vincularse con el pueblo.
                                                              Y esto lleva al conflicto entre los partidos políti-
                  Pero el cesarismo tiene una peculiar caracterís-  cos y las fuerzas políticas tradicionales en el Perú
                  tica, y esto es que niega los cuerpos intermedios  y este nuevo fenómeno, que es lo que podríamos
                  de la sociedad y concentra el poder en una sola  llamar "la política informal".
                  persona o en un solo cuerpo del Estado o en un
                  solo partido político. Y eso es un poco lo que está  Wilfredo Pareto, en su Tratado de Sociología, es-
                  ocurriendo en el Perú; y, de alguna manera, el  tableció una ley, que se llamaba la Ley de Rota-
                  intento de tratar de legitimar esto mediante ins-  ción de las Elites; esto es que en toda sociedad
                  tituciones que salgan todas de la misma Consti-  hay elites que controlan el poder político, que
                  tución es un intento de abandonar esta concen-  son oligarquías desde el punto de vista sociológi-
                  tración del poder o, por lo menos, de darle una  co; incluso, el sistema de partidos peruano, ante-
                  forma legal.                                rior al 5 de abril de 1992, era, desde el punto de
                                                              vista sociológico, una indiscutible oligarquía, un
                  Y esto se hace desde la antigüedad por una téc-  colectivo de políticos que iban desde la izquier-
                  nica que también es democrática, que es el ple-  da hasta la derecha, una corporación, un gre-
                  biscito. Desde las tiranías populares en la Grecia  mio; y, en ese sentido, esa oligarquía existe.



                                                          1609
   726   727   728   729   730   731   732   733   734   735   736