Page 732 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 732
Pero hay otros grupos, dentro de la misma so- al avanzado grado de disolución social. Es un país
ciedad, que se oponen a estos que están bien devastado. Se ha dicho en este Hemiciclo, varias
instalados; y esto es lo que Pareto llamaba "fuer- veces en el curso del día, que ya no hay clase
zas de innovación" y "fuerzas de conservación". media, que las instituciones están agonizando; y,
en ese sentido, el bonapartismo, nos guste o no
Y las fuerzas de conservación eran los partidos nos guste, ha llenado un vacío real provocado por
políticos que existían en el Perú hasta el 5 de estas ausencias.
abril de 1992; a partir de este momento, apare-
cen fuerzas de innovación. No hago un juicio El cesarismo o el bonapartismo no es un fenó-
moral, porque yo no creo en el concepto total- meno peruano, justificable simplemente porque
mente supersticioso y absurdo de que la pala- ocurra en tal o cual lugar; es una fase de la revo-
bra "innovación" o la palabra "progreso", por sí lución. Toda revolución pasa por un proceso
misma, es positiva o implica un valor positivo; cesarista. Proceso cesarista en el caso de Fran-
eso no es necesariamente cierto. cia: Napoleón Bonaparte, que termina con el ho-
rror revolucionario; cesarismo en la Unión So-
Cuando se agota una clase dirigente, según la viética: unos dicen que el cesarista era Stalin,
teoría de la rotación de las elites, circulan nue- otros dicen que el cesarista era Kruschev. Alguien
vos elementos; y los nuevos elementos suben y para las revoluciones.
los elementos antiguos empiezan a hundirse,
empiezan a bajar. Es indiscutible, así no nos gus- Y, además, el fenómeno de apoyo popular tam-
te, que eso ha ocurrido y está ocurriendo en el bién tiene otro sustento; esto es, la multitud que
Perú. Hay un cambio sociológico en profundidad aplaudió a la revolución, que empujó la revolu-
que ha cambiado radicalmente este país; y todo ción, que ve los organismos sociales que hasta
un sistema de combate político, de guerra de gue- ese momento habían existido, y los ve destrui-
rrillas parlamentaria, etcétera, está colapsando, dos, se asusta porque, de repente, se encuentra
porque se está presentando no una ideología cara a cara con la anarquía; y esto es lo que ha
autocrática a la cual le podemos poner una eti- pasado en el Perú.
queta ideológica; se están presentando fuerzas
políticas de innovación, al margen de su califica- El apoyo popular es veintidós millones de perso-
ción ideológica o de sus ideas políticas, que se nas que, después de diez años de desgaste, en un
confrontan con las existentes hasta este momen- proceso clarísimo de rotación de las elites y de
to; y ésa es la realidad. decadencia de las elites, se han confrontado con
la anarquía y con la desesperación.
Cuando nosotros pensamos en una salida políti-
ca a esta situación, estamos pensando en una Hubo una encuesta al final del gobierno de Alan
salida de convivencia o en una salida de confron- García de cuántos muchachos querían irse del
tación, dependiendo de los puntos de vista. Esto Perú entre los diecisiete y los dieciocho años: el
ha sucedido de manera rapidísima: se ha agu- ochenta y cinco por ciento quería irse de este país.
dizado este proceso en los últimos cinco años. Dice Gloria Helfer que siguen queriendo irse;
pero tengo la impresión, por la encuestas que yo
La historia, por desgracia tal vez, confirma que el conozco, que son muchísimos menos: el setenta
cesarismo o el bonapartismo, además, es un régi- por ciento ahora quiere quedarse.
men que no sólo se da siempre, sino que es el que
conviene siempre a aquellas naciones que están En ese sentido, esto no significa que las ideas
en un avanzado proceso de disolución social. ¿Al- que produjeron el caos sean sustituidas por el
guien, en este Hemiciclo, puede afirmar que el bonapartismo. Bonapartismo es simplemente
Perú de la última década no estaba en un avanza- una fase de este proceso. Es opuesto a lo que po-
do proceso de disolución social? De tal manera que, dríamos llamar "la tradición política clásica": la
inclusive, el tipo de régimen político que ha surgi- libertad de los cuerpos intermedios; el concepto
do no haciendo ningún análisis valorativo so- de autogobierno; el concepto de descentralización
bre las ideas del liberalismo, el neoliberalismo, el y eso ha sido uno de los temas y uno de los
socialismo, el socialcristianismo; pongamos todo huesos duros de roer en este Congreso; los prin-
eso de lado, sociológicamente, se ha manifesta- cipios que informan al poder político legítimo; el
do un fenómeno que podemos comprobar una y concepto de austeridad, de honor, de historia; y,
otra vez a lo largo de la historia, de tal manera sobre todo, los principios trascendentales del
que estamos frente a una realidad. Estado, lo que Platón en su Politeia llamaba to
agatón.
En el caso del Perú, además, el poder cesarista,
que hoy existe en el Perú, el poder bonapartista, En ese sentido, lo que nos ha sucedido a noso-
no se sustituye a los cuerpos intermedios debido tros en este país, y lo que estamos viviendo aho-
1610