Page 727 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 727
co autoritario. Ése es el sentido de nuestra críti- cos, sociales, concretos, en los que hoy estamos
ca, fundamentalmente, señor Presidente. viviendo en nuestra Patria, señor Presidente.
Nosotros tenemos una posición coherente al res- Quiero referirme brevemente a lo que son los dos
pecto. Esa posición coherente es que nos hemos argumentos centrales de los colegas de la mayo-
opuesto siempre a la reelección presidencial; ayer ría para sustentar la propuesta de reelección pre-
con García Pérez y hoy con este gobierno. Y lo sidencial.
hacemos, fundamentalmente, basados en que lo
principal para nosotros es cuál es el modelo de Esos argumentos centrales son, en primer lugar,
régimen político que nos propone el proyecto de que no se puede, dice, privar al pueblo, al sobe-
la mayoría y qué papel ocupa dentro de este pro- rano, de la posibilidad de escoger; que la propues-
yecto la apuesta a la figura de la reelección pre- ta de negarse a la reelección es restringirle los
sidencial? derechos políticos al pueblo. Nada más falso, se-
ñor Presidente. Nada más falso, porque justa-
Para nosotros, señor Presidente, un régimen mente de lo que se trata es que la Constitución,
justamente, es un acuerdo entre nosotros para
político, una estructura de poder, tiene que estar limitarnos entre nosotros nuestros derechos; si
sustentada en principios democráticos; y esos no, debieran ser consecuentes y no ponerle nin-
principios democráticos son fundamentalmente guna restricción a la reelección presidencial y
los principios de la división de poderes, de la se- hacerla una reelección definitiva. Y, por eso, como
paración de poderes, del equilibrio de los pode- ello no resiste el mínimo análisis lógico y racio-
res y de la estructuración articulada de los pode- nal, es que tienen que, por lo menos, hablar de la
res, señor Presidente. reelección inmediata y suspenderla; como dicen
ustedes, darle "vacaciones" temporales al Presi-
Y el proyecto de la mayoría es una negación de dente de la República.
estos principios democráticos; porque el proyec-
to de la mayoría no hace un equilibrio de pode- Creemos que también es totalmente falso el plan-
res, sino, por el contrario, lleva adelante una fór- teamiento de que se pretende impedir una conti-
mula presidencialista extrema, una hipertrofia nuidad a un buen gobierno. Esto es la negación
de las funciones del Poder Ejecutivo concentra- de la democracia; porque, si es un buen gobier-
das en la figura del Presidente de la República. no, uno de los instrumentos básicos para un buen
Y, además, señor Presidente, se niega a una arti- gobierno y para la democracia es la construcción
culación democrática de los poderes, y de allí su de instituciones democráticas, y esas institucio-
hipercentralismo y de allí su repudio y descono- nes son los partidos; y lo que deberían hacer el
cimiento, sí, a los derechos del pueblo a gober- presidente Fujimori y todos los que están con él
narse, sí a los derechos de las bases, de las colec- es construir un gran partido democrático, un gran
tividades, de las provincias y de las regiones a partido liberal; y ponerlo a competir y que sea
estructurarse como gobiernos. ese partido depositario de los proyectos, de las
transformaciones; y que confíen en que ese pro-
Quienes desprecian al pueblo, quienes le niegan yecto y esas propuestas van a ser aceptadas por
capacidad de gobierno es este Gobierno y es esta el pueblo peruano; pero no jugar a la figura del
mayoría, que desconoce los gobiernos regionales caudillo, no jugar a la figura mesiánica, porque
y que limita y desconoce también restringe eso es la negación de la democracia.
a los gobiernos municipales. Ése es el verdadero Finalmente, señor Presidente, para decirle...
desprecio que existe en relación a negarle los
derechos al pueblo peruano de una estructura El señor PRESIDENTE. No se moleste, doc-
democrática de gobierno, de una estructura de- tor Castro Gómez.
mocrática del poder.
El señor CASTRO GÓMEZ (MDI). Para de-
Es por eso, señor Presidente, que nosotros no cirle, señor Presidente, de que la mayoría tiene
hacemos una cuestión de principios el problema razón cuando es sincera y franca, en el sentido
de la reelección presidencial; sino que esa figura, de decir que lo hace para respaldar al presidente
en una propuesta de régimen político con estas Fujimori. Pero la mayoría sí ha tenido una acti-
características, es nefasta para el país. Por eso tud que tiene que responder ante los pueblos,
nos oponemos a ella, no porque se trate del pre- señor Presidente. Esa actitud ha sido sacar de la
sidente Alberto Fujimori, que es candidato a la manga que la próxima elección al Congreso sea
reelección presidencial. Es, pues, una concepción por distrito nacional único.
de la estructura del régimen político, distinta a
otras realidades, en donde se pretende, pues, Ésa es la gran estafa y contrabando que hace la
ponernos a discutir fuera de contextos históri- mayoría, en donde justamente está apostando al
1605