Page 705 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 705
En quinto lugar, evidentemente, se requiere lo Pero esta norma no es sólo para el año 1995; es
que se llama estabilidad política e institucional. para el 2000, 2050 y el año que ustedes quieran,
Y esto lo puede dar, justamente, un período de porque consideramos que las obras que se ini-
diez años. Claro que tenemos otra posibilidad: cian tienen que ser terminadas en períodos ma-
hacer que simple y llanamente se elija a un pre- yores a los cinco años.
sidente por diez años, con lo cual ya no cabe ni es
necesaria la reelección. Pero consideramos que Por lo tanto, señores, pierdan el miedo, que el
no es esto lo más conveniente, porque es necesa- pueblo sabrá elegir.
rio que, después de un período de cinco años, el
pueblo juzgue, el pueblo decida si quiere conti- El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
nuar con ese gobernante durante cinco años más
o es que quiere impedir que esta política, estas ins- señor Olivera; después, la señora Luz Salgado.
tituciones continúen.
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor Pre-
Por otro lado, tenemos que señalar, a favor de la sidente: Evidentemente, señor Presidente, aquí, en
reelección, que en los principales países desarro- nuestra bancada, y estoy seguro que en todas las
llados no existe ninguna prohibición a la reelec- bancadas de la oposición, no existe ningún miedo
ción, y por algo será. al señor Fujimori, porque, señor Presidente, noso-
tros sí confiamos en la sabiduría del pueblo; pero
Y, además, tenemos que señalar también, como de un pueblo verdaderamente libre, señor, de un
conclusión, que, al fin y al cabo, esto se reduce a pueblo que no esté bajo amenaza, como está el pue-
lo siguiente: al miedo, señores. Acá existe mie- blo peruano el día de hoy; con una libertad de prensa
do, señor, nada más que miedo, señores; el mie- auténtica e irrestricta, no como la libertad de prensa
do a fallar nuevamente; el miedo a fracasar nue- y de expresión que se vive en el Perú de hoy, que es
vamente en una elección; el miedo al ingeniero una libertad bajo amenaza, que es una libertad vi-
Alberto Fujimori, que en las urnas ha demostra- gilada, que es una libertad tutelada.
do que, evidentemente, es un campeón; miedo a
las urnas, y miedo al pueblo, que es el pueblo el Nosotros no tenemos miedo, señor, porque sí te-
que decide. nemos ejecutoria democrática, a diferencia de
aquellos improvisados que se cuelgan siempre del
Además, evidentemente, señor Presidente, exis-
ten intereses personales; claro que existen; no gobernante de turno para venir a satisfacer sus
de Alberto Fujimori. Existen intereses persona- ambiciones personales, para venir a satisfacer las
les de todas aquellas personas que se crean con órdenes de sus patrones que, desde fuera de este
derecho por cierto que lo tienen a ser candi- Parlamento, les imparten para defender sus in-
datos. Hoy día en la tarde ya se nos mencionaron tereses económicos, como que el Perú fuera una
algunas de estas personas, de las cuales todos sos- gran empresa, tal como aquí se ha expresado con
pechábamos, pero que hoy día han quedado con- total desvergüenza.
firmadas. Lógico, estas personas tienen que opo-
nerse a rajatabla al tema de la reelección, evi- Un país, señor, es una nación donde hay seres
dentemente, porque el rival bravo, el gran rival humanos que tienen un futuro de justicia que
en el 95 posiblemente, si lo acepta el señor Al- construir. Un país, señor, no es una empresa para
berto Fujimori va a ser él para estas personas. que la manejen los mercantilistas, ni siquiera con
criterio nacional, en donde vean el territorio pe-
Pero lo más grave, lo más grave de todo, señor ruano y sus riquezas naturales como el gran bo-
Presidente, es que creo que, al no aceptar la re- tín a repartirse entre aquellos que están tras los
elección, no se está confiando en la sabiduría y hilos del poder.
voluntad popular. Aquí hay gente que cree que
los peruanos pueden ser fácilmente engañados; Por eso, señor Presidente, yo veo realmente con
acá hay gente que cree que ellos son los únicos cierto desprecio este debate que se viene dando
que pueden decidir qué nombres deben ir en una
determinada balota, porque el pueblo no sabe ele- aquí, porque no pasa de ser un acto más de la
tragicomedia de aquellos que convergen en inte-
gir. Y nosotros les decimos, que si están tan se-
guros de sus ideas, que vayan a las urnas, que reses opuestos al interés nacional para utilizar a
confíen en nuestro pueblo, que acepten que to- quien ahora representa esos intereses particula-
dos los que quieren postular a la Presidencia res, que es el señor Fujimori, y que coincide en
postulen a ella; no vetemos a nadie; y, por últi- su natural ambición de poder de querer perpe-
mo, que acepten el desafío, el desafío que les ofre- tuarse en el cargo de Presidente.
ce la historia de presentarse a estas urnas y de-
mostrar que sus ideas son válidas y que ellos tie- Es un acto más de esta tragicomedia, señor, que,
nen razón, y que se presenten a esta justa con lamentablemente, empezó en ese tristemente día
quien pueda ser el candidato en 1995. del 5 de abril, en donde el pueblo peruano fue
1583