Page 585 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 585
Y no he sido elegido para votar artículos que no llos que han puesto en nuestra boca palabras fal-
tienen viabilidad inmediata y efectiva de poder sas cuando han preguntado: ¿ustedes creen que
aplicarse. En consecuencia, me declaro insatis- con la pena de muerte van a acabar con el terro-
fecho por su redacción; pero voy a votar con la rismo? Nunca lo ha dicho esta bancada. Yo no he
esperanza de que pueda lograrse, a través de los escuchado tampoco a ninguna persona inteligente
tratados y la vigencia de las leyes, su más pronta en el Perú que lo haya dicho. Nosotros, enfática-
aplicación. mente, rechazamos la posibilidad de que con esta
ampliación de la pena de muerte se resuelva el
Y aclaro a mi colega Barba Caballero, que ha di- problema del terrorismo. ¡Falso! Nadie ha dicho
cho una frase desdichada: "Ustedes quieren fusi- eso. Es un elemento que ayuda, que contribuye,
lados para la campaña de 1995". El doctor Barba y por esa razón, sólo por esa razón, es que no
Caballero, que no quiere sumar ni restar, se olvi- tenemos entusiasmo alguno a la hora de votar.
da que esta Constitución no puede estar vigente He dicho, y aquí termino, que es esto lo que im-
antes de setiembre, octubre o noviembre; que el porta en el voto: si aplicando una ampliación de
Tratado tiene que ser denunciado un año antes la pena de muerte, yo salvo vidas y hago que ino-
como mínimo, y que después entraría en vigen- centes no mueran, ¡tendré que votar a favor de
cia la pena de muerte. Por lo que no podría ha- la muerte para salvar la vida!
ber fusilado alguno en el Perú antes de marzo de
1995, cuando ya tendremos no un candidato, sino He dicho.
un Presidente elegido.
El señor PRESIDENTE. Señor Marcenaro
De tal manera que ese tipo de afirmaciones hay Frers, puede hacer uso de la palabra.
que levantarlas ahora, para no hacer que la opi-
nión pública se engañe con el debate de hoy, que El señor MARCENARO FRERS (NM-C90).
no es un asunto político inmediato, sino un pro- Señor Presidente: Permítame comenzar leyendo
blema crucial para enfrentar la violencia y el te- las palabras que dije el 10 de junio, en la Comi-
rror. sión de Constitución y de Reglamento, a la cual
me acababa de integrar. Dije expresamente:
Señor, otros congresistas han sido ya muy claros
en el rechazo a la actitud de organismos interna- "Señor Presidente: En primer lugar, debo reco-
cionales, en especial de los Estados Unidos. La nocer que éste es el tema que mayor dificultad
mayoría de los estados que conforman la Unión me ha causado para poder tomar una decisión, y
norteamericana aplican la pena de muerte. El me imagino que es el caso de muchos de los que
país del mayor número de abortos en el mundo estamos aquí presentes.
no tiene derecho de ordenar, como condición para
la ayuda económica, que nosotros legislemos de Qué difícil, señor Presidente, poder definir y de-
una u otra manera que es distinta a la que ellos cidir sobre la vida de los seres humanos. Estoy
mismos legislan. Esa ley del embudo internacio- totalmente de acuerdo en que aquello que debe-
nal, la rechazamos en defensa de los derechos mos proteger, en principio, es el derecho a la vida.
soberanos del Perú. Así se ha reconocido, tanto en la Constitución
vigente, como en el proyecto de Constitución que
Y termino con una reflexión final. Ninguno de estamos trabajando, donde hemos comenzado por
nosotros piensa en una pena de muerte para reconocer a la vida como un elemento y un dere-
siempre. Estoy seguro que todos nosotros, que cho fundamental del ser humano.
estaremos juntos en el voto, rogamos para que
esta pena de muerte desaparezca; inclusive, qui- Sin embargo, también tenemos que reconocer que
zás hasta para los casos de traición a la patria en existen circunstancias muy especiales, tantas
el futuro, porque la ley es siempre resultado de como las que está viviendo nuestro país, que es-
la condición histórica y social de un pueblo. Es- peramos resolver a través de la lucha antisubver-
tamos hablando de la pena de muerte en el Perú siva, a través de todos los medios pacíficos que
de 1993. se están dando, a fin de conseguir derrotar a este
flagelo que se llama terrorismo".
Nadie sabe cuál será el Perú de 1999. Ojalá que
sea distinto, y, en ese caso, nosotros mismos, aun- Con esas palabras, señor Presidente, comencé mi
que estemos fuera del Parlamento, pediremos exposición en la Comisión de Constitución y de
que, a cambio de circunstancias históricas, cam- Reglamento, porque, a pesar de que estoy en con-
bie también la ley. tra de la pena de muerte, en aquella sesión tuve
que tomar mi gran decisión. Y era que no obs-
Pero, en segundo lugar, señor Presidente, noso- tante que estaba en contra de la pena de muerte,
tros nunca hemos dicho, y yo protesto por aque- sabía que la gran mayoría de los presentes en
1463