Page 590 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 590
de el Movimiento Democrático de Izquierda, ha- de Canas y de Canchis; en segundo lugar, por
cemos política en base a principios. No nos orien- mujeres campesinas de las organizaciones socia-
tamos, ni realizamos nuestro quehacer cotidia- les de base; en tercer lugar, por maestros de las
no, sobre la base de las encuestas. Eso nos pare- comunidades de las zonas rurales, y, en cuarto
ce muy mal, nos parece la negación del querer lugar, por promotores de las comunidades cris-
hacer una política moderna, y, además, porque tianas de base.
es totalmente inconsecuente el señalar que se
hace política y, en este caso, que se está a favor Y este grupo de peruanos de esas zonas abando-
de la pena de muerte "porque el pueblo lo exige". nadas, postergadas por la miseria y la violencia,
el 15 de julio se ha movilizado por la ciudad de
Es absolutamente inconsecuente, si así fuera, Sicuani y ¿saben qué quiero decirles, señor Pre-
porque no vemos aquí una acción sistemática y sidente y colegas? Que no ha estado en las
sostenida en relación, por ejemplo, con lo que pide pancartas, en las banderolas y en el grito el pe-
el pueblo: aumento de sueldos y salarios, traba- dir tierras, el pedir créditos, el pedir atención para
jo, bienestar. Entonces, creemos que eso es real- el sector agropecuario. No, eso no ha estado. La
mente renunciar a la política en su ámbito de movilización y la consigna, se los comunico a us-
pedagogía, de educación cívica, de compromiso tedes, ha sido: "No a la pena de muerte, sí a la
con el país. Nosotros, pues, reafirmamos nues- vida". Este grupo tan importante de peruanos de
tra vocación de política en base a principios. esas zonas de violencia, de guerra, de hambre,
de miseria, de las zonas más abandonadas, junto
En segundo lugar, en cuanto a la reforma de la por ese móvil.
Constitución de 1979, creemos que lo que nos
reclama el pueblo es que la mejoremos y perfec- El señor PRESIDENTE. Le ruego concluir
cionemos, y, en este caso, no se está atendiendo a su exposición porque, como tenemos 23 perso-
esa demanda de perfeccionamiento y mejora de nas anotadas en la lista de oradores, tenemos que
dicha Constitución porque, una vez más, en el ser estrictos en el uso del tiempo.
tema en discusión se está retrocediendo; no se
está avanzando en el marco normativo constitu- El señor CASTRO GÓMEZ (MDI). Señor
cional, sino, por el contrario, con la ampliación Presidente, creo que ha habido una tolerancia
de los casos para la aplicación de la pena de muer- que se ha dado a otros congresistas y que yo re-
te, se está retrocediendo a lo que ya se avanzó en clamo para poder desarrollar algunos de nues-
la Constitución de 1979 y se está renunciando a tros planteamientos.
seguir el camino que nos señala, en el que están
transitando las otras sociedades modernas a las El señor PRESIDENTE. Vamos a darle al-
que justamente nosotros queremos acompañar gunos minutos adicionales. Le ruego que conclu-
en la ruta del progreso. ya.
Nosotros, sobre la base de querer perfeccionar la El señor CASTRO GÓMEZ (MDI). De otro
Constitución de 1979 y esto para corregir tam- lado, señor Presidente, justamente respaldando
bién al congresista Carlos Ferrero, estamos pre- esas exigencias y esas demandas de esos perua-
sentando un artículo constitucional que señala nos es que nosotros hemos planteado la aboli-
muy claramente lo siguiente: ción de la pena de muerte, lo cual sustentamos
en razones de orden principista, ético y jurídico
"Artículo 179º. No hay pena de muerte". y en razones de orden político. Por supuesto que
todos la inmensa mayoría de los peruanos
O sea, no sólo estamos señalando que se man- tenemos un sentimiento de indignación contra
tenga lo prescrito en la Constitución vigente, sino los responsables del baño de sangre y de muerte
que aquí lo decimos con absoluta claridad: esta- que desde hace trece años asuela el Perú; y he
mos por una opción abolicionista. Y creemos que tenido oportunidad no sólo de ver sino de com-
hay sectores muy importantes de peruanos que partir y sentir esa indignación, llegar a un mo-
se hallan en esta orientación mento de exaltación, y en esos instantes, en efec-
to, entender que hay que acabar lo más pronto, y
Quiero referirles, colegas, una experiencia que cuanto antes mejor, a través de todos los medios,
he tenido hace muy pocos días. El 15 de julio úl- con quienes han causado este gravísimo daño al
timo he estado en la ciudad de Sicuani, capital país.
de Canchis, una de las provincias altas del de-
partamento del Cuzco, donde he participado en Y la he sentido, en oportunidad del asesinato de
una movilización integrada, en primer lugar, por María Elena Moyano. El sábado 15 de febrero de
jóvenes estudiantes de los institutos superiores 1992, apenas había escuchado, por Radio Progra-
de las provincias de Chumbivilcas, de Espinar, mas, que se había producido el asesinato, en Vi-
1468