Page 566 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 566
¿Puede, acaso, considerarse fuera del marco de la Señor Presidente, la Constitución Política del
hipótesis de "guerra exterior", la acción de Sende- Perú, promulgada el 12 de julio de 1979, deter-
ro Luminoso que, con financiamiento internacio- mina en su artículo 235º la pena de muerte por
nal del narco-terrorismo y con inspiración y moti- traición a la patria. Entonces, la pena de muerte
vaciones foráneas, ha matado ciudadanos indefen- en el Perú no es una novedad, ni algo que nos
sos que eran ajenos por completo a los órganos de sorprenda; y he escuchado al maestro yo lo con-
Estado, causando más de 25 mil muertos y un em- sidero así, porque ya tiene casi treinta años de
pobrecimiento directo y efectivo del país, mayor a experiencia parlamentaria Róger Cáceres Ve-
los 20 mil millones de dólares, suma equivalente lásquez decir lo contrario y extrañarse sobre la
al total de nuestra deuda externa nacional? pena de muerte. Pero aquí, con el número 18,
firma la promulgación de esta Constitución el
De lo contrario, yo quisiera que todos ustedes doctor Róger Cáceres Velásquez, que integró la
piensen sobre una hipótesis en la que sería apli- Comisión Principal de Constitución de la Asam-
cable el caso de guerra exterior. Históricamente, blea Constituyente de 1978.
en el Perú, yo no puedo encontrar una hipótesis
de guerra exterior que no se trate de guerra in- Señor Presidente, el doctor Róger Cáceres es tan
ternacional, que, evidentemente, está incluida en gentil que siempre me concede interrupciones,
el artículo 235º de la Constitución Política del como buen maestro que es; le ruego permitirme
Perú, pero que no fue aprobada por ese precepto que yo, como buen alumno, le conceda a la vez la
sólo para la guerras internacionales, como se interrupción.
desprende del hecho de haberse rechazado su
aprobación en los casos previstos por Luis Alber- El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
to Sánchez y Javier Ortiz de Zevallos. pir, señor Cáceres Velásquez.
Por las consideraciones que anteceden, hay ple- El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
no fundamento para sostener que tiene absoluta (FNTC). Señor Presidente: Si el señor con-
justificación mi proyecto de ley, por el que se in- gresista lee quiénes fueron los que promulgaron
terpreta el artículo 235º de la Carta Magna y se la Constitución, va a encontrar que no figura mi
declara que constituye guerra exterior el levan- nombre ni de ninguno de los de la oposición. Otra
tamiento en armas contra la República, con fi- cosa es que, habiéndose suscitado una diferencia
nanciación, motivaciones, objetivos y prácticas con el gobierno militar, tuvimos que aprobar el
externas. Acta donde se acordaba tal promulgación; y como
el Acta era simplemente la refrendación de un
Jurisdicción hecho que había ocurrido, todos los de la oposi-
ción firmamos esa refrendación, porque era un
De acuerdo con el artículo 282º y el artículo 235º enfrentamiento con el gobierno militar, a los efec-
de la Constitución Política actual, son aplicables tos de saber si la Constitución tenía vigencia o
a los civiles el fuero militar y el Código de Justi- no.
cia Militar. Este fuero se mantiene en el artículo
10º del capítulo "De las Fuerzas Armadas y de la De tal manera que hay esa diferencia sustancial
Policía Nacional" del proyecto de Constitución que probablemente usted, por ser nuevo en la
recientemente aprobado por esta Comisión." vida parlamentaria, no ha advertido; con todo
respeto a su persona, señor.
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
señor La Torre Bardales. El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
señor La Torre Bardales.
Tenemos en la lista de oradores a 22 personas,
de modo que les ruego a quienes hagan uso de la El señor LA TORRE BARDALES (NM-C90).
palabra ser lo más precisos y concretos posible. Muchas gracias, maestro.
Tiene la palabra el señor La Torre Bardales, des- Señor Presidente, continúo. Ya que la pena de
pués el señor Paredes Cueva; han pedido tam- muerte no es algo nuevo, tenemos que respon-
bién el uso de la palabra los señores Fernández der a algunas posiciones que, de repente, tienen
Arce y Pease García. fundamento, pero que, así como tienen funda-
mento, son rebatibles.
El señor LA TORRE BARDALES (NM-C90).
Señor Presidente: Creo que existe consenso en Se dice que determinar la pena de muerte es sal-
pasar pronto al voto. Lo digo porque escucho que vajismo. Yo quiero preguntar, entonces, qué es lo
dicen: "¡Al voto, al voto!". Discúlpenme los que que han hecho los terroristas cuando han mata-
no lo han dicho. do niños, mujeres, ancianos, policías, gente que
1444