Page 564 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 564

Significado del artículo 235º a partir de la  tablecido que no hay pena de muerte sino en el
                  interpretación auténtica del precepto cons-  caso de guerra exterior; pero se ha distinguido
                                    titucional                muy claramente que no se trata de guerra inter-
                                                              nacional.
                  Nadie puede discutir la vaguedad en lo que los
                  constituyentes de 1979 se refieren a la guerra  Los eminentes parlamentarios Luis Alberto
                  exterior, al debatir sobre lo que fue en definitiva  Sánchez y Javier Ortiz de Zevallos quisieron con-
                  el texto del artículo 235º.                 fundir la guerra exterior con la guerra del Perú
                                                              con otros países o con la guerra entre estados; y,
                  La guerra exterior fue ampliamente discutida por  al definir guerra exterior, el Congreso unánime-
                  los constituyentes, señores Luis Alberto Sánchez,  mente estableció que, por guerra exterior se en-
                  Mario Polar Ugarteche, Andrés Townsend Ez-  tendía una guerra en la que intervenían elemen-
                  curra, Róger Cáceres Velásquez, Javier Valle  tos foráneos pero no internacionales. Esto es, que
                  Riestra, Javier Ortiz de Zevallos, Enrique Melgar,  participaban en la guerra factores económicos y
                  Roberto Ramírez del Villar, Carlos Malpica, don  de inspiración foránea.
                  Enrique y don Francisco Chirinos Soto, Genaro
                  Ledesma Izquieta, Fernando León de Vivero, An-  En realidad, hay guerra exterior cuando el con-
                  drés Aramburú Menchaca, Luis Rivera Tamayo,  flicto armado se libra dentro del territorio de la
                  Lucio Muñiz Flores, Rafael Vega García, don  República con apoyo logístico y financiero de una
                  Héctor Cornejo Chávez y Jorge Lozada Stambury.  de las partes en conflicto, que es, precisamente,
                                                              la guerra que sostiene el terrorismo en el Perú.
                  Esos congresistas interpretaron de muy distinta
                  manera el concepto de guerra exterior. Comen-  La discusión del artículo de cuya interpretación
                  zaron por distinguir nítidamente dos hipótesis,  se trata, que sólo tiene 16 palabras, una de las
                  como sigue. Distinguieron, por un lado, los casos  cuales se incluye en el párrafo "guerra exterior",
                  de sublevaciones políticas o guerras civiles intes-  sólo es interpretativa de la frase de guerra exte-
                  tinas, a las que se denominaron guerras interio-  rior, por la que discuten 19 constituyentes.
                  res; y, del otro, las denominadas guerras exterio-
                  res, que se libran dentro del territorio de la mis-  Se llega al extremo de discutir la aprobación del
                  ma República.                               artículo en dos extremos. En el primero, no hay
                                                              pena de muerte. Y en el segundo, sólo en caso de
                  Es claro que ese elemento de conexión con el ex-  guerra exterior. Quiere decir que el Congreso con-
                  terior no puede consistir, exclusivamente, en tan  sagra toda su preocupación a la guerra exterior,
                  sólo una coincidencia de carácter ideológico doc-  y se justifica plenamente la interpretación de la
                  trinario. Se requiere que exista, adicionalmente,  parte pertinente.
                  cuando menos, una participación foránea activa,
                  ya sea mediante el suministro de armamento con  Hay que agregar que, en nuestra historia repu-
                  el fin de viabilizar o patrocinar la guerra, o me-  blicana, la aplicación de guerra exterior no tiene
                  diante la financiación foránea deliberada, direc-  vigencia en el pasado y en el presente, salvo la
                  ta o indirecta, de esa guerra.              guerra que sostiene Sendero Luminoso.
                  Numerosas han sido, en la historia de la Repú-  Característica externa del terrorismo.
                  blica, las sublevaciones políticas, e incluso las
                  guerras intestinas, sobre todo en el siglo XIX.  El máximo dirigente de Sendero Luminoso,
                  Ésos fueron los casos, entre otros, de la lucha  Abimael Guzmán, además de haber recorrido la
                  entre Gamarra y Santa Cruz, la rebeldía de Sa-  China comunista antes de iniciar la acción en el
                  laverry contra Gamarra y su revolución contra  Perú, visitó Camboya, donde se preparaba a los
                  Orbegoso, para sólo citar algunos casos sobre la  terroristas en todo el mundo. Allí adquirió las
                  materia.                                    prácticas de Pol Pot, que con sus khmer rojos
                                                              aniquiló a un millón de personas para implantar
                  La Revolución de 1895, por ejemplo, liderada por  su siniestros designios.
                  Piérola contra el gobierno del Mariscal Cáceres,
                  fue una cruenta guerra civil. En el presente si-  Abimael Guzmán, en su arenga bélica lanzada a
                  glo, ha habido revolución en la década de los 30,  sus secuaces desde la cárcel, los urgió para que
                  conducida por la Alianza Popular Revoluciona-  continuaran con las acciones terroristas que for-
                  ria Americana y liderada por Víctor Raúl Haya  man parte del denominado "sexto plan militar", y
                  de La Torre.                                a celebrar, desde este año, los 100 años del naci-
                                                              miento del líder chino comunista Mao Tse Tung,
                  Para evitar que se aplique la pena de muerte a  que se celebrará en 1993. "Seguiremos aplicando
                  los delitos políticos, nuestra Constitución ha es-  —dijo Guzmán— nuestro proyecto de la guerra".



                                                          1442
   559   560   561   562   563   564   565   566   567   568   569