Page 526 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 526
pues, total y rápidamente atendido. Automá- te que es no asignar ningún criterio de ese tipo
ticamente la reacción fue: "a mí no me van a dar porcentual y, al aprobarse el capítulo sobre
la razón, ¿para qué voy a pelear?" Esa lógica es Poder Legislativo, se le ha quitado al Congreso
la que en el Perú tiene que cambiar. Yo creo que iniciativa de gasto y posibilidad de aumentar
eso requiere de una institución que es el Defen- gastos. Eso en la Constitución anterior no lo te-
sor del Pueblo. nía el congresista, pero sí lo podía tener el Con-
greso.
En la propuesta que nosotros hemos presentado
hablamos de una institución que no es solamen- ¿Qué ocurre, entonces? Si viene el Poder Judi-
te el Defensor del Pueblo, sino la Defensoría del cial o el Ministerio Público con un proyecto de
Pueblo, y que tiene, por tanto, un equipo y va- presupuesto que Economía ha reducido al míni-
rios equipos de trabajo. Y creemos que en un Perú mo, no puede el Congreso aumentarlo, salvo que
donde acabamos nosotros de concluir en este lo acepte el Ejecutivo; entonces, ¿para qué viene
Congreso un caso que ha sido de impacto nacio- al Congreso el Presidente de la Corte Suprema,
nal e internacional nada se había hecho en los el Fiscal de la Nación o el Defensor del Pueblo?
primeros seis meses de ocurrido, y tuvo que ha- Habría que encontrar un mecanismo para inde-
ber una denuncia en este Congreso para que se pendizar de verdad la administración de justicia
investigara el caso de La Cantuta, además de y que garantice al Poder Judicial, al Defensor
la institución responsable de perseguir el delito, del Pueblo y al Ministerio Público una forma
que en este caso existe y que es el Ministerio diferente, y no se me ocurre a mí otra que no sea
Público, tiene que haber quien acoja la deman- un porcentaje, que es lo que la mayoría no quie-
da de los ciudadanos afectados, de los familia- re tener en cuenta.
res. Garanticemos, señor, que los derechos hu-
manos se respeten, pero todo tipo de derechos Éstos son los puntos que planteo a nombre del
humanos, no solamente aquellos que tienen que Movimiento Democrático de Izquierda.
ver con estos delitos, sino muchos otros que tie-
nen que ver con el funcionamiento correcto y no Muchas gracias, señor Presidente.
corrupto de muchas entidades del Estado.
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra
Por todo esto, señor, nosotros sostenemos que el señor César Fernández Arce.
es conveniente al país, a la realidad concreta del
Perú y no porque exista en otras partes, que El señor FERNÁNDEZ ARCE (NM-C90).
esta institución se perfile con rasgos propios. Gracias, señor Presidente.
Pero al mismo tiempo, señor, en el capítulo Del Dentro del ordenamiento jurídico, la norma más
Ministerio Público nosotros queremos sostener importante es la Constitución. Y es la más im-
la necesidad ya planteada por otro congresis- portante no solamente por razón de su natura-
ta de que se mencione expresamente como leza, sino también por razones subcontenidas.
órganos del Ministerio Público a los fiscales ante
la Corte Suprema, ante la Corte Superior y ante El contenido tiene dos puntos concretos: todo lo
los juzgados civiles, y que, por tanto, se tome en relativo a la estructura política del Estado y todo
cuenta la redacción que presentamos en nues- lo relacionado con los derechos de la persona
tro dictamen en minoría, en el que además ex- humana y de la comunidad.
presamente establecemos que el Ministerio Pú-
blico es autónomo, cosa que tiene que ser explí- Dentro de este orden de ideas, encontramos que
cita en la Constitución. todo aquello que se relaciona con la administra-
ción de justicia resulta trascendental en la me-
Para no volver a intervenir en el caso del Defen- dida de ser el valor primario de toda sociedad,
sor del Pueblo, queremos insistir en que tiene porque, en aquella comunidad donde no exista
que establecerse también la existencia de un plie- justicia, nunca va a existir paz y desarrollo de
go presupuestal, y en ambos casos tiene que darse los pueblos.
la sustentación del presupuesto ante el Parla-
mento. Esto es necesario; pero, lamentablemente Es por eso que el artículo 1º de la actual Consti-
insistimos aquí, como lo hicimos en el caso del tución dice que la persona humana es el fin su-
Poder Judicial no es suficiente. premo de la sociedad y del Estado y que todos
tienen la obligación de respetarla y protegerla.
Yo quiero recordarle al Pleno que, en ese debate Ello solamente será real, será vigente, en la
que obviamente perdimos y en el que sostenía- medida que existan instituciones jurídicas capa-
mos que el tres por ciento del Presupuesto de- ces de darle la protección suficiente; y esas ins-
bía ir al Poder Judicial, se fue contra la corrien- tituciones son, señor, el Poder Judicial, el Mi-
1404