Page 525 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 525
cupado al Presidente de la Comisión de Consti- El señor PEASE GARCÍA (MDI). Gracias,
tución el presentar una nueva fórmula para señor Presidente.
la elección de los fiscales supremos, entonces con
la misma profundidad y preocupación debía to- Creo que el debate de este capítulo nos ha hecho
marse el tema del presupuesto de estas institu- a todos recordar a un gran Fiscal de la Nación
ciones, porque es muy fácil que, en función de aquí presente: el doctor Ortiz de Zevallos. Los
las características de los gobiernos que vengan argumentos que él ha dado con relación a su
y a través de esta disposición que estaríamos experiencia como Fiscal tienen que ser tomados
aprobando, las estemos condenando prácticamen- en cuenta por todos nosotros.
te desde hoy, al obligar a estas instituciones a
que su presupuesto pase por el Poder Ejecutivo, Quiero decirle que he partido de un punto de
a que estén sujetas a los vaivenes políticos de vista diferente y me voy a ratificar en él; pero
los gobiernos que vengan más adelante. Y esto, quiero hacerlo dejando claramente sentado no
señor Presidente, debe ser de nuestra profunda sólo que él conoce mejor la institución, sino, al
mismo tiempo, que él ha dado lecciones a todos
preocupación. los peruanos sobre una manera digna y honrada
de ejercer la magistratura.
Ya en el artículo 88º hemos aprobado que estas
instituciones sustenten sus presupuestos ante Yo tengo una preocupación muy especial que me
el Congreso de la República. hace sostener que hay que diferenciar la función
del fiscal, que es el que acusa y persigue el deli-
El Partido Popular Cristiano ha propuesto, se- to, de la función del Defensor del Pueblo, que,
ñor Presidente, para que la mayoría del Congre- en un país como el Perú, debe tener en mi
so pueda aceptar alguna fórmula que permita opinión una agenda muy recargada, y es una
que no se presente esta posibilidad de maniatar institución que debe llevar a que muchas otras
o limitar la autonomía del Poder Judicial, Elec- instituciones se readecúen.
toral y del Ministerio Público, se incorpore la si-
guiente redacción: "El proyecto de presupuesto Pienso sólo en una cosa que me ha llamado la
del Ministerio Público es aprobado por la junta atención en el corto ejercicio parlamentario que
de fiscales supremos y es sustentado ante el Con- tengo: la cantidad de casos que vienen a los par-
greso sujetándose a los topes máximos que se- lamentarios para que se apoye a una persona que
ñale el Ministerio de Economía y Finanzas". es víctima de una injusticia, pero no de una ac-
ción que tenga que ver con el Poder Judicial, sino
Ésa es la propuesta del Partido Popular Cristia- muchas veces de la acción de una dependencia
no, señor Presidente, por las situaciones contro- pública, de un servicio público, como bien lo de-
versiales que pudieran venir en el futuro con re- cía esta mañana el doctor Ferrero.
lación al respeto que merece la autonomía del
Poder Judicial, que es un poder tan igual que el Yo he visto en otras partes, en otras sociedades
Legislativo. Incluso, señor Presidente, el Poder y esto no solamente en sociedades desarrolla-
Legislativo tiene la autonomía que estamos re- das, como Estados Unidos o Europa, sino en la
clamando para el Ministerio Público y para el Po- misma América Latina que hay mucha mayor
der Judicial. La tiene a plenitud, porque no he capacidad de defensa del ciudadano que la que
conocido ningún caso, señor Presidente, en que hay en el Perú, que hay mucha mayor capacidad
el presupuesto del Poder Legislativo haya sido de reacción frente al abuso y de tener éxito en la
reacción frente al abuso. Eso no es lo común entre
alguna vez observado, y menos aún el presupues-
to del Poder Ejecutivo. Entonces, ¿por qué no nosotros. La experiencia sociológica peruana es
a la inversa: ¿para qué voy a protestar si ya yo
damos a estas instituciones, señor Presidente, no tengo poder, yo no tengo quién me defienda?
el mismo tratamiento? Ésa es la actitud común desde las cuestiones más
elementales.
Es necesario meditar en este aspecto, porque de
esa manera nos estaríamos descontaminando de En estos días feriados un familiar tenía esta
la posibilidad de que en el futuro sucesivos go- misma actitud frente a una cosa muy concreta.
biernos atropellen estas instituciones, como ya Había tenido un choque y, a todas luces, tenía la
se ha hecho en gobiernos anteriores. razón, porque a él lo embistieron cuando iba por
la avenida Salaverry, que es una vía preferencial.
Gracias, señor Presidente. Sin embargo, vio, al salir de la comisaría, que la
embajada había sido una persona de una em-
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra bajada había enviado a su Canciller, que es el
el señor Henry Pease. tercer secretario, a hacer las gestiones, y era,
1403