Page 505 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 505
ratificar a los vocales supremos, cada cinco años, El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
en sus cargos o no. señor Eusebio Vicuña.
De manera que esta entidad oligárquica va a te- El señor VICUÑA VÁSQUEZ (FREPAP).
ner el poder de hacer y deshacer jueces. En vista Señor Presidente: La verdad es que hemos par-
de ello, la mayoría piensa el asunto en el inter- ticipado en la Comisión de Justicia recibiendo
valo que ha transcurrido entre el último debate propuestas de diferentes instituciones, llámese
y hoy y trae una fórmula; una fórmula que, a Colegio de Abogados, del Poder Judicial y otros.
juicio de los opositores, devuelve la injerencia del
poder político en los nombramientos. Ya uno de Aceptamos la pluralización de los miembros del
los señores congresistas preopinantes les ha di- Consejo Nacional de la Magistratura, a fin de que
cho: ustedes van a la total "politicidad" o al total tenga su propia identidad e independencia. Ini-
"politicismo" de los nombramientos judiciales. cialmente compartimos esta propuesta, hasta que
se debatió, antes de las fiestas patrias.
De modo que, señores de la mayoría, ustedes van
a quedar "sin soga y sin cabra"; sin soga, porque Resulta que ahora la Comisión de Constitución,
no van a nombrar a los vocales supremos; y sin en mayoría, nos trae una propuesta totalmente
cabra, porque los sectores de oposición, y hasta diferente, sustancial y transparentemente distin-
los sectores independientes, les van a decir, con ta, como la noche del día. Si esto es así, práctica-
este sistema que quieren aprobar hoy ustedes, mente descarta toda posibilidad de transacción
"otra vez han politizado el Poder Judicial". No van en el debate. Por ello, soy de los que se suma a la
a ganar nada; lo van a perder todo. Lo menos que cuestión previa, a efecto de que regrese a la Co-
debe hacer la mayoría, señor Presidente, antes de misión de Constitución, para que allí, en una for-
cometer un suicidio político, es pensarlo dos ve- ma más alturada, se puede llegar a un entendi-
ces; que vuelva a la Comisión de Constitución. miento y definan la situación, pues en ella están
representadas todas las bancadas políticas.
La Comisión de Constitución le diría a mi dis-
tinguido colega Flores-Araoz no está en sus- Me sumo a lo expresado últimamente por el doc-
penso, ¡absolutamente! La Comisión de Consti- tor Chirinos Soto en el sentido de que la misma
tución está en capacidad de dictaminar cualquier oposición ha hecho propaganda, a escala nacio-
tema que el Congreso Constituyente le entregue. nal, de su propuesta de dar independencia al
Poder Judicial, manteniendo la imagen de una
De otro lado, tampoco creo que si la Comisión de entidad netamente independiente, ajena al Po-
Constitución dictamina nuevamente este capítulo der Ejecutivo. Ahora han variado totalmente su
tenga que interrumpirse, ¡absolutamente!, las posición, por cuanto se radicaliza más, en la for-
sesiones del Congreso. Se buscará un sábado, se ma como se está planteando, la intromisión del
buscará un domingo, se buscará lo que fuere, se Poder Ejecutivo, conforme nos han indicado en
buscará un horario distinto; pero no se puede la reunión de portavoces.
interrumpir, no se debe interrumpir pienso
el trabajo del Congreso Constituyente, sea por- Por ello, para concluir, me sumo a lo expresado
que vayamos, sea porque vuelva a la Comisión, por la mayoría de los que me han antecedido en
sea porque se postergue el debate, sea para que la palabra, para que pase a la Comisión de Cons-
los miembros en mayoría de la Comisión de Cons- titución, a efectos de que venga ya en una forma
titución, que son los que finalmente van a dar el más alturada y más elaborada, con el fin de que
dictamen, lo vean. Lo que yo repito deman- no haya repeticiones en las intervenciones de los
do de la mayoría es que vuelvan a pensar en un colegas parlamentarios.
asunto cuya solución, tal como ahora se presen-
ta, supone otra vez la abdicación de las potesta- Gracias.
des del Congreso de la República. Supone, ade-
más, que la oposición y los sectores independien- El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
tes de la opinión publica les van a decir a uste- señor Pedro Cáceres.
des: "otra vez han politizado los nombramientos
judiciales". El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Pedro
(FNTC). Señor Presidente: A todo lo que ya
De modo que ustedes no ganan nada; por el con- han manifestado los señores congresistas, pien-
trario, "pierden soga", "pierden cabra", y se suici- so que, tratándose de un nuevo planteamiento
dan política y parlamentariamente hablando. que hace la Alianza Nueva Mayoría-Cambio 90,
se debería hacer una exposición muy breve de la
Lo menos que les puedo pedir es que reflexionen modificación mencionada para saber en qué con-
antes de suicidarse. siste ese cambio y luego pasar el asunto a la Co-
1383