Page 504 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 504

previa, que fue planteada con toda claridad, para  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Señor
                  "saltarse a la garrocha" justamente los aportes que  Presidente: Como cuestión de orden, pido que
                  los miembros de la oposición teníamos que dar.  quien planteó la cuestión previa —que entiendo
                  Es más, aquí se ha planteado esta propuesta como  ha sido el congresista Ferrero— la precise, por-
                  la propuesta de la mayoría, del grupo de los cua-  que el planteamiento era que la nueva propues-
                  renta y cuatro, de la mayoría oficialista; se nos ha  ta, aún desconocida de manera oficial —más allá
                  dicho a nivel de la reunión interna, y se ha dicho  de los adelantos generales que nos ha dado el
                  acá, por qué ahora este viraje, que me parece muy  señor Ferrero— vaya a la Comisión de Constitu-
                  poco serio. Y si así fuera, tenga la seguridad de  ción. Ése fue el planteamiento. Porque para que
                  que contará con nuestro voto en contra y nuestra  pase ahí al grupo de siete, seis, al interior de la
                  protesta, por la forma como se nos pretende sor-  mayoría, ¿pues qué cuestión previa es ésa? Que
                  prender en medio del debate que se está dando  se retire mejor la cuestión previa y que hagan lo
                  sobre la cuestión previa.                   que quieran; pero no hagan cosas poco serias,
                                                              como plantear una cuestión previa y luego darle
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Henry Pease,    una interpretación arbitraria.
                  puede interrumpir.
                                                              La cuestión de orden es que se precise la cues-
                  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Para de-      tión previa, antes de cualquier votación, señor.
                  cir que estoy de acuerdo con lo que sostiene el
                  señor Sandoval: se trata de que pase a la Comi-  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  sión de Constitución, en mayoría, como ha ocu-  doctor Enrique Chirinos.
                  rrido en los demás casos.
                                                              El señor CHIRINOS SOTO (R).— Señor Pre-
                  Lo que ocurre es que ya la Comisión de Consti-  sidente: Entiendo que la cuestión previa que se
                  tución, en mayoría, nos ha hecho un alcance a  ha planteado puede ser modificada. La cuestión
                  medias, ha reunido a los voceros. Entonces, para  previa era que este tema vuelva a la Comisión de
                  que pase, lo que yo digo es que en lugar de per-  Constitución, trámite parlamentario perfecta-
                  der tiempo en el debate de una cuestión previa,  mente acostumbrado y que ya se empleó en in-
                  haya una o dos intervenciones sobre ese tema, y  numerables ocasiones en la pasada Asamblea
                  ahí recién la Comisión de Constitución, en ma-  Constituyente.
                  yoría, tendrá los elementos para poder hacer el
                  trabajo.                                    Yo apoyo esa cuestión previa, o estoy dispuesto a
                                                              apoyar otra cuestión previa que demore el deba-
                  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,      te de este capítulo. Lo que quiero, lo que me per-
                  señor Sandoval.                             mito solicitar a la mayoría, es que reflexione so-
                                                              bre el tema; y si ya ha reflexionado, le pido una
                  El señor SANDOVAL AGUIRRE (NM-C90).—        segunda reflexión, porque se trata de algo suma-
                  Señor Presidente, entonces, para terminar, lo que  mente grave.
                  quisiera plantear es que para seguir con el pro-
                  cedimiento, justamente, tal como estaba estable-  En el proyecto original la mayoría, como home-
                  cido, y en el cual me da la impresión que existe  naje a la opinión pública —a una opinión públi-
                  consenso, excepto quizá por la posición del señor  ca, a mi modo de ver, equivocada—, abdica de la
                  Olivera, creo que lo que sería pertinente es que  potestad que tiene el Congreso de ratificar los
                  el señor  Torres y Torres Lara explique al Pleno  nombramientos de vocales supremos efectuados
                  cuál es el fondo del tema. Una vez hecho esto,  por el Presidente de la República; es decir, el
                  como se ha actuado en casos anteriores, que se  mismo sistema que en los Estados Unidos de
                  redacte el articulado de la manera más pertinen-  Norteamérica, sistema que allá ha producido una
                  te para que luego se proceda a la votación de los  Corte Suprema independiente, pero aquí no.
                  artículos.
                                                              Por consiguiente, el quid del asunto no está, de-
                  De tal manera que sugiero que, primero, se pase  finitivamente, en el sistema de nombramiento.
                  a la votación de la cuestión previa, para luego  Entonces, ¿qué hace la mayoría? La mayoría se
                  proceder a la explicación del señor Torres y To-  rinde a la opinión pública, se rinde a los sectores
                  rres Lara con respecto a cuál es el planteamien-  de oposición y "amputa" al Presidente de la Re-
                  to formal.                                  pública y al Congreso de esa facultad, y nos trae
                                                              un texto en el que esa facultad se confía al Con-
                  Gracias, señor Presidente.                  sejo Nacional de la Magistratura, que, de todas
                                                              maneras, va a ser una oligarquía de abogados,
                  El señor PRESIDENTE.— Hay una cuestión      que va a tener el máximo poder del Estado: el de
                  de orden del señor Olivera.                 ratificar el nombramiento y —uno más grave—



                                                          1382
   499   500   501   502   503   504   505   506   507   508   509