Page 500 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 500
politización total del sistema de nombramientos Creo que de esa manera, si combinamos, no un
de magistrados en el Perú. debate extensivo, pero si un debate de orden ge-
neral para recoger el sentir de todos, y luego lo
Eso sería todo, señor Presidente. pasamos a una comisión, lograríamos ganar cierto
tiempo.
Asume la Presidencia el señor Víctor Joy
Way Rojas. Lo propongo, señor Presidente, de manera for-
mal, como vía intermedia.
El señor PRESIDENTE. Gracias, señor Oli-
vera. Gracias.
Tiene la palabra el doctor Manuel Moreyra, so- El señor PRESIDENTE. Sobre la cuestión
bre la cuestión previa. previa, el señor Henry Pease.
El señor MOREYRA LOREDO (SODE). El señor PEASE GARCÍA (MDI). Gracias,
Gracias, señor Presidente. señor Presidente.
Creo que el tema es de la máxima importancia, Me parece pertinente el derecho de todos a co-
porque tiene que ver con la búsqueda de una fór- rregir una posición asumida anteriormente. Me
mula con el fin de encontrar un sistema adecua- parece pertinente que la mayoría traiga un plan-
do para la elección de los jueces; y en esto voy a teamiento y que pida, antes de votar, que revise-
discrepar con mis compañeros de la oposición. mos este planteamiento.
Creo que es muy saludable la posición que ha Lo que no me parece correcto es que se vaya di-
adoptado la mayoría en este momento, de, hasta rectamente a la Comisión de Constitución sin un
cierto punto, rectificarse respecto a los puntos debate mínimo aquí. Aunque sepa el doctor To-
de vista que prevalecían hasta antes del 28 de rres y Torres Lara que hay posiciones diferen-
julio y presentar una nueva fórmula; y, además tes, para entender la propuesta de la mayoría se
de eso, preguntarle a los demás grupos políticos necesita dar la oportunidad para que se conoz-
su opinión previa, antes de llevarla al debate. can otras opiniones. Y con esos elementos la mis-
ma Comisión en mayoría que viene actuando
En mi criterio, es imposible llegar a una fórmula puede reajustar su posición y ahí concertar con
perfecta. Una despolitización absoluta no cabe, tales o cuales sectores que puedan hacerlo. Eso
como tampoco cabe la posibilidad de que se evite es más fácil. En lugar de tener una larga discu-
el error. Solamente cabe la posibilidad de ir sión sobre la cuestión previa, podríamos termi-
morigerando los riesgos que implica. Dentro de
eso, me parece que la fórmula que ahora han pre- nar en la misma mañana el asunto planteado.
sentado y estoy hablando sobre la cuestión pre-
via, pero solamente quiero decir una idea gene- Yo planteo que se permita a cada bancada una o
ral es mejor que la que existía anteriormente. dos intervenciones como máximo, en la cual se
fije la posición sobre la nueva propuesta de la
Hasta cierto punto, se logra morigerar el peligro mayoría. Pero para eso planteo que la mayoría
de la politización y, sin embargo, se mantiene la haga una propuesta menos breve, porque estoy
posibilidad de que los poderes públicos electos seguro de que muchos miembros del Congreso
por el pueblo en los que reside al final la sobe- no han entendido la fórmula presentada por el
ranía intervengan en la elección de la Corte doctor Ferrero.
Suprema y de las cortes superiores.
Adelanto que la fórmula que hoy ha presentado
En ese sentido, señor Presidente, lo que quisie- la mayoría me parece mejor que la fórmula ori-
ra proponer como una vía intermedia, es lo si- ginal; pero tiene problemas, tiene dos problemas
guiente: en primer lugar, que haya un debate centrales. Si la fórmula ya presentada antes, ha-
general, puede darse una intervención por gru- cía que ocho de los nueve miembros sean del
po, proporcionalmente, de acuerdo a la cantidad mismo gremio profesional de los abogados, esta
de representantes de cada uno de estos grupos, fórmula concentra todo el poder de decisión en
para recoger la impresión que tienen respecto a la Corte Suprema, lo cual significaría que un po-
las distintas posibilidades; y, en segundo lugar, der del Estado tiene una participación demasia-
esto se pasaría a una comisión especial, o a la do importante en su renovación, cosa que no ocu-
Comisión de Constitución eso me da igual, rre en el Ejecutivo o en el Legislativo. Eso es lo
que ya traería, en función a lo que se haya reco- que hay que discutir.
gido de este debate general, una fórmula que se-
ría la que finalmente se pondría al voto. Pero para que las ideas queden claras a nosotros,
1378