Page 501 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 501

a la prensa, a todos, el doctor Ferrero debiera  que todos sepamos los términos dentro de los
                  hacer una explicación más completa de la fór-  cuales la Comisión de Constitución verá los de-
                  mula y que se den una o dos intervenciones a  talles.
                  cada bancada para que traten sobre esta propues-
                  ta. De ahí se devuelve a la Comisión y que la Co-  Gracias, señor Presidente.
                  misión en mayoría negocie como quiera, con
                  quién quiera y traiga al voto después el asunto;  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  mientras tanto el Pleno puede ir trabajando otros  señor José Barba.
                  temas.
                                                              El señor BARBA CABALLERO (CD).— Se-
                  Insisto, Presidente, es importante que acá en el  ñor Presidente: Yo no veo la prisa para debatir
                  Pleno se vea el conjunto de la fórmula, aunque  aquí y ahora, tampoco me parece que sea conve-
                  no se traten los detalles.                  niente un debate general, porque, como bien lo
                                                              ha dicho un representante de la oposición, de lo
                  Me pide una intervención el doctor Chirinos, con  que se trata es de llevar un planteamiento no
                  su venia, señor Presidente.                 definido a la Comisión de Constitución, sino allí
                                                              analizar, comparar, discutir y recoger las opinio-
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-       nes de la opinión pública, para un oposición más
                  pir el señor Chirinos Soto.                 calificada sobre este delicado tema.

                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— En el plan-    Por otro lado, señor, no creo, como aquí se ha
                  teamiento del doctor Pease, señor Presidente, con  dicho, que todos los capítulos de la Constitución
                  su venia, noto un inconveniente, que es el de "con-  sean igualmente importantes. Evidentemente
                  gelar" la fórmula de la mayoría. Justamente si  que hay capítulos que son más importantes que
                  yo voy a apoyar —como voy a apoyar, y pediré  otros. Por ejemplo, el capítulo del Poder Ejecuti-
                  oportunamente la palabra— la cuestión previa,  vo, es a todas luces uno de los más importantes,
                  es para que la mayoría reflexione sobre su pro-  por la sencilla razón que un país puede, en últi-
                  pia fórmula, porque al final de cuentas ¿quién  ma instancia, prescindir tanto del Poder Legis-
                  tiene mayoría en la Comisión de Constitución?  lativo como del Poder Judicial, pero no puede
                  La propia mayoría; pero si ahora nos ponemos a  prescindir del Poder Ejecutivo, que es el que ga-
                  discutir una fórmula de la mayoría, como si esa  rantiza el orden, los servicios y, en última ins-
                  fórmula no fuera susceptible de corrección, esta-  tancia, la existencia misma de un país. Así que
                  mos condenándonos a un debate que puede ser
                  perfectamente estéril.                      hay capítulos más importantes que otros.
                  El señor PRESIDENTE.— Continúe, señor       Y en lo que se refiere al planteamiento del señor
                  Pease.                                      Torres y Torres Lara, creo que es pertinente y
                                                              que habría más bien que felicitarlo por esta mues-
                  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Gracias       tra de flexibilidad, sobre todo por la posibilidad
                  por la interrupción, porque me ayuda a aclarar  de que la opinión pública participe y enriquezca
                  mis conceptos.                              este capítulo, que es tan importante para el país.

                  Si yo planteo que haya una o dos intervenciones  Gracias.
                  por bancada, es justamente para que podamos
                  hacer reflexionar al conjunto del Congreso y a su  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  mayoría, allí se da esa reflexión que demanda el  doctor Gonzalo Ortiz de Zevallos, sobre la cues-
                  doctor Chirinos. Luego, los miembros de la Co-  tión previa.
                  misión de Constitución, en mayoría, pueden lla-
                  mar a otros miembros. Lo que no creo es que sea  El señor ORTIZ DE ZEVALLOS ROÉDEL
                  necesario hacer formalmente una sesión de la Co-  (R).— Gracias, señor Presidente.
                  misión de Constitución, que no ha habido desde
                  que comenzó este debate, y puede ser más difícil  Me voy a referir a la cuestión previa.
                  que se dé el diálogo de una manera más ligera
                  con esta fórmula o con la fórmula del doctor  Yo fui el primer presidente del Consejo Nacional
                  Moreyra.                                    de la Magistratura, y comprendimos, desde el
                                                              primer momento, que había un error al estable-
                  Pero lo que no podemos dejar de tener es un de-  cer que se propusiera una terna al Presidente de
                  bate acá que dé los elementos para la reflexión.  la República, lo cual no establecía el proyecto de
                  Yo quiero lo mismo que busca el doctor Chirinos,  Reglamento, porque eso facultaba al Presidente
                  que se dé ese debate, pero que se dé acá, para  de la República para poder decidir; y al poder



                                                          1379
   496   497   498   499   500   501   502   503   504   505   506