Page 502 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 502

decidir el Presidente de la República se le creaba  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  un problema de carácter político.           señor Rafael Rey.
                  Entonces, yo le propuse, al Presidente de la Re-  El señor REY REY (R).— Señor Presidente:
                  pública, modificar ese Reglamento; el Presiden-  Para manifestar mi acuerdo con la cuestión pre-
                  te de la República estaba de acuerdo. También  via. Creo que lo que interesa es que este capítu-
                  sugerimos, de acuerdo con la idea del Presidente  lo, que es tan importante, efectivamente, pueda
                  de la República, que fuera modificada la organi-  ser debatido, pueda ser discutido y pueda ser
                  zación del Consejo Nacional de la Magistratura  analizado de la manera más serena posible.
                  y que estuviese integrado por distintas personas,
                  y que hubiera para esto también una cuestión  Considero que, efectivamente, del primer texto
                  previa al nombramiento del Consejo Nacional de  que hemos debatido la semana pasada se podrían
                  la Magistratura. Esa cuestión previa las hacían  omitir muchísimas cosas que podrían ser deja-
                  los ex presidentes de los decanos del Colegio de  das para una ley orgánica. Creo que tendríamos
                  Abogados de Lima, los ex presidentes de la Fede-  que aprovechar la oportunidad para evitar con-
                  ración Nacional de Colegio de Abogados del Perú,  tinuar en ese vicio, no querido, pero en el que a
                  los ex decanos del Colegio de Ingenieros del Perú,  veces se incurre: que la Constitución lo señale
                  los ex presidentes de la Asociación de Medicina  todo.
                  del Perú, los ex decanos del Colegio Médico del
                  Perú, los ex Decanos del Colegio de Arquitectos  Pienso que el planteamiento de que el tema vuel-
                  del Perú, los ex decanos del Colegio de Notarios  va a la Comisión de Constitución es positivo. Creo
                  del Perú, los ex decanos del Colegio de Contado-  que hay dos asuntos fundamentales que hay que
                  res del Perú, los ex decanos del Colegio de Eco-  conseguir: primero, la despolitización del Poder
                  nomistas de Lima y los ex secretarios generales  Judicial, con lo que creo que todos tenemos que
                  de la Confederación General de Trabajadores del  estar absolutamente de acuerdo; además, en se-
                  Perú, que serán presididos y convocados por el  gundo lugar, debemos lograr esa necesaria y ade-
                  señor Decano, Presidente, o Secretario General  cuada independencia entre los distintos poderes
                  correspondiente, con voz y voto.            del Estado.
                  En fin, ya se establecía entonces que el Consejo  Quiero hacer, entre paréntesis, una observación.
                  Nacional de la Magistratura sería el que nom-  Creo que el señor José Barba ha hecho una apo-
                  brara a los jueces, y que el Presidente de la Re-  logía de la tiranía. Yo pensaba que él era un de-
                  pública solamente otorgara el nombramiento. El  mócrata. El señor Barba nos ha dicho que en un
                  Presidente de la República cumplía así una fun-  país se puede, al fin y al cabo, suprimir —prácti-
                  ción formal para mantener el vínculo entre el Es-  camente ha afirmado— el Poder Legislativo y el
                  tado y la persona nombrada, le otorgaba así el  Poder Judicial. Pero para hablar de la importan-
                  título; pero no seleccionaba el nombramiento, no  cia del Poder Ejecutivo, nos ha dicho que ése no
                  designaba a la persona; la persona venía ya de-  se puede suprimir nunca. Yo supongo que el se-
                  signada por el Consejo Nacional de la Magistra-  ñor Barba no está haciendo una apología de la
                  tura. Y esto pensando en que no es necesario que  tiranía, que consiste —como sabemos— en la
                  sean abogados los que designen a los magistra-  reunión de los tres poderes que distinguen a la
                  dos, sino que debe ser toda la ciudadanía en ge-  democracia en uno solo, justamente en manos
                  neral, porque para designar a los magistrados no  del Ejecutivo —del que ejerza la Presidencia de
                  se necesita ser abogado, sino sólo tener un sano  la República—.
                  criterio.
                                                              De manera que considero que sí es importante
                  Entonces, se establecía esa cuestión previa, una  que el asunto sea discutido con serenidad en el
                  decena de todos estos organismos que se presen-  seno de la Comisión de Constitución, con la idea
                  taban ante el Consejo Nacional de la Magistra-  de asegurar que exista una verdadera indepen-
                  tura. El Consejo Nacional de la Magistratura pro-  dencia de poderes y una despolitización comple-
                  cedía a designar al juez y le comunicaba esta de-  ta del Poder Judicial.
                  signación al Presidente de la República, quien
                  simplemente le otorgaba el título, nada más.  Me pide, como es lógico, una interrupción el se-
                                                              ñor Barba.
                  Ahora está reabierta la discusión y podemos ini-
                  ciarla en el seno de nuestra organización o pode-  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-
                  mos disponer que pase a la Comisión de Consti-  pir el señor Barba Caballero.
                  tución, para el cierre respectivo.
                                                              El señor BARBA CABALLERO (CD).— Para
                  Gracias, señor Presidente.                  explicar. Es que hay capítulos más importantes



                                                          1380
   497   498   499   500   501   502   503   504   505   506   507