Page 499 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 499

el 28 de julio y hoy lunes, que ha merecido este  voceros acreditados en la Comisión de Constitu-
                  cambio en la mayoría oficialista, que da marcha  ción. Sin embargo, señor Presidente, ninguna de
                  atrás en su proyecto de modificación constitu-  ellas, en su integridad, fue acogida. Por el con-
                  cional con respecto a la conformación del Conse-  trario, se trajo esta posición que estaba desper-
                  jo Nacional de la Magistratura.             tando cierto nivel de consenso.
                  La marcha atrás está en algo que incluso fue pa-  Nosotros siempre sostuvimos, al interior del Con-
                  labra empeñada —hasta donde yo recuerdo— en  sejo Directivo, que era conveniente que interven-
                  el proceso electoral, que era la despolitización del  ga la Comisión de Constitución, luego de hacer
                  Poder Judicial en su sistema de nombramiento.  el debate en el Pleno, del articulado de cada ca-
                  Ahora, en la propuesta que, en términos genera-  pítulo, para que armonice las propuestas que se
                  les, pero suficientemente claros, ha expuesto el  estaban formulando, para que las analice y para
                  doctor Ferrero Costa, significa la participación  que una vez realizado ese análisis viniera aquí
                  del poder político en el sistema de nombramien-  una propuesta integral. Y siempre se nos respon-
                  tos de los miembros del Consejo Nacional de la  dió que eso no era necesario porque la propuesta
                  Magistratura, a través del Presidente de la Re-  era de la mayoría oficialista y que el debate en la
                  pública, de los congresistas y de una mayoría  Comisión de Constitución ya estaba concluido.
                  determinada; ellos van a ser los que, en buena
                  cuenta, van a nombrar a los miembros del Con-  Entonces, si ahora se nos presenta esta rectifica-
                  sejo Nacional de la Magistratura, quienes, a su  ción en la metodología de trabajo, por nuestra
                  vez, nombrarán a los jueces del Perú.       cuenta, enhorabuena, señor. Ojalá que también,
                                                              en ocasión de la presentación de determinadas
                  Entonces, nosotros tenemos no menos que ex-  rectificaciones que estamos planteando sobre
                  presar nuestra extrañeza por esta marcha atrás,  artículos que consideramos inconvenientes, se
                  que, rodeada de formas democráticas, nos hace  tenga igual procedimiento. Ojalá que en temas
                  cuestionarnos si en verdad esto es producto del  fundamentales que están todavía por discutirse,
                  debate que se ha dado en el Parlamento o si es la  se tenga igual procedimiento. ¿No será que qui-
                  opinión extraparlamentaria del Todopoderoso,  zás a nivel de la mayoría oficialista no hay pleno
                  que tiene que ver cómo sigue concentrando po-  consenso sobre esta propuesta, que es un retro-
                  der, aun en el Poder Judicial. Éste es, justamen-  ceso en la propuesta que había traído la Comi-
                  te, uno de los capítulos en donde, públicamente,  sión de Constitución y que fundamentalmente
                  habíamos expresado, desde la oposición, nuestro  había sido sustentada y trabajada por la Comi-
                  acuerdo en ir hacia la despolitización del siste-  sión de Justicia?
                  ma de nombramientos judiciales. Públicamente,
                  señor, hemos expresado nuestro reconocimiento  Nosotros creemos, como lo dijimos al momento
                  por este punto de acercamiento entre la mayoría  del debate, que esa propuesta debía ser perfec-
                  y la oposición.                             cionada, ya que todavía tenía una serie de cues-
                                                              tiones que preocupaba en cuanto a la presencia,
                  En consecuencia, no creemos, ciertamente, en las  aún importante, del poder político en el sistema
                  razones que se nos quieren exponer aquí: como  de nombramientos; también sobre las distor-
                  que ha habido la propuesta del señor Cáceres  siones o desviaciones que podían darse respecto
                  Velásquez... ¿De cuándo acá —hablemos con toda  a la nominación de los miembros del Consejo
                  transparencia, señor— se le da tanta importan-  Nacional de la Magistratura.
                  cia a las propuestas del señor Cáceres Velásquez
                  en el debate constitucional?, cuando ha venido  Por eso, señor Presidente, nosotros sí creemos
                  formulando sus propuestas, una tras otra, una  que, en primer lugar, el Pleno y la opinión públi-
                  tras otra, y simplemente han ido ahí, al archivo,  ca tienen derecho a conocer con precisión de qué
                  o simplemente no han sido escuchadas. Ahora se  estamos hablando, que la mayoría parlamenta-
                  quiere utilizar el pretexto del señor Cáceres Ve-  ria oficialice, a su vez, la propuesta que está ha-
                  lásquez para decir: "¡somos demócratas!".   ciendo en estos momentos. Y, en segundo lugar,
                                                              que esa propuesta, en efecto, sea sometida al
                  Yo tendría que decir que antes del debate ya exis-  análisis de la Comisión de Constitución y que,
                  tía la propuesta de la Corte Suprema de la Repú-  en tanto dicha Comisión analice esta propuesta,
                  blica, la propuesta del Ministerio Público —a tra-  se suspenda el trabajo del Pleno hasta que traiga
                  vés de la Fiscalía de la Nación—, la propuesta  una propuesta definitiva, que seguramente ten-
                  del Colegio de Abogados de Lima, la propuesta  drá que ser en mayoría; porque, por lo menos
                  del Partido Popular Cristiano, la propuesta del  nosotros, adelantamos que no estamos de acuer-
                  Movimiento Democrático de Izquierda, y las que  do con la politización total del sistema de nom-
                  habíamos expresado en su debida oportunidad  bramientos de los miembros del Consejo Nacio-
                  los grupos parlamentarios, a través de nuestros  nal de la Magistratura y, en consecuencia, con la



                                                          1377
   494   495   496   497   498   499   500   501   502   503   504