Page 494 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 494
una comisión, se dan cuenta los componentes mente interesante e importante, relacionado con
del mismo que toda investigación requiere pro- el Defensor del Pueblo.
bar hechos y acreditar condiciones jurídicas. Y
eso es una técnica que requiere no solamente co- Cierto desconocimiento de lo que ha sido el De-
nocimientos, habilidad personal y dedicación ex- fensor del Pueblo ha dado lugar a que éste se
clusiva, sino el apoyo de un equipo técnico-eje- independice y se establezca como una entidad
cutivo, que no tiene el Congreso, porque el Con- nueva, que represente al Congreso. Esto tiene
greso tiene que dirigir sus investigaciones y su varios inconvenientes y tiene, además, sus ante-
fiscalización fundamentalmente hacia la respon- cedentes.
sabilidad política de los ministros. Pero qué hay
de la responsabilidad de la administración públi- Cuando yo fui Defensor del Pueblo y Fiscal de la
ca cuando se refiere a servicios que son presta- Nación, distinguí la función del Fiscal de la Na-
dos directamente al ciudadano, de abusos de au- ción para coordinarla con la del Defensor del
toridad frente a los ciudadanos. El ciudadano se Pueblo...
encuentra, pues, en una situación disminuida.
Me pide una interrupción el señor Ferrero.
Por eso es que este capítulo se divide en dos par-
tes: una, propiamente la que vamos a empezar a El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
discutir, la del Ministerio Público; y otra, la de la pir el señor Ferrero.
Defensoría del Pueblo. Con lo dicho, podemos
iniciar la exposición y debate de este tema; y pido El señor FERRERO COSTA (NM-C90).
disculpas, señor Presidente, por mi ausencia; Quisiera pedirle a mi colega que no entráramos
estarán los demás miembros de la Comisión de a la discusión todavía, porque no estamos en el
Constitución presentes para tomar nota de las tema. Es decir, se está suspendiendo la sesión
sugerencias que se den, mientras coordino con para una coordinación y después ingresamos al
las diversas bancadas los ajustes finales al capí- tema. De lo contrario, vamos a tener que tratar
tulo anterior. dos veces el asunto.
Muchas gracias. Repito, invoco a mi colega a que no entre al tema
todavía.
El señor PRESIDENTE. Antes de darle la
palabra al doctor Ortiz de Zevallos, quisiera men- El señor PRESIDENTE. Continúe, señor
cionarles que están en debate los temas del Mi- Ortiz de Zevallos.
nisterio Público y del Defensor del Pueblo.
El señor ORTIZ DE ZEVALLOS ROÉDEL
Sí, señor Henry Pease. (R). Bueno, reservo mi turno para discutir el
asunto en la conversación que vamos a tener
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Simple- ahora.
mente decirle que varios congresistas vamos a
estar ausentes del debate, debido a las coordina- El señor PRESIDENTE. Muy bien, enton-
ciones que tenemos que hacer. ces queda suspendida la intervención y también
queda suspendida la sesión por algunos minu-
El señor PRESIDENTE. Pero yo tenía en- tos, en tanto se ponen de acuerdo los represen-
tendido que la coordinación se iba a efectuar más tantes de las diversas bancadas políticas.
o menos dentro de una hora, ¿o va a ser en este
momento? Encuentro, por ejemplo, que los se- Se suspende la sesión a las 09 horas y 55
ñores miembros del Partido Popular Cristiano... minutos.
Entonces, por una cuestión de orden, suspende-
mos la reunión por diez minutos. Se reabre la sesión a las 11 horas y 25
minutos.
Perdón, antes de suspender la reunión, va a ha-
cer uso de la palabra el doctor Gonzalo Ortiz de Se aprueba la cuestión previa mediante la
Zevallos. cual se suspende el debate sobre el Capítu-
lo IX, Del Consejo Nacional de la Magistra-
El señor ORTIZ DE ZEVALLOS ROÉDEL tura, mientras se elabora una fórmula al-
(R). Señor Presidente: Quiero agradecer a mi ternativa sobre el articulado del capítulo
apreciado amigo el doctor Torres y Torres Lara, en referencia
porque se ha referido a nuestra antigua amistad
para coordinar este tema, por lo demás, suma- El señor PRESIDENTE. Se reabre la sesión.
1372