Page 419 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 419
que son los más viejos no quizás de edad, sino cuenta también con algunos aspectos cuestiona-
de mayor experiencia en las comunidades bles.
altoandinas. Y también en las comunidades ét-
nicas de nuestra amazonía se acostumbra consi- Uno de esos aspectos cuestionables y que gene-
derar como personas de mayor capacidad a aque- ralmente a las zonas de emergencia nos compe-
llas que tienen bastante experiencia. te y muchos ciudadanos nos han hecho llegar
sus apreciaciones es con respecto a la unidad
Ésta es una sugerencia muy importante, porque de función jurisdiccional y tribunales militares,
en días anteriores habíamos expresado varios tal como lo ha expresado el doctor Henry Pease,
congresistas, con respecto al idioma, la impor- aparte de algunos aspectos de técnica e informa-
tancia de oficializar el quechua fundamental- ción jurídico-constitucional con referencia al de-
mente y el aimara, porque nosotros conocemos recho a la tutela judicial efectiva en forma muti-
los usos y las costumbres de nuestro pueblo lada.
andino muy directamente, y más en especial des-
pués de estos doce años y medio de violencia, pues Nosotros queremos que el concepto de justicia
hay aproximadamente un millón setecientos mil sea total e integral, y resulta contradictorio refe-
desplazados. rirse a la unidad de la función jurisdiccional y
otorgar una amplia competencia a los tribunales
El año 1980, en Lima éramos cuatro millones de militares para el juzgamiento de civiles, así como
habitantes; y actualmente creo que bordeamos la imposición de la sanción más drástica, que es
los ocho millones. Hay un millón setecientos mil la pena de muerte, sin permitir la posibilidad de
desplazados de Ayacucho, Huancavelica, Apurí- interponer recurso de casación ante la Corte Su-
mac, Cusco, Cerro de Pasco, Cajamarca y la ma- prema contra sus fallos en caso afecten los dere-
yor parte de las zonas que han sido violentadas chos humanos. Debe tomarse en cuenta que los
en el país. Esto significa un alejamiento del pue- integrantes de estos tribunales son militares, y
blo peruano de lo que es justicia, término que a muchos de ellos asimilados; y también la legiti-
veces así también lo ha expresado uno de los midad de su actuación, cuando se encuentra su-
colegas congresistas suena no para sonreír, pero mamente cuestionada.
sí como una palabra con la que uno encuentra
una dificultad muy profunda. En la actualidad, en las zonas de emergencia y
fundamentalmente en los pueblos alejados de los
Es por eso que yo refrendo esta iniciativa, al igual centros urbanos existe casi un total desconoci-
que casi todos aquellos que hemos apoyado a es- miento de los derechos universales fundamenta-
tos cinco miembros honorables para que inicien les de la Carta de las Naciones Unidas. Es por
esta reforma constitucional. Me felicito que hoy ello que hago este énfasis y una sugerencia a los
día iniciemos esta discusión y este debate con res- maestros en derecho que están presentes en este
pecto al Poder Judicial, y, más que todo, la parte Congreso Constituyente Democrático para que
administrativa. se tome en cuenta en forma total y global esta
integración de lo que es el concepto de justicia
Una de las funciones esenciales en todo estado en un país pluriétnico y pluricultural.
de derecho es la de administrar justicia y, a tra-
vés de ella, resolver en forma definitiva, pacífica Muchas gracias, señor Presidente.
y legítima los conflictos que puedan suscitarse.
Sin embargo, la administración de justicia atra- El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
viesa una crítica situación, pues no sólo ha de- señor Olivera.
mostrado su reiterada ineficacia y falta de inde-
pendencia, sino también su carencia de legitimi- El señor OLIVERA VEGA (FIM). Gracias,
dad social. señor Presidente, con toda sinceridad, por las
muestras que usted y cada uno de nuestros ami-
Frente a este estado de cosas se requería una gos congresistas han tenido hacia mi persona en
reforma constitucional destinada a fortalecer su este 26 de julio en el que estamos cumpliendo
independencia, a la par de sensibilizar su actua- treinta y cinco años de edad. Alguien dice que
ción frente a una ciudadanía que se siente ésta es la edad de la madurez, y tenemos el reto
mayoritariamente despojada, desconfiada y ale- de así demostrarlo en los próximos días.
jada de ella.
Señor Presidente, ha sido realmente grato, y re-
El proyecto que nosotros estamos discutiendo ciban todo mi agradecimiento; pero más grato es
sobre la base de un documento preparado por una que en esta fecha especial estemos aquí discu-
comisión designada por la Corte Suprema de tiendo el capítulo del Poder Judicial, que tiene
Justicia, si bien introduce importantes reformas, como objeto tratar que la justicia no sea sólo una
1297