Page 410 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 410

En líneas generales, esta propuesta que quiero  que —como dice Couture— la reforma del Poder
                  alcanzar a su Presidencia para que tenga a bien  Judicial no requiere mayor número de jueces ni
                  hacerla llegar como sugerencia al señor Presi-  mayores sueldos; la reforma del Poder Judicial
                  dente de la Comisión de Constitución persigue  depende, fundamentalmente, de la organización
                  que la autonomía del Poder Judicial no quede  del Poder Judicial.
                  mellada, que se asegure el dos por ciento del Pre-
                  supuesto Nacional para el Poder Judicial y, so-  Nosotros, los jueces de primera instancia, consi-
                  bre todo, que en la revocatoria no se tenga en  deramos que, siendo así que el Poder Judicial tie-
                  cuenta en forma populista al pueblo, porque para  ne tres instancias y que la primera es la más
                  eso existe un órgano jurisdiccional, que es el que  importante de todas —aquella en la que se sus-
                  tiene en sus manos la administración de justicia.  tenta el bienestar del Poder Judicial—, necesita-
                                                              mos que haya una primera instancia bien orga-
                  No pude haber revocatoria y, aparte, un órgano  nizada.
                  que los esté controlando. Es algo inadmisible;
                  nadie puede entenderlo; es un híbrido, como si  Actualmente, uno —como era entonces— visita
                  fuera un perro que tiene cuernos y que, al final,  un juzgado de primera instancia y se encuentra
                  no va a saber si topar o morder.            con la sorpresa de que el juez tiene un portero
                                                              semianalfabeto casi incapaz de organizar un sis-
                  Ojalá que esta sugerencia sea tomada con toda la  tema, y con ese portero trabaja.
                  conciencia del caso, porque éste es un asunto de
                  suma y trascendental importancia que lo he con-  El juez de primera instancia tiene un despacho
                  versado este fin de semana con los trabajadores  de miles de causas y tiene que resolver sobre sus
                  del Poder Judicial y con algunos magistrados,  propias rodillas: dictar las sentencias, expedir los
                  quienes no están de acuerdo, en lo absoluto, con  fallos, expedir las resoluciones; en fin, atender
                  el nuevo texto que nosotros venimos aprobando  todas las exigencias del Poder Judicial.
                  y que se nos ha alcanzado para el análisis respec-
                  tivo.                                       En esas condiciones, el juez de primera instan-
                                                              cia no se abastece y tiene que recurrir a los escri-
                  Creo que es una sugerencia que amerita que se  banos de Estado. Los escribanos de Estado de-
                  le tome en cuenta. Confiamos en la sensibilidad  penden de las partes litigantes, que les abonan
                  del Presidente de la Comisión de Constitución y  sus derechos; en consecuencia, el juez tiene que
                  de los miembros que integran la misma para que  recurrir al escribano de Estado, que es el que le
                  se hagan las reformas correspondientes y deje-  prepara las sentencias. A su vez, al escribano de
                  mos al Poder Judicial, como un poder autónomo,  Estado le preparan las sentencias los abogados
                  dentro del equilibrio de poderes, sin avasallarlo,  de las partes, que dictan esos recursos o esos pro-
                  sin pisotearlo, porque creo que esto es algo fun-  yectos de sentencia de una y otra parte. Los dic-
                  damental para el desarrollo normal de una na-  tan en presencia del interesado, y es así como el
                  ción como la nuestra.                       interesado cree, fundadamente, que el juez de
                                                              primera instancia va a resolver —y, en definiti-
                  Muchas gracias, señor Presidente.           va, resuelve— lo que le ha dictado su abogado a
                                                              un escribano y que el costo de esa sentencia va a
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   ser cubierto por la vía directa del interesado.
                  doctor Gonzalo Ortiz de Zevallos.
                                                              Surge así un movimiento generalizado de des-
                  El señor ORTIZ DE ZEVALLOS ROÉDEL           confianza hacia el juez de primera instancia. El
                  (R).— Señor Presidente, me corresponde hacer  juez de primera instancia eleva una sentencia
                  una referencia genérica del sistema judicial. No  preparada por la parte interesada a la Corte Su-
                  me voy a concretar al texto constitucional del sis-  perior, y en la Corte Superior se obtiene el mis-
                  tema judicial, sino que me voy a referir —más  mo criterio de que las cortes van a resolver lo
                  concretamente— a su organización.           que la parte interesada decide, lo que la parte
                                                              interesada recomienda.
                  Cuando yo era juez de primera instancia —juez
                  decano en lo civil—, visitó el Poder Judicial el  Entonces, hay un concepto generalizado de una
                  ministro de Justicia, un general Merino. Visitó  gran inmoralidad en la administración de justi-
                  primero la Corte Suprema; posteriormente, la  cia, concepto que se mantiene hasta ahora vigen-
                  Corte Superior; y después nos visitó a los jueces.  te.
                  En todos los casos había escuchado la misma pe-
                  tición: "necesitamos mejores haberes"; pero, cuan-  Nosotros creemos que se puede subsanar eso
                  do llegó a primera instancia, nos encontró con  siempre y cuando la primera instancia tenga una
                  una solución distinta. Nosotros le contestamos  secretaría, no de escribanos, sino de secretarios



                                                          1288
   405   406   407   408   409   410   411   412   413   414   415