Page 412 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 412
de turno le asigna un millón de nuevos soles del y fiscalizar, citando como testigo a cualquier ciu-
Presupuesto y luego viene acá el Presidente de dadano, incluso si está sometido a proceso judi-
la Corte Suprema y demuestra que no se puede cial".
andar sino con dos millones de nuevos soles; si el
Poder Ejecutivo no quiere, el Congreso no puede Es la única manera de que el precedente que este
aumentar lo asignado y le dirá: "no, señor, el Con- Congreso puso en el caso La Cantuta no sea usa-
greso no puede aumentar". Por tanto, es indis- do en el futuro para decir que el Congreso queda
pensable que se ponga este pie forzado. definitivamente castrado de investigar sobre una
materia en la cual el Poder Judicial se haya
Hay quienes sostienen que recurrir a porcenta- avocado, porque la investigación que hace el Con-
jes no es técnico; pero hay algunos pie forzados. greso no tiene efectos judiciales.
Hay otros países en los cuales así se legisla y así
lo dicen en sus constituciones; y eso, allí o acá, Ya en el punto correspondiente, cuando habla-
tiene que servir para que se dé por lo menos una mos del Poder Legislativo, somos más explícitos
herramienta de defensa en este caso, para que que la Constitución y decimos, en relación con la
se defienda la Corte Suprema. ¿Cuál será la capacidad de fiscalización del Congreso, que tie-
herramienta? Decirle al Congreso: "es inconsti- ne que venir todo ciudadano que sea citado, pero
tucional lo que ustedes aprueban, porque la Cons- que las conclusiones de las comisiones investiga-
titución manda esto", y recurrir ojalá al Tri- doras no tienen por qué ser tomadas en cuenta
bunal Constitucional y no a la Sala de la Corte en la decisión del juez. Eso lo dice expresamen-
Suprema. te, por ejemplo, la Constitución alemana, y lo
dicen otras constituciones. ¿Por qué? Porque la
Creo que esto es indispensable. Se trata de un investigación que hace el Congreso no es para
planteamiento que formula el MDI, consciente juzgar personas, sino para evaluar políticas, para
de que no va a haber autonomía del Poder Judi- evaluar instituciones, para concluir cambios que
cial si no hay, al mismo tiempo, recursos para su lleven a que no se violen derechos humanos en
funcionamiento.
un caso o a que no se robe en otro caso, pa-
ra que las estructuras funcionen. Para eso, se-
Tradicionalmente, los magistrados han tenido
que estar mendigando recursos al Poder Ejecuti- ñor Presidente, es indispensable el testimonio
de los actores involucrados, pero usado en un
vo; ahora lo van a tener que hacer acá, utilizan-
do como caja de resonancia al Parlamento. Es ne- sentido diferente de lo que es la acción judicial.
cesario que no tenga que ocurrir esto.
Reclamamos este agregado al inciso 2) del artícu-
Finalmente, hay una cuestión que para nosotros lo 158º para que no se invoquen los precedentes
es esencial y que viene de la experiencia de este de este Congreso como una manera de terminar
Congreso Constituyente: queremos garantizar con la capacidad fiscalizadora del Congreso. De
que el Congreso de la República no pierda la fa- lo contrario, cada vez que el Congreso nombre
cultad de fiscalizar. una comisión investigadora sobre un tema im-
portante, van a abrir una instrucción al frente
El precedente que ha sentado este Congreso, al para que pueda invocarse que nadie concurra a
inhibirse de llamar a oficiales del Ejército por- esa comisión. Ese Congreso habrá quedado cas-
que ya se había abierto proceso y al señalar que trado y queremos impedir que así sea.
con eso se podía afectar la independencia del pro-
ceso judicial, obliga a que nosotros planteemos Entendemos que la manera de hacerlo es preci-
una modificación en este capítulo y también sar claramente, por una parte, que el juez no está
en otra parte que volveré a sustentar. obligado a seguir lo que digan las comisiones in-
vestigadoras; y, por otra parte, que las citaciones
En el inciso 2) del artículo 158º se dice: "(...) Nin- de las comisiones investigadoras no se crucen ni
guna autoridad puede avocarse causas pendien- interfieran con la independencia del Poder Judi-
tes ante el organismo jurisdiccional ni interferir cial.
el ejercicio de sus funciones. Tampoco puede de-
jar sin efecto resoluciones que han pasado en au- Voy a alcanzar a la Comisión esta propuesta, que,
toridad de cosa juzgada ni cortar procedimientos por otro lado, ya está en el dictamen en minoría
en trámite ni modificar sentencias ni retardar de mi bancada.
su ejecución. Esta disposición no afecta el dere-
cho de gracia". Gracias, señor Presidente.
La propuesta del MDI añade: "No afecta la capa- El señor PRESIDENTE. Puede hacer uso
cidad del Congreso de la República de investigar de la palabra el señor Barba Caballero.
1290