Page 405 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 405
En primer lugar, observamos la persistencia de una opción por el Poder Judicial autónomo e in-
una insuficiencia crónica de recursos. Hay algu- dependiente. Por eso, debemos destacar que es
nas anécdotas que son muy pintorescas y que necesario darle prioridad a la atención de este
grafican esta situación: el juez de una provincia poder del Estado. Donde hay un Poder Judicial
serrana que se entera de las normas legales oyen- sólidamente constituido con magistrados probos,
do los noticieros todas las mañanas por radio, con magistrados independientes, se tiene la se-
para luego solicitar, a través de cartas dirigidas a guridad de una democracia bien asentada.
amigos en Trujillo, la remisión de esos textos; o
la de un juez de Moquegua que se enteraba de Se necesita un Poder Judicial con proyectos, con
las leyes visitando la prefectura, donde leía el iniciativa legislativa, que planifique su desarro-
diario oficial; o quizás lo que uno pudo haber ob- llo; racionalización del trabajo; mesa de partes
servado en Huánuco me refiero a hechos con- única; registros computarizados. La justicia no
cretos, en el año 1978, donde la máquina de sólo es lenta, sino inconfiable. Muchas veces no
escribir era una máquina prestada del peluque- se hace justicia: hay problemas de previsibilidad,
ro y no había escritorio ni útiles indispensables falta de jurisprudencia orientadora, desubicación
para que el juez pudiera desempeñar su función. del juez ante nuevas áreas del derecho, los fallos
de la Corte Suprema no se publican.
Se ha incumplido muchas veces, señor Presiden-
te, la disposición transitoria sobre la traslacio- Con respecto al proyecto que hoy presentamos
nalidad de la implementación. al Pleno del Congreso debemos decir, en honor a
la verdad, que este proyecto es fruto del trabajo
¿Cuál es el presupuesto que ha tenido el Poder coordinado con determinados organismos. Por
Judicial? Hagamos una revisión de números: en ejemplo, con el Colegio de Abogados, que, con-
el año 1969, el presupuesto del Poder Judicial forme a un documento del 15 de julio de este año,
era el 1,03%; año 1970, 0,63%; año 1980 año ha presentado muy importantes sugerencias con
en el que entró en vigencia la Constitución que relación al Poder Judicial, de las cuales la Comi-
establecía un porcentaje no menor al 2%, sión ha recogido dieciocho; asimismo, las remiti-
0,34%; año 1981, 0,69%; año 1982, 0,70%; año das por el Poder Judicial y por diversos organis-
1983, 0,81%; año 1984, 0,72%; año 1985, 0,54%; mos que no son ahora del caso mencionar, por-
año 1986, 0,90%; año 1991, 2%. Este dos por cien- que el tiempo es corto y creo que debemos ir a lo
to nunca pudo entregarse como correspondía al importante de este trabajo.
Poder Judicial. Las partidas no venían oportu-
namente, de tal manera que no cumplían su co- Si yo tuviera que destacar la nota más importan-
metido. te que recoge este proyecto, sería la de la auto-
nomía e independencia del Poder Judicial. ¿Cómo
Entonces, es cierto que esta carencia de recursos pensamos lograr la autonomía del Poder Judi-
económicos ha gravitado por desgracia, grave- cial? Suministrándole los recursos necesarios con
mente en el desarrollo de una correcta admi- el fin de que pueda proveer el equipamiento de
nistración de justicia. implementos que permitan un trabajo razonado
y razonable, que permitan la descentralización
Al lado de esta insuficiencia de recursos encon- de la función jurisdiccional, de modo que los jue-
tramos la inexistencia de una auténtica carrera ces estén donde los pueblos, donde las comuni-
judicial. Se ingresa muchas veces por favores dades los requieren.
políticos, todos lo sabemos. No hay un sistema
de promociones razonables. La sociedad no tiene En el primer artículo de este Capítulo VIII, Po-
la garantía de un sistema que importe que los der Judicial, no hay mayor variante con relación
más idóneos sean los que asuman mayores res- a la Constitución vigente. Y quiero en esto ser
ponsabilidades, porque ese sistema no existe. El muy preciso: no hay ninguna Constitución en el
juez trabaja en condiciones de soledad. Se admi- mundo que, elaborada nuevamente, tenga un
nistra justicia de espaldas a la modernidad con contenido totalmente nuevo, porque nada nue-
sistemas obsoletos de trabajo. El poder político, vo hay bajo el sol. Ninguna obra nueva es ínte-
señor Presidente, no le ha dado la prioridad sufi- gramente nueva, siempre recoge experiencias de
ciente al Poder Judicial, y un Poder Judicial así otros países y, en este caso, experiencias muy
nunca podrá controlar al poder político. importantes de la Constitución que actualmente
rige los destinos del Perú. De tal manera que
La necesidad de apostar por el Poder Judicial es pensar que una Constitución va a ser totalmen-
la necesidad de apostar por una auténtica demo- te nueva es soñar, señor Presidente.
cracia e implica, como cuestión previa, una op-
ción por un tratamiento distinto de las condicio- Este artículo 157º nos habla de que la potestad
nes económicas y de trabajo, y todo ello importa de administrar justicia emana del pueblo y se ejer-
1283