Page 905 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 905

Es por ello que entendemos que todos los bienes  Es así que creemos, en forma clara, en ese desti-
                  tienen un destino universal: hay un destino uni-  no universal de los bienes; en el cual el hombre
                  versal de los bienes, que corresponden, la totali-  tiene, asimismo, el derecho natural a obrar de
                  dad de ellos, a la totalidad de las personas que  acuerdo con su categoría de ser libre. Esto, en lo
                  existen en ese momento.                     que concierne a los bienes externos, determina
                                                              el derecho natural a disponer de ellos por sí mis-
                  Por ello, siempre hemos entendido, dentro de una  mo, que es lo que la propiedad privada garantiza
                  correcta interpretación de la Doctrina Social de  dentro, naturalmente, de ciertos límites.
                  la Iglesia, que hay un destino universal de los
                  bienes y un derecho natural derivado de la per-  Hablamos de límites porque la propiedad priva-
                  sona a tener una posesión, una propiedad priva-  da constituye, como hemos dicho, un derecho na-
                  da sobre los bienes, tanto productivos como aque-  tural derivado, que de ninguna manera es abso-
                  llos que corresponden a la vida cotidiana de la  luto e ilimitado. Posee una función social que,
                  sociedad civil.                             como bien lo indica Juan Pablo II, tiene una hi-
                                                              poteca social. En función de ello, consideramos:
                  Dentro de ese concepto del derecho inherente a  propiedad privada, sí; privativa de unos pocos,
                  la persona sobre la propiedad de los bienes ma-  no,
                  teriales, creemos que este uso de los bienes, de
                  la propiedad privada constituye, también, un me-  Estamos a favor de una propiedad privada con
                  canismo de respeto a sí mismo y de respeto al  función social, en la que el bien común prima
                  prójimo. Esto se da en un sentido de convivencia  sobre el particular; en la que el uso, el abuso y el
                  social, en el cual el uso de los bienes que uno  disfrute de los bienes temporales están enmarca-
                  detenta en aquel momento constituye patrimo-  dos en una responsabilidad de la búsqueda del
                  nio de todos. Efectivamente, por el uso adecuado  bienestar de la comunidad en su conjunto; en la
                  de los mismos, la persona humana los asume  cual, evidentemente, la propiedad es uno de los
                  como una característica de la posesión, del uso,  derechos esenciales que deben ser garantizados
                  del abuso y del disfrute de los bienes materiales.  en la Constitución Política y las leyes de la Re-
                                                              pública.
                  Lo sustancial es que el mismo Santo Tomás de
                  Aquino en la "Summa Teológica" establece en for-  Es así que, entendiendo que el derecho no es ni
                                                              absoluto ni ilimitado, creemos en esa función
                  ma clara que "es lícito al hombre el poseer cosas  social de la propiedad y en la búsqueda de un
                  propias, por ser ello preciso para la vida humana  bienestar común que prime sobre el bienestar
                  debido a la mayor solicitud, mejor orden y más  particular. Es así que, en la Encíclica Centésimus
                  paz, que así se logra con la procuración de los  Annus, Juan Pablo II también se refiere a esa
                  bienes externos".                           función social de la propiedad y a la correspon-
                                                              sabilidad de todos para la búsqueda de un bien-
                  Lo cierto es que si entendemos que el orden es la  estar conjunto de los ciudadanos de la Repúbli-
                  correcta disposición de las cosas y que la paz es  ca.
                  la tranquilidad del orden, según el pensamiento
                  de San Agustín, comprendemos también que,   Por ello es que, comprendiendo los conceptos
                  para que se pueda realizar la persona, que es el  básicos en los cuales se basa la percepción y
                  fin supremo de la sociedad y del Estado, debe-  concepción del Partido Popular Cristiano, vamos
                  mos tener en cuenta no solamente a su Santidad  a ir aportando algunos elementos que son de vi-
                  Juan XXIII, sino también al filósofo jus natura-  tal importancia para un significado real de lo que
                  lista español, Leonardo Polo, quien afirmó que  debe ser el marco constitucional.
                  "la suma de los bienes particulares constituye el
                  bien común y que los bienes materiales y espiri-  Hemos dicho que la ley constituye un ordena-
                  tuales y la suma de los mismos realizan a la per-  miento de la razón orientado hacia el bien co-
                  sona y le permiten su perfecta felicidad, o la bús-  mún, cuya promulgación corresponde a la auto-
                  queda de una felicidad, que posteriormente lo  ridad legítima. Ese bien común significa buscar,
                  podrá lograr con la vida eterna".           a través del marco de la ley positiva, aquellos
                                                              derechos naturales que son anteriores y supe-
                  Lo cierto, señor Presidente, es que los bienes  riores a la existencia del Estado; y éste debe re-
                  materiales tienen, moral y lícitamente, una con-  conocer derechos que le corresponden a la perso-
                  secución lógica en un pensamiento, en el cual  na por su naturaleza de tal.
                  creemos que el destino universal de los bienes
                  está plasmado en la capacidad del hombre para  En el proyecto planteado por la mayoría, se esta-
                  poseerlos y tenerlos como propios, con lo cual  blece lo siguiente: "El derecho de propiedad es
                  buscará su felicidad.                       inviolable. El Estado lo garantiza. A nadie debe



                                                           881
   900   901   902   903   904   905   906   907   908   909   910