Page 904 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 904
segundo lugar, persigue disponer la igualdad de El señor REY REY (R). Muchas gracias.
condiciones para las diversas formas de propie-
dad; señala, además, que la condición de nacio- No quiero entrar en una polémica, pero estoy
nal o extranjero en materia de propiedad es igual, convencido de que el doctor Tudela que no está
con las limitaciones que vienen existiendo desde en estos momentos participa de la tesis de que
constituciones anteriores. la propiedad en general tiene una función social;
ésta es la aclaración que quiero hacer.
El artículo 73º establece una excepción impor-
tante para que mediante ley especial se pueda, Lo que nos parecía bizantino era la discusión de
exclusivamente por razones de seguridad nacio- ayer, en cuanto a la expresión "economía social";
nal, establecer restricciones y prohibiciones para pero en lo concerniente a la función social de la
la adquisición, posesión, explotación y transfe- propiedad en general no sólo de la tierra es-
rencia de determinados bienes. tamos absolutamente de acuerdo.
En este capítulo se intenta abrir el régimen de El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
propiedad en todas sus formas y con todas las señor Kouri Bumachar.
garantías del caso para nacionales y extranjeros,
con las limitaciones que establecen los artículos El señor KOURI BUMACHAR (PPC). No
73º y 74º; referidas, las primeras, a temas vincu- dudo, señor Presidente, de la vocación social del
lados con la seguridad nacional y, las segundas, a bloque al cual me referí hace breves instantes.
bienes de carácter público.
Lo que debo indicar es que desde los inicios, tan-
En consecuencia, la lógica de este capítulo ya ha to en Las Partidas como en el Derecho Romano,
sido explicada ampliamente cuando lo expusimos ya se clasifica o se conceptúa la propiedad como
sobre el régimen económico. el derecho constituido sobre la cosa corporal, del
cual nace la facultad de disponer libremente de
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el ella, percibir sus frutos y reivindicarla, a no ser
señor Kouri Bumachar. que disponga lo contrario la ley, la convención o
la voluntad del testador.
El señor KOURI BUMACHAR (PPC). Gra-
cias, señor Presidente. Es por ello, señor Presidente, que el Partido Po-
pular Cristiano votó a favor del artículo 2º, inci-
El tema relativo al Capítulo III, De la Propiedad, so 16), que ha sido justamente debatido en el
es de vital importancia, no sólo por su connota- Pleno de este Congreso Constituyente, en el cual
ción referida a una garantía sobre un derecho se ratifica que toda persona tiene derecho a la
natural derivado, propio de la radicalidad propiedad y a la herencia.
ontológica del ser humano, sino también por la
función social que tiene la propiedad y que pro- Creemos que, si hemos conceptuado que la per-
mueve dentro de ello el bienestar de la comuni- sona es una substancia individual de naturaleza
dad. racional, esa racionalidad contiene la dignidad
que, a su vez, es fuente y garantía de los dere-
Esperemos que, al hablar del aspecto social de la chos, que recaen en la persona en su condición
propiedad, algún distinguido miembro de la ma- de tal, como ser sujeto de derechos y obligacio-
yoría ampliada no se refiera a ello con un crite- nes.
rio de un debate maniqueo; porque creemos que
la propiedad, desde su origen, constituye una Es por ello que consideramos que desde el Géne-
manifestación propia de un derecho que es inhe- sis, en su Capítulo I, versículo 6, se establece esa
rente a la persona. obligación de la persona, del ser humano, del ser
creado, en asumir su responsabilidad frente a la
El señor REY REY (R). ¿Me permite una naturaleza, a los bienes materiales que han sido
interrupción? creados por el ser divino.
El señor KOURI BUMACHAR (PPC). Con En función de ello, hemos establecido en reitera-
el mayor gusto. Ayer no nos dio la oportunidad das oportunidades, en forma clara y puntual, que
el doctor Tudela de responderle. Nosotros vamos ese derecho natural que le corresponde a la per-
a tener la gentileza de dar la interrupción al se- sona, producto de su radicalidad ontológica, tie-
ñor Rey, con la venia de la Presidencia. ne una clara connotación, porque el ser humano,
siendo capaz de poseerse a sí mismo, tiene capa-
El señor PRESIDENTE. Puede interrum- cidad de poseer las cosas; característica que no
pir, señor Rey Rey. le corresponde a ningún otro ser de la creación.
880

