Page 901 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 901
ca, los cuales han sido redactados por la doctora dría que haber disposición del Pleno. Si ustedes
Flores Nano en coordinación con diversas perso- consideran, yo consultaría antes de proceder a la
nas. votación.
Se está proyectando en este momento el artículo Entonces, se consulta al Pleno, vía reconsidera-
66º redefinido, y se les ha repartido a todos uste- ción, si se levanta la modalidad de voto nominal
des una hoja que contiene desde el artículo 66º para el caso de estos artículos.
hasta el 69º; el 67º y el 68º ya han sido aproba-
dos. El 66º queda redefinido ahora con el agrega- Se va a votar. Los señores congresistas que estén
do de los contratos-ley. a favor, se servirán manifestarlo levantando la
mano. (Votación). Los que estén en contra. (Vo-
Voy a leer la nueva redacción del artículo 66º, tación). Acordado.
que incorpora los contratos-ley.
En consecuencia, se va a votar mediante la mo-
"Artículo 66º. La libertad de contratar garan- dalidad de que los que están a favor se pondrán
tiza que las partes puedan pactar válidamente de pie.
según las normas vigentes al tiempo del contra-
to. No pueden expedirse leyes ni disposiciones Con relación al artículo 66º leído, tiene la pala-
de cualquier clase que modifiquen los términos bra el señor Roberts Billig.
contractuales. Los conflictos derivados de la re-
lación contractual sólo se solucionan en la vía El señor ROBERTS BILLIG (NM-C90).
arbitral o en la judicial, conforme a los mecanis- Señor Presidente: Aunque ya no se votará en for-
mos de protección previstos en el contrato o dis- ma nominal, quiero hacer una sugerencia para
puestos por la ley. que en el futuro, cuando se utilice ese sistema,
se tenga presente lo siguiente. La grabación, que
Mediante contratos-ley, el Estado puede estable- es la que sirve de prueba de cómo ha votado cada
cer garantías y seguridades. No pueden ser mo- uno de los congresistas, no registra el voto de
dificados legislativamente, sin perjuicio de la pro- cada uno y muchas veces no está claramente ex-
tección a que se refiere el párrafo anterior." presado el "sí" o el "no".
Al voto. En consecuencia, sugiero que cuando se produz-
ca este tipo de votaciones, el Relator repita, de
El señor PRESIDENTE. En este capítulo se acuerdo a lo que está anotando en el papel, el
había mantenido la modalidad de la votación no- nombre del que ha votado, para que así no haya
minal. En consecuencia, en tanto se trate del ca- ninguna duda de cómo votó el congresista. Esto
pítulo de Principios Generales, vamos a conti- me parece que es mucho más claro que dejarlo
nuar bajo esa modalidad. como lo hicimos ayer, en que se produjo la dife-
rencia de cómputos.
Señor Relator, puede pasar lista.
Es todo, señor Presidente.
El señor REY REY (R). La palabra, señor
Presidente. El señor PRESIDENTE. Muchas gracias,
señor Roberts Billig. Se tomará en consideración
El señor PRESIDENTE. Puede hacer uso su propuesta para las siguientes votaciones.
de la palabra el señor Rey Rey
Se va a votar el artículo 66º leído por el señor
El señor REY REY (R). Sólo como pregunta, Torres y Torres Lara. Los señores congresistas
porque creo que el ambiente está muy bueno. que lo aprueben, se servirán manifestarlo ponién-
¿Existe en el Reglamento posibilidad para cam- dose y permaneciendo de pie. (Votación). Los que
biar este acuerdo? Comprendo que está vigente. estén en contra. (Votación). El artículo 66º ha
¿Habría disposición del Pleno para ahorrar tiem- sido aprobado por 60 votos a favor y 5 en contra.
po y pasar a la votación normal? Si no existe vía
reglamentaria no quiero hacer ningún problema. El siguiente artículo, señor Torres y Torres Lara.
Si hay vía reglamentaria, lo propongo como cues-
tión de orden. Si el Pleno tiene autoridad o posi- El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
bilidad de revocar ese acuerdo puede hacerlo por- C90). Ruego que se registre en la pantalla el
que noto un ambiente de tranquilidad y sereni- artículo 69º, que dice:
dad en el Hemiciclo.
"Artículo 69º. El Estado defiende el interés de
El señor PRESIDENTE. No hay nada ex- los consumidores y usuarios. Para tal efecto, ga-
preso en el Reglamento propiamente; sólo ten- rantiza el derecho a la información sobre los bie-
877

